Ensayo Constitución Política de Colombia
Santiangel16 .Ensayo22 de Mayo de 2018
782 Palabras (4 Páginas)419 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Constitución Política Grupo 1
Presenta:
Maria Yurani Patrón Gutiérrez
Docente:
John Jairo Bedoya Carmona
Medellín, Colombia Febrero 26 de 2017
Introducción
En este ensayo hablare sobre la Constitución Política de Colombia como máxima reglamentación que cobija a todos los ciudadanos incluyendo a aquellas personas que son extranjeras que residen en nuestro país.
Es aquí en donde encontramos todos nuestros deberes y derechos como ciudadanos colombianos, los cuales debemos cumplir y respetar, no para beneficios particulares, sino para beneficios generales de todo el pueblo, pues esta es la razón principal por la cual fue hecha la Constitución Política de Colombia.
La constitución Política de Colombia son las normas que tenemos establecidas en nuestro país creada en el año 1.991, es la base de todos los deberes y derechos que tenemos como ciudadanos, cuáles son nuestras responsabilidades y a qué estamos obligados? Y que debemos hacer valer, que podemos esperar a favor de nosotros como ciudadanos colombianos, todo esto para tener siempre presente que los derechos de cada persona llegan hasta donde comienzan los del otro.
El objetivo de la constitución es velar por los intereses generales del pueblo más no por intereses particulares de los individuos, y aquí entra a jugar el derecho democrático que tenemos todos y es ser responsables al participar voluntaria y objetivamente en las elecciones de nuestros dirigentes y representantes pues son ellos quienes deben hacer que la constitución se cumpla y se respete. Y que este mismo se enfoque en pensar y defender los intereses de toda una nación y no intereses propios o particulares.
Creo que uno de las mayores problemáticas en la actualidad es que los niños y jóvenes no están siendo ni orientados ni capacitados con relación a temas políticas, necesitamos jóvenes más comprometidos con la vida y con la nación, que conozcan de su país de sus fortalezas y debilidades políticas, sociales y económicas, jóvenes emprendedores e innovadores que repudien la violencia y tengan más opciones de vida, que se concentren en estudiar, en cumplir sus deberes como ciudadanos pero que al mismo tiempo hagan respetar sus derechos a la vida y a la educación.
Necesitamos más ciudadanos interesados y comprometidos a cumplir las normas de una sociedad que ha sido maltratada y agobiada por la violencia y esto no es más que estilos de vida que se adaptan a la rebeldía y desobediencia. Necesitamos trabajar en conocer, aprender y comprender cuales son las normas que nos rigen, cuales son los derechos que me cubren como ciudadano y cómo voy a retribuir todo eso a la sociedad. Como yo desde el derecho que tengo de ser ciudadano colombiano TENGO que aportar al mejoramiento de mi país y al cumplimiento de las normas que me rigen.
Los principios que tengo como individuo son el punto de partida con el cual necesitamos construir una sociedad diferente. Aprender a actuar con justicia, respeto, y consideración por las necesidades de las demás personas.
Es fortalecer una sociedad en la que todos debemos ser conscientes que si no cumplimos nuestros deberes y obligaciones debemos recibir un castigo por ello. Del mismo modo reconocer la variedad cultural, racial y religiosa y que debemos convivir en paz y con respeto.
Con la Constitución Política de Colombia de 1.991 es allí donde se abre un nuevo paso a la participación ciudadana, es aquí en donde tiene valor un nuevo marco democrático en donde está fundamentado el reconocimiento legal de los derechos fundamentales para todos los colombianos.
...