ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado, Gobierno, Política y Sociedad

KAKAELEnsayo12 de Febrero de 2023

3.195 Palabras (13 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 13

                       [pic 1]

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Unidad de Enseñanza Aprendizaje: Estructura y Proceso Gubernamental

Trabajo: Control de lectura I. Sociedad, política, Estado y Gobierno

Fecha: 09/02/2023

Docente: Dr. Jorge Alberto Rosas Castro

Alumno: Cervantes Nolasco Alejandro Kael

Grupo: HHA47

Modalidad: Semipresencial

ÍNDICE

Estado, Política, Estado y Gobierno        3

Resumen        3

Introducción        4

Evolución De La Sociedad, Creación Del Estado y Del Gobierno        4

Concepto De Estado        6

Estado Como Objeto De Conocimiento De La Política        6

Teorías Que Explican La Relación Entre Sociedad, Estado y Gobierno        7

Teoría Del Estado        7

Teoría Política        8

Relación Entre La Teoría Del Estado y Teoría Política        8

Teoría Del Poder        8

Teoría De Las Instituciones        8

Relación Entre La Teoría Del Poder y Teoría De Las Instituciones        8

Formas del Estado Moderno        9

Estado Democrático        9

Estado Benefactor        9

Estado Socialista        9

Estado Comunista        9

Estado Liberal Anglosajón y En Latinoamérica        10

Estado Neoliberal        10

Estado Social Demócrata        10

Conclusiones        11

Referencias        12

Estado, Política, Estado y Gobierno

Resumen

 El propósito de este trabajo es entender sustancialmente lo que es el Estado, su estructura, su evolución y cada uno de sus elementos, es decir, la Sociedad, el Gobierno y la Política, con el fin de abordar Teorías, fundamentos y principios que permiten que el Estado sea objeto de conocimiento, definiéndolo y logrando una perfecta comprensión de sus procesos y formas de gobierno para entender la relación que existe entre su contexto social, económico, político y cultural en que el que se gesta su creación para poder llegar a una conclusión personal de la importancia del Estado de manera objetiva.

Introducción

El objetivo de este trabajo es conocer los fundamentos del Estado, es decir, cómo se creó, qué es el Estado, su función y su evolución, esto con el objetivo de desarrollar la formación de un futuro administrador, comprendiendo el Estado, la Política, la Sociedad y el Gobierno como un conjunto de elementos que están estructurados en la humanidad para mantener un orden jurídico regulado por un poder soberano, se abordan temas de suma importancia como la definición y el Estado como objeto de conocimiento de la política, además se abordan cada una de las teorías fundamentales que permiten tener una perspectiva más amplia del surgimiento del Estado y Gobierno, teniendo: teoría del Estado, teoría política, teoría del poder y teoría de las instituciones, esto con el afán de explicar las relación que existe entre la creación de la sociedad y su relación con el Estado y Gobierno.

La evolución del Estado ha sido constante en los último siglos, por eso, explicar las formas del Estado moderno es imprescindible, ya que permite conocer cómo se dio pauta a distintos tipos de Estado y cómo se organizan, entre ellos destaca el Estado benefactor, el Estado democrático, Estado socialista y comunista de acuerdo con la perspectiva de Marx, el Estado liberal anglosajón en Latinoamérica, Estado neoