ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especificaciones tecnicas gas natural

geferdmauserApuntes22 de Septiembre de 2015

3.438 Palabras (14 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 14

 [pic 2]

VOLUMEN II

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL PROYECTO:

NUEVAS OFICINAS DISTRITO COMERCIAL ORURO

[pic 3]

ANÁLISIS TÉCNICO DE INGENIERÍA DEL PROYECTO



El objeto de las presentes Especificaciones Técnicas alcanza expresamente al suministro de Gas Natural dentro del proyecto NUEVAS OFICINAS DISTRITO COMERCIAL ORURO, ubicados en el departamento de Oruro.

La instalación interior debe cumplir con las especificaciones de los anexos 5, 6  del Reglamento de diseño, construcción, operación de redes de gas natural instalaciones internas del Decreto Supremo N° 28291 del 11 de agosto de 2005. El contratista deberá portar en todo momento el documento que se indica líneas arriba.

La empresa que se adjudique la ejecución de esta obra presentará el respectivo proyecto a YPFB para su aprobación. Deberá estar inscrita en el registro de empresa instaladoras de gas natural de la ANH con categoría industrial vigente puesto que el suministro de gas natural está a cargo de YPFB Redes de gas, la empresa que ejecute este ítem deberá trabajar de acuerdo con la supervisión que esta institución realice, no pudiendo argumentar falta de conocimiento. Se incluyen las obras civiles de excavación, relleno con tierra bruta y cernida.

  1. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

Los materiales principales a emplearse en el gabinete son un regulador de primera etapa que baje la presión de suministro de la red secundaria (4 bar) hasta la presión de alimentación del conducto de distribución y la montante (140 mbar), por otro lado se tiene previsto que cada planta del edificio cuente con su propio gabinete de regulación y medición, el regulador deberá ser capaz de bajar lapresión del conducto montante (140 mbar) hasta la presión de alimentación de cada uno de los aparatos a gas (19 mbar), y un medidor de desplazamiento positivo G6, capaz de trabajar con una presión de hasta 12,5 m3/h, de manera que cumplan satisfactoriamente los requerimientos de caudal, siendo que la suma de total en planta más solicitada (último piso) aproximadamente 11,1 m3/h por tanto está apto para este servicio.

La instalación interior en su conjunto será de acero negro sch 40, por motivos de seguridad y de más fácil trabajo en los diámetros que se han calculado utilizando el ábaco proporcionado por YPFB Redes de GAS, Respaldado por la el anexo 5 de la norma de instalaciones de Gas, además de la fórmula de Renouard para baja presión y Renouard modificado se ha utilizado para calcular el diámetro de conducto montante y para corroborar los resultados obtenidos con el ábaco.

El equipo de soldadura será del tipo continuo. Los electrodos a usarse corresponden a las especificaciones AWS E6010. Los materiales y longitudes de la instalación interior a emplearse están detallados en el plano isométrico de la instalación. Los materiales deben ser de primera calidad, eximiéndose aquellos de dudosa preferencia.

La tubería a emplearse deberá ser de acero negro sin costura sch 40 cumpliendo las especificaciones A106, A53 y API 5L Gr B.

Se colocara en la parte exterior al edificio una válvula de corte de diámetro equivalente al de la tubería del conducto de distribución, dicha válvula deberá ser de paso total, para aislar la instalación de la red secundaria que se encuentra fuera del recinto, permitiendo efectuar posibles modificaciones en el futuro. Estás válvulas estarán en un gabinete con su respectiva tapa las medidas se especifican en la sección de planos adjuntos (Revisar Plano gabinete primera etapa de regulación). El gabinete técnico estará a cargo de la constructora de obras civiles que cuente con la pericia y los materiales respectivos, el tamaño debe permitir la maniobrabilidad fácil de las válvulas, poseer un respiradero. Los espárragos deben ser de acero A193 y sus tuercas de acero A194, no aceptándose los espárragos de “acero dulce” construidos a partir de varillas de bajo contenido de carbono que se corroen muy fácilmente. Se deben asegurar las entradas de aire por rejillas en la parte inferior. Las herramientas a usarse para la construcción deberán estar en buenas condiciones de uso, preferentemente se usarán llaves fijas, las tarrajas en lo posible deberán ser fijas y no regulables para garantizar las dimensiones de las mismas. El equipo de soldadura será del tipo continuo. El contratista deberá tener el probador (holiday detector) de cobertura de protección de la tubería durante todo el transcurso del tendido de la tubería. Los electrodos a usarse corresponden a las especificaciones AWS E6010.

