Engaño Traicion Y Lealtad
monzondj30 de Mayo de 2015
690 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Engaño, Traición, Deshonestidad y Deslealtad.
Podemos vivir sin engañar? sin ser engañados? , ser leal?, o rodearnos de personas desleales a sus valores?, particularmente y en una percepción muy periférica puedo decir que no, y esto se debe a que estamos en una sociedad con gran tendencia a estar siempre en contraparte a los buenos principios, para ello podemos hacer varios ejercicios que permiten darnos cuenta de esta realidad; recordemos un día en los cuales hemos tenido que hacer alguna diligencia a algún ministerio a sacar un documento importante, a legalizarlo y que para colmo sea de carácter urgente… ufff , podemos seguramente encontrarnos con una lista de insólitas injusticias, o asquerosos descaros de algunos funcionarios que se prestan para hacer cualquier maniobra para conseguir dinero extra, además de eso también encontrarse con situaciones donde por amiguismo, no alancen los números o cupos para realizar tu transacción porque tu lugar se lo dieron a otro y pierdas un tiempo o un día importante.
Por otra parte , imaginemos un día de compra y estés realizando una cola, (algo muy común en la vida cotidiana de un venezolano en la actualidad¬)¬¬ para adquirir un producto de primera necesidad, y te consigues con todo tipo de atrocidades que te dejan con la boca abierta, voy a nombrar algunas de ellas: las personas que están delante de ti le guardan el puesto a otras personas (mínimo a dos) , el que organiza la cola deja pasar a la buenota, y a la viejita que se jorobe , o te dicen solo dos artículos por persona pero por el depósito llega una camioneta último modelo y le vendes varios paquetes, o bultos, entre otras; otro caso es con los precios, hoy ves un valor y mañana otro más elevado o más indignante aún dos horas más tarde el triple del valor inicial, cuánta impotencia sentimos y sabiendo que supuestamente existen controles para proteger a los consumidores.
Seguidamente, nos encontramos con otro tema que es mucho más común y es el hecho afectivo, y aquí puedo inferir que ninguna persona se escapa de un engaño o que haya engañado, también está la interrogante de quien no ha sido infiel, o quien no ha sufrido alguna infidelidad después de haber depositado con el alma su confianza, pregúntenle a la persona que está a su lado o a su amigo o amiga a su mamá o a su padre si en su historial sentimental no se sintió engañado por un ser querido, porque el tema de infidelidad no se limita al contacto carnal , también se estipula al hecho de actitudes y de pensamientos, sin restar importancia a que un amigo, amiga, hermano , hermana ,hijo, hija, también pueden serte infiel o engañarte o en su defecto que tú lo hagas , o hayas hecho. Es por ello que afirmo con mucha base que no podemos vivir sin ser víctima de engaños, traiciones, deshonestidades y deslealtades.
Sin embargo, no por todas éstas razones debemos desconfiar de todo el mundo, es obvio que hay que ser suspicaz, pero no generalizar, porque existen personas con muy buenos principios, y todo esto puede ser relativo, y lo afirmo porque nosotros mismos podemos ser responsables de involucrarnos o no con personas de este calibre. En nuestro mundo exterior las energías están dispersas, hay energías negativas y positivas, si nos involucramos en un mundo banal, artificial, egocéntrico, intrigante, inestable, entre otros, es evidente que nada bueno llegará a nuestras vidas, por el contrario todo será negativo.
Ahora bien, si buscamos de transitar en un camino de armonía,sinceridad, de buenos principios, en fin, ser HUMANISTA, muy posiblemente nuestras cargas positivas atraerán otras cargas positivas. Todo esto puede ser desde un punto de vista religioso o filosófico, total, ambos siempre se relacionaran proporcionalmente.
Es decir, debemos estar preparados para saber rechazar muy ecuánimemente a las personas que vivan del
...