Ensayo constitución política de 1991
Diego Perez camachoEnsayo30 de Mayo de 2019
550 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
YULI CATHERINE PARGA
CRISTIAN ANDRES CAMACHO
UNIVERSIDAD DE CALDAS
TECNOLOGÍA EN SISTEMAS INFORMATICOS
CONSTITUCIÓN POLITICA
II SEMESTRE
LA DORADA CALDAS
2007
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Después de la conformación política
La Constitución Política de 1991 ¿si le sirvió a los colombianos?
Exactamente el 14 de julio de 1991 durante la presidencia de César Gaviria, nació para Colombia una nueva constitución, en la que se consagraron una generosa cantidad de derechos ciudadanos y que para nosotros, como personas del común, que no pertenecemos ni a la alta burguesía ni al sector político ni a nada que nos privilegié nos parece que este punto en particular es el mayor acierto que en aquella época pudieron tener los miembros de la Asamblea Constituyente, porque por fin se haría respetar a los ciudadanos, además percibimos en ésta constitución, “una constitución con valores”.
Ya que consagra a Colombia como un estado social de derecho que invoca a la protección de Dios, dándole un sentido pluralista, donde todos somos iguales y con los mismos derechos y se fundamenta en la dignidad humana dando como base para la convivencia y la tolerancia para vivir algún día en paz en este país que tenemos hoy día tan violento.
Pero, por ende a los derechos, también obviamente nos debían presentar armas de defensa y así fue; “la accisa de tutela y las acciones populares” que son para nuestro concepto las protagonistas de la constitución, porque son un logro para el pueblo, con éstas herramientas nos podemos defender y son eficaces en lo que a tiempo de resolución se refieren, son setenta derechos los cuales son los más invocados por las acciones de tutela y que todos sabemos que en Colombia son vulnerados cada día como lo son la salud, el derecho de petición a la seguridad social, al debido proceso, al trabajo, a la educación, etc., pero sin descartar los derechos restantes.
Son muchos los derechos que son en tutelados por infinidad de personas, pero la Constitución es muy amplia en contenido y esto es un punto de muchos expertos en estos temas jurídicos, porque piensan ellos que muchos temas no quedaron claros y se presentan muchas contradicciones, sobre todo a lo respectivo en derechos porque alguien que quiera hacer valer un derecho que le sea vulnerado puede hacer incurrir al estado en perjudicar a otro o también; como los derechos quedaron consignados de manera tan generalizada para todos los colombianos.
La demanda de una persona a quien sí se le este faltando en cualquier derecho, puede llegar a favorecer a un sector social que no tenga que ver con este aspecto a tutelar. Pero en fin, sólo quisimos en este escrito consignar algunos puntos que para nuestro parecer han hecho de nuestro país, un mejor país.
En la Constitución se tocan todos los temas habidos y por haber en el ámbito jurídico y judicial de Colombia y muchos analistas los explican y otros los defienden, pero en conclusión una nación la hace el pueblo y todo lo que los gobernantes hagan debe ser por el pueblo y para el pueblo, haya ellos si se contradicen en sus leyes y ordenamientos sólo queremos que nos garanticen un país para vivir en paz con nuestro única arma legal que tenemos debajo de la manga y que podemos usar cuando lo creamos necesario; porque somos colombianos y la Constitución de 1991 así nos lo muestra.
...