Ensayo Introducción al Pensamiento Político Huberto Cerroni
joesvaEnsayo3 de Septiembre de 2021
653 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
Ensayo Introducción al Pensamiento Político de Umberto Cerroni
Jorge Esteban Vallejo Lasso
Escuela Superior de Administración Pública
Administración Pública Territorial
San Juan de Pasto
2021
Ensayo Introducción al Pensamiento Político de Umberto Cerroni
Jorge Esteban Vallejo Lasso
Ensayo
Docente[pic 1]
Oscar Damián Montufar Andrade
Escuela Superior de Administración Pública
Administración Pública Territorial
San Juan de Pasto
2021
Los conceptos, afirmaciones y opiniones emitidos en este docuemnto son responsabilidad única y exclusiva del estudiante
Ensayo Introducción al Pensamiento Político de Umberto Cerroni
“El Devenir del Pensamiento Político”
Introducción
La política, fue concebida por los antiguos, para dar respuesta a la humanidad frente a los problemas políticos, culturales, éticos y religiosos que en ese momento histórico enfrentaban o atravesaban, todos los conceptos que surgieron con respecto al pensamiento político con el pasar del tiempo, y con los cambios que emprendían las sociedades dieron lugar al devenir del pensamiento político y es precisamente Umberto Cerroni en su libro introducción al pensamiento político que da conocer los diferentes conceptos que surgieron y que dieron lugar a la política como una ciencia social. Y por esta razón se considera que la política es una ciencia moderna y esta tiene su lugar como ciencia a partir del siglo XVIII con la obra literaria el príncipe de Maquiavelo, Cerroni Expresa que todas en su gran mayoría descartado algunas obras aunque “demuestran siempre un gran interés por los problemas de la convivencia humana, Pero cuando se habla de la política como ciencia carecen de una calificación científica”.
Hipótesis
La discrepancia y la contradicción entre los antiguos y los pos Maquiavélicos Pensadores.
“Lo que Aristóteles considera necesario afirmar por principio es algo que con toda exactitud los primeros grandes teóricos modernos creen necesario negar también por principio”.
Desarrollo
La forma de pensar y de vivir de los pensadores Pre y Pos Maquiavélicos fue lo que sesgo sus conceptos de la política como tal. No se puede decir que los unos estas equivocados y los otros tenían la razón, Cerroni manifiesta “Un estudioso de la filología clásica como lo es Bruno Snell compara el trabajo del filólogo clásico con el del "restaurador de un cuadro antiguo", que con instrumentos precisamente filológicos debe eliminar la "pátina de polvo y barniz que los tiempos han acumulado y, de esta manera, dar a los colores aquella luminosidad que tenían en el momento de la creación". De otra manera, gran parte del mundo ideal de la Antigüedad escaparía a nuestra comprensión y se nos revelaría como una gigantesca colección de "errores mentales".
Esto nos da a entender que antes de lazar juicios a priori, y sin desechar sus apreciaciones se debe descubrir primero el valor histórico y conceptual que los pensadores pre maquiavélicos llevaron a término. Cerroni nos aclara que la manera más idónea que se encontró para esto es la del ensayo; “No es posible seguir al mismo tiempo dos filones, o sea, la línea histórica y el desarrollo de determinados motivos que encontrarán su conclusión en un sistema. Por tanto, la forma más idónea es la del ensayo, en el que se puede poner de relieve cada una de las dos tendencias”.
...