ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Relación entre derechos humanos, cultura y democracia

julianbricen8826 de Marzo de 2014

682 Palabras (3 Páginas)944 Visitas

Página 1 de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Materia: Derechos Humanos, Cultura y Democracia

Nombre del alumno: Jesús Roberto Arellano Priego

Ensayo: Relación entre Derechos Humanos, Cultura y Democracia

Introducción

Estos términos han sido históricamente tomados como fenómenos distintos que remiten a diferentes esferas políticas (en el caso de los derechos humanos y la democracia). La relación entre los derechos humanos y la democracia ha sido en diversas oportunidades proclamada como simplemente empírica o complementaria. Así, es bastante común escuchar que “la democracia es el sistema que más beneficia a la defensa de los derechos humanos”, o que “la democracia debe ser complementada por la promoción de los derechos humanos y la cultura”, como si éstos fuesen algo a ser añadido a aquella y que, en caso de que no se haga así, supondrían un “peligro para la democracia”.

Desarrollo

La relación entre los Derechos Humanos, Cultura y Democracia se discute mucho, puesto que el sentido de estos términos es múltiple. Dependiendo del enfoque que se aplique en la relación que se busca, retomando a Paolo Comanducci, encontraremos la relación que existe entre estos tres fenómenos políticos y sociales.

Tomando un enfoque “Internacional” debido a la licenciatura que me encuentro cursando, estos términos cuentan con una estrecha relación puesto que la cultura también es un modelo a través del cual una sociedad se manifiesta y los principales problemas de implementación de los derechos fundamentales, están estrechamente conectados con los problemas de ampliación de la democracia en el interior de cada país y en el nivel internacional.

La democracia proviene del pensamiento político griego y la define como el gobierno de la mayoría, en síntesis “el gobierno del pueblo para el pueblo” a diferencia del gobierno de uno o de unos cuantos.

Así que el poder reside en el pueblo y en consecuencia surge de él; los gobernantes o representantes son servidores del mismo y son responsables de realizar las acciones que requiere para lograr un pleno desarrollo de este.

Así es como comenzó el desarrollo de esta forma de gobierno que tuvo en sus principios a Aristóteles y que con Rousseau tomo un nuevo giro y gano más seguimiento, sin embargo la democracia presenta un problema en la actualidad ya que se presenta como una democracia representativa que se postula mas por un modelo político formal que por un principio de derechos sustanciales que defiendan en todo momento a los individuos dentro de la sociedad.

Ya que tienen repercusiones en el carácter humanitario, la dignidad e integridad y que se olvidan sobre todo del valor de la persona como ser humano, que hace a los gobernantes, unos seres totalmente olvidados de sus responsabilidades como representantes de los intereses del pueblo y los deja con el único fin de ver por sus propios intereses, violando los derechos humanos del pueblo en muchas ocasiones.

La relación entre estos tres conceptos surge con mayor fuerza cuando el mismo pueblo exige el cumplimiento de sus derechos, y así los gobernantes logren satisfacer la unión de los derechos humanos, la cultura y la democracia. Esto claramente tiene lugar en algunos lugares alrededor del mundo, gracias a la cultura impartida en estos mismos lugares. Al tener en su cultura la información y el conocimiento de lo que son estas definiciones junta y/o separadas le dan pauta a una sociedad estable y satisfecha en el aspecto político.

Conclusión

Como conclusión se podemos decir que aunque para algunos, la relación entre estos conceptos no existe, podemos ver que en determinadas regiones del planeta si pueden ir de la mano, ya que en algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com