Ensayo de “La reprobación en México”
malagascarEnsayo5 de Diciembre de 2015
719 Palabras (3 Páginas)960 Visitas
[pic 1]
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Modalidad escolaridad turno vespertino
Ensayo de “La reprobación en México”
Profesor: Itzel Marisol Ramírez Castro
Alumno: José Luis Malagón Romero
Primer semestre
Introducción
Sobre éste tema tratare de exponer cuales son los puntos de vista y los factores de los maestros que pretenden reprobar a un alumno en el nivel de primaria, analizando el por qué deciden no hacerlo, para lo cual me basare en algunos puntos de vista de los maestros de diferentes escuelas y tratando de analizar sus respuestas en base a los conocimientos adquiridos en esta asignatura.
Las pregunta que les hice fue ¿Por qué decide no reprobar a un alumno que no ha adquirido los aprendizajes esperados del año escolar?, ¿ha tenido que pasar alumnos que no lo merecen?, ¿Por qué?
Entre las respuestas adquiridas a esta preguntas que más llamaron mi atención fueron las siguientes: “en primer grado, no se pueden reprobar aunque no hayan adquirido la lectoescritura, porque tienen segundo grado para adquirirla y esto es por sistema aunque no esté de acuerdo, porque considero que los alumnos que hacen un buen primero no tendrán problemas con el resto de su educación básica y en sexto grado porque ya van de salida se opta por no reprobarlos”.
“Si he tenido que pasar alumnos con un pésimo desempeño durante el curso escolar por haber cursado el sexto grado y al ser el último grado por indicaciones de dirección se van con siete, porque aunque en las asignaturas base(español y matemáticas) hayan reprobado alcanzan el promedio con las otras”.
“En una ocasión reprobé a un alumno y recibí amenazas de muerte por parte de sus padres, rayaron mi carro acudí a mi director y me sugirió que para evitarnos problemas mejor lo pasara. Y al final, tristemente así fue termine pasándolo, sintiéndome frustrada por el poco valor hacia mi trabajo y al esfuerzo de sus compañeros, porque no solo lo pasé sino que además con buenas calificaciones”.
“si puedes reprobar en primero o en sexto, el problema son todos los tramites administrativos que te solicitan por que los padres ya saben que o puedes reprobarlos y hacen mofa de eso fomentando la irresponsabilidad de ellos mismos y por consecuencia de sus hijos”
Entonces, por las respuestas obtenidas, debemos de pensar, que ¿es el sistema el que no reprueba? O ¿el sistema sobreprotege a alumnos inadecuados ´para pasar aún por sobre los mismos docentes? Y si es así ¿no debería de haber menos deserción escolar?
Creo que el sistema debería de apoyar más a sus docentes para que la reprobación fuera más objetiva y así veraz, porque no deberían de pasar al grado siguiente los alumnos que no se esfuerzan, que no tienen los conocimientos esperados, porque hay alumnos que si quieren superar su condición y levantar vuelo para poder lograr una carrera pero al ver que alumnos así pasan les restamos mérito y respeto a alumnos y docentes.
No debería de tener con miedo o aun peor indolente la pura idea de reprobar a un alumno los maestros debieran de tener esa capacidad por si solos, ya que ellos son los que están en un aula cinco horas diarias con ellos y quien mejor para evaluar que ellos.
Pero no olvidemos a los padres de familia y el papel tan importante que juegan es este tema, los que ya saben y conocen de este “sistema” solo generan en sus hijos una irresponsabilidad que les acompañara siempre y que al final solo se quitan de la primaria ese problema ya que en nivel medio superior, en caso de que lleguen, esa actitud de indolencia ante la educación será la que termine por hacerlos desertar y así llenar cada vez más las tasas de delincuencia juvenil.
La situación académica está cada vez más reñida y nos toca a los docentes hacer el mejor papel para preparar a los mexicanos del futuro para que se puedan desenvolver en la sociedad, pero para esto, necesitamos una conciencia de formación por parte de padres de familia y más libertad por parte del sistema.
...