ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Mardones Y Ursúa


Enviado por   •  29 de Mayo de 2013  •  3.184 Palabras (13 Páginas)  •  1.500 Visitas

Página 1 de 13

¿A qué tradición del pensamiento pertenecen los estudios de la Comunicación?

Fuentes de consulta:

Castro, E. (2002) ¿Cambio o más de lo mismo? El concepto de la mujer en el discurso de campaña de Vicente Fox Quesada. Tesis de maestría. México: UNAM

Chomsky, N. (1979) Reflexiones sobre el lenguaje. Ariel: México.

Engels, F. (1896) El papel del trabajo en las transformación del mono al hombre. Progreso: España.

Galeano, E. (2001) Derecho al delirio. Entrevista en televisión de Catalunya.

Mardones, J. y Ursúa, N. (1982) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.

La comunicación humana es el objeto de estudio de una serie de disciplinas científicas en las que se engloban, de forma natural, las tres principales tradiciones del pensamiento: Hermenéutico fenomenológico lingüístico, empírico analítica y sistemática de la acción.

En el libro Filosofía de las ciencias sociales y humanas, Mardones y Ursua plantean el origen histórico de la eterna pugna entra las ciencias naturales y las ciencias sociales, lo cual se origina desde la tradición del pensamiento aristotélica y galileana. Son dos planteamientos diferentes acerca de las condiciones que ha de satisfacer una explicación que se quiera denominar científica.

Por una parte el pensamiento aristotélico busca comprender el mundo mediante la observación. “Las investigaciones científicas son para Aristóteles una progresión desde las observaciones hasta los principios explicativos; mientras que la tradición galileana ve el mundo como un flujo de acontecimientos que suceden según leyes para controlar la naturaleza” (Mardones y Ursua, 1982: 20), busca explicar los fenómenos naturales con estudios cualitativos y la experimentación para comparar la hipótesis con la realidad logrando darle un carácter explicativo a todo conocimiento científico.

De esta forma se percibe cómo la constante lucha entre erklären y verstchen (explicar y comprender) divide las ciencias entre aquellas que pretenden explicar los hechos naturales y las que quieren comprender los hechos sociales o del espíritu; con lo cual nos enfrentamos a una interrogante: ¿en dónde entran aquellas ciencias multidisciplinarias?

Las disciplinas multidisciplinarias son aquellas que se apoyan en diferentes ciencias para lograr una perspectiva completa de algún fenómeno ya sea social o natural como la comunicación, que conjunta la sociología, la lingüística, psicología, entre otras.

La multidisciplinariedad de la comunicación engloba las tres tradiciones del pensamiento que Mardones y Ursua exponen en su libro: postura empírico analítica, fenomenológica hermenéutica lingüística y crítico hermenéutica; con lo que se pretende una mejor comprensión y explicación del fenómeno de la comunicación.

En la tradición del pensamiento empírico analítica se pretende explicar el fenómeno con base en elementos simbólicos esenciales para asimilar y explicar la realidad; se imita a la naturaleza para formar parte de ella. Esta tradición se basa en el pensamiento galileano y pretende unificar el método con la empiria y lograr una formulación de leyes generales, es decir, un método inductivo.

El método inductivo pretende crear leyes generales a partir de un acontecimiento en específico. Por ejemplo, se puede partir del método inductivo y llegar a la hipótesis de que todo ser humana es capaz de lenguaje.

Perciben a la ciencia como el conjunto de fenómenos observables a partir de los cuales se pueden formular leyes generales. La empiria en las ciencias sociales consiste en que cada científico es parte de un grupo social y por tanto es también un objeto de estudio.

Puesto que el ser humano es el objeto de estudio, el científico debe presentar objetividad en cuanto a las situaciones que pretende analizar.

Emile Durkheim teoriza acerca de la cosificación del objeto de estudio, con lo que se refiere a una “actitud mental, es decir que el científico salga de sí mismo para poder entender el fenómeno y analizarlo a través de lo que conoce gracias a su experiencia, crea hipótesis y para explicar debe considerar el objeto de estudio externo a él para lograr deducir leyes generales y no particulares.” (Mardones y Ursua, 1982:74).

Desde su origen la comunicación de los seres humanos ha sido un enigma para los científicos. En un principio los estudios sobre comunicación y lenguaje eran completamente empíricos e intentaron basarse en la comunicación de los monos para comparar su proceso con el humano.

Esto resultaba más complejo y con ayuda de la psicología y el proceso de aprendizaje del lenguaje en los niños se lograron construir teorías más sólidas.

Los psicólogos interesados en la adquisición de la lengua en los seres humanos se basaron en la experiencia de la raza humana durante este proceso, es decir, partieron del supuesto de que podrían encontrar la respuesta en los niños y la evolución del proceso, por que dejan de ser ellos el objeto de estudio en sí mismo para analizarlo extremamente en bebés.

Lo anterior los llevó a los resultados de que los bebes y los animales pretendían imitar los sonidos de la naturaleza o los sonidos que escuchaban reconociéndolos y actuando conforme a ellos.

El método inductivo permitió llegar a la hipótesis de que los seres humanos emitían ciertos sonidos con el fin de imitar la naturaleza, alertar sobre un peligro o llamar la atención, como lo es el llanto. Ésta última fue la evidencia más clara: los bebés lloran cuando saben que su madre o alguien regresa para satisfacer sus necesidades, frío o hambre.

Más adelante según Engels “la imitación de sonidos y las necesidades de un lenguaje específico debido al trabajo permitió a los hombres ir identificando y registrando ciertos sonidos que representaban cosas en específico.” (Engels 1896: 30)

Al igual que los procesos de maduración en el cerebro y en el cuerpo de un niño, los cuerpos de nuestros antepasados se fueron transformando y adaptando a las nuevas necesidades. Esta teoría partió de un análisis de la experiencia y la observación del proceso de aprendizaje del lenguaje de un niño y de la evolución de las especies que planteó Darwin. Empero, años más tarde, los científicos se enfrentarían ante una paradoja ya que la comunicación no es únicamente la palabra articulada.

Es cierto que los seres humanos son la única especie con la capacidad de lenguaje, pero también son una especie animal a la que rigen sus instintos, por lo tanto: ¿hasta qué grado el instinto se refleja en nuestra comunicación?

Cuando los psicólogos y los antropólogos se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com