Ensayo Concepto de Gerencia Social
12345677899Ensayo31 de Marzo de 2019
895 Palabras (4 Páginas)398 Visitas
Ensayo Concepto de Gerencia Social
Por: Gloria Rúa Sánchez
Docente: Lida Teresa Monsalve Castellanos
Escuela Superior de Administración Pública “ESAP”.
“Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos”
Peter Drucker
En lo que respecta al concepto de Gerencia Social, se podría decir que no hay un único concepto, si no que este depende de la estrategia, la dirección, liderazgo que se utilice para la aplicación y enfoque |de esta; en los diversos campos, dependiendo la manera que se aplique y los objetivos que se persigan con esta.
Una forma de esbozar el enfoque de la gerencia social es entenderlo como la intersección de tres vertientes temáticas especiales la gerencia pública, las políticas públicas y el desarrollo social cuyo propósito fundamental es atender las necesidades y problemas sociales de una manera eficaz, eficiente, equitativa y sostenible articulando lo social con lo económico.
Dentro de los campos de interacción de la Gerencia Social se ubica la Gerencia Publica por medio de la cual se estudiaran y analizaran las propuestas, encargara de realizar las actividades enfocadas a satisfacer las necesidades de las comunidades correlacionado con este se encuentra el Desarrollo Social “El Desarrollo Social es el campo de estudios y de prácticas que aporta los marcos para el análisis de las transformaciones sociales recientes” ((BID), JUNIO 2006) mediante procesos de interacción de mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos en diferentes ámbitos, salud, educación, nutrición, vivienda, enfocados a la reducción de la pobreza y la igualdad. Proyectado por medio de la implementación de las políticas públicas “Se fundamenta en conceptos, modelos y enfoques que permiten entender el juego de intereses, el papel delos actores y las relaciones dinámicas entre ellos, y las instituciones características del
Sector público” ((BID), JUNIO 2006).
La gerencia Social se enfoca en el desarrollo de proyectos de interés social, en busca siempre de generar una transformación y un cambio, creando escenarios que permitan la participación de diversos actores, encaminados a realizar y ejecutar procesos que permitan transformar la realidad social de las comunidades y mejorando no solo sus condiciones, sino también su calidad de vida.
Para lograr el desarrollo de estos proyectos es necesario que se conozca la realidad y la naturaleza de las problemáticas, adentrarse en el interior de las comunidades para conocer de primera mano las afectaciones que se interiorizan dentro de ellas y lograr encaminarlas de una manera asertiva para la obtención de resultados óptimos. La efectividad de esta depende en gran parte de los programas sociales que se planteen y de la perspectiva de cambio que se proyecten para la transformación de sus condiciones económicas, sociales, culturales, políticas y ambientales.
“Gerencia social eficiente tiene que ver con optimizar el rendimiento de los esfuerzos del Estado y los actores sociales en el enfrentamiento de los grandes déficits sociales” (Kliksberg, 1999) para minimizar los problemas sociales es necesaria una perfecta interacción del estado y los actores sociales, no deben escatimar esfuerzos en lograr la consecución de las metas trazadas, es importante la planificación , ejecución de estos programas donde no solo halla inversión en capital humano, sino también en capital social. Un capital social que se ve reflejado en el Desarrollo social tanto individual como colectivo, contribuyendo a la transformación de su entorno y por ende de sus condiciones de vida , buscando el fortalecimiento y mejoramiento de las relaciones entre individuos, instituciones y la sociedad en general . Orientado a buscar el equilibrio, sostenibilidad e inclusión. La gerencia social debe avanzar en la preparación e implantación de modelos que garanticen a la comunidad la plena transparencia, y control sobre la marcha de los programas sociales (Kliksberg, 1999) deben ser programas sociales eficientes que se enfoquen en el beneficio de la comunidad y no en beneficio de quien lo ejecute.
...