  1. ITEMS

  1. INSTALACIÓN DE MEDIDORES Y REGULADORES.-

  1. GABINETE TECNICO DE PRIMERA ETAPA

El regulador tanto de primera como de segunda etapa debe estar colocado en un gabinete específico para el uso del gas, en la fachada del edificio y comunicado únicamente con el exterior para la primera etapa de regulación.

  1. REGULADOR DE PRIMERA ETAPA.-

Regulador de 100 Nm3/h de flujo de gas, y una presión de entrada de 4 bar, y en la salida 140 mbar (Catalogo adjunto en ANEXOS). Además debe tener una válvula de entrada de acometida 3/4 “. Y estar dispuesto en un gabinete técnico

  1. GABINETE EN LA SEGUNDA ETAPA DE REGULACIÓN

Los gabinetes de la segunda etapa de regulación serán dispuestos a partir de una derivación del conducto montante, en la planta baja, mezanine y pisos del 1 al 6, por medio de un shaft, asi mismo constará de los siguientes elementos:

  • Gabinete G6
  • Medidor G6
  • Regulador 4 bar – 19 mbar
  1. MEDIDOR

El medidor seleccionado deberá ser de tipo turbina o diafragma con una capacidad nominal no menor a 12 m3/h

  1. INSTALACIÓN DE TUBERIAS

  1. DIÁMETROS SELECCIONADOS.-

Deberá instalarse los distintos diámetros de tubería (1/2” ¾” 1” y 2”) tomando como referencia el plano de isométricas elaborado para la instalación.  

  1. INSTALACIÓN DE TUBERIAS.-

Las instalación de tuberías será ejecutada de la siguiente forma:

  1. Tubería de elevación.-

Protegida con pintura anticorrosiva amarilla y fijada con soportes por medio de abrazaderas. La tubería en general tendrá ensambladura soldada con latón. Para la montante con arco eléctrico de corriente continua. Dentro del ambiente de los equipos a Gas Natural la tubería estará en elevación y rematará en una válvula esférica. Los soportes serán fijados mediante abrazaderas a los muros y paredes del recinto. Esta tubería será pintada con dos manos de pintura de color amarillo.

  1. Tubería empotrada.-

Protegida con doble capa de pintura anticorrosiva. Para evitar la corrosión por contacto con el yeso o estuco.

  1. Tubería emergente.-

Protegida con funda PVC. (El doble al diámetro requerido). Especificado en las isométricas de cada equipamiento.

  1. Tubería enterrada.-

La tubería enterrada recubierta con pintura imprimante y cinta poliken con una sobre posición del 50%.

Se efectuará la excavación de la zanja donde se alojará la tubería manualmente o a máquina hasta una profundidad tal que la tapada sea de por lo menos 0,45 metros. Se soldará la tubería y se procederá al revestimiento con las cintas de protección mecánica y anticorrosiva con la respectiva pintura imprimante, previo lijado de la tubería hasta dejarla en el color blanco, el traslape será como mínimo ¾”. Los revestimientos y la pintura serán de preferencia de la marca POLYKEN (Ya que es la que actualmente mejores resultados ha brindado en las instalaciones internas) Una vez terminadas las dos actividades anteriores, se bajará a la zanja en cuya base estarán colocadas bolsas con tierra cernida a distancias de 2 metros, de tal manera que la tubería quede colgada y se pueda efectuar dentro de la zanja el control del revestimiento con el holiday detector, con el voltaje que el supervisor de YPFB indique. Satisfecho el control de calidad del revestimiento se procederá a la tapada, primero con tierra cernida hasta 30 cm por encima de la generatriz superior de la tubería , luego compactar con un compactador canguro, finalmente rellenar la zanja hasta el nivel superior, no olvidándose de la compactación.

  1. INSTALACIÓN DE LLAVES DE CORTE.-

Serán de tipo corte con  ¼ de giro y especialmente diseñadas para operar con gas natural.

  1. INSTALACIÓN DE ACCESORIOS.-

Los accesorios permitidos en la instalación son codos de 90º Tees, acoples o cuplas, reducciones, abrazaderas para el soporte de la tubería.

Todo acople entre tuberías o entre tuberías y accesorios, deberá ser ejecutado siguiendo los lineamientos descritos en el item de soldadura, tarrajado y corte.

  1. APLICACIÓN DE PINTURA ANTICORROSIVA.-

Se pintarán una capa de pintura anticorrosiva (primer) posteriormente se aplicará a todas las partes de la tubería de color amarillo (establecidos en el anexo 6 de la Norma de Instalaciones de Gas), con dos capas de pintura, para todos los tramos de la instalación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (305 Kb) docx (91 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com