ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Derecho Y Economia

Tatihernandez2622 de Agosto de 2013

695 Palabras (3 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 3

Economía y Derecho:

Relacionar derecho y economía resulta importante ya que a través del tiempo se ha visto la necesidad de crear una rama del derecho que trate de garantizar el orden de la sociedad en cuanto al tema de la economía, buscando un desarrollo de la actividad económica sin injusticias y desigualdades.

Con el paso del tiempo y a través de los sucesos históricos, la relación entre derecho y economía ha sido cambiante, a continuación se visualizarán las etapas destacadas en esta evolución.

• Al principio, se tenía una ordenación moral de la economía, es decir, este aspecto estaba basado en ideas morales en las cuales el trabajo era una necesidad para la subsistencia y no la obtención de ganancias excesivas. La acción económica contenía ideas de moderación y equilibrio y era vista como un instrumento que brindaba beneficios.

• Luego aparece la ordenación natural de la economía, dentro del cual se genera un sistema jurídico que se encuentra basado en la libertad, todo con el grandioso fin de no llegar a molestar la naturaleza de orden económico. Esta ordenación se ve claramente reflejada en la tesis de “la mano invisible” de Adam Smith, en donde el individuo logrando sus propios intereses económicos ayuda en el desarrollo del interés social, para esto es indispensable la libertad para que así el sistema jurídico no interrumpa la mano invisible (orden natural económico).

Aquí se ve cómo el derecho se convierte en un instrumento de bienestar económico, elevado a la categoría de valor autónomo y realmente lo que busca el derecho es establecer cómo deben moverse las relaciones económicas.

Otro tema que se tratará será la riqueza de un país, es decir, la manera como una nación puede llegar a generar riqueza con aspectos diferentes a los obtenidos por el mercantilismo como lo fue la explotación de metales preciosos (oro y plata).

Por una parte vemos que un estado posee riquezas por sus recursos humanos, pero no es lo único, es decir, es algo importante pero no lo fundamental ya que la civilidad también estimula al desarrollo económico de un país y esto se refiere al sometimiento por parte de sujetos tanto públicos como particulares a las reglas de comportamiento que el estado exige; al igual que instituciones las cuales buscan guiar a la sociedad y al estado con plena seguridad de que todo se realiza para buscar una actividad económica fuerte que termine siendo beneficiosa para el interés común. Con esto se ve como países tan pobres en recursos prosperan más que los beneficiados en estos.

De esta manera, se concibe al derecho económico como el conjunto de normas jurídicas relacionadas entre sí, en función de la estructura del sistema económico.

Sin embargo, el estado no puede desarrollar muchas tareas, ya que es un estado abstencionista, puede exigir en varios aspectos pero no interrumpir en los económicos puesto que lo primordial es la libertad, sin libertad no hay derecho y el derecho de propiedad es el que genera actividad económica.

Pero con el pasar de los años y los procesos históricos cambia esta concepción, a partir de sucesos como la revolución industrial, la primera guerra mundial y la crisis del 29 el estado pasa de ser abstencionista a ser intervencionista para ordenar la actuación económica con reglas positivas, es decir, el estado tiene la potestad de generar tranquilidad y estabilidad económica.

Por todo lo acontecido, el derecho económico adquiere una nueva denominación y se concibe como el conjunto de normas jurídicas a través de las cuales el estado lleva a cabo la dirección de la actividad económica.

Galán trata de explicar la manera en que se pueden relacionar el derecho público y privado así: En el derecho de la economía se encuentran tanto normas pertenecientes al derecho público como normas pertenecientes al derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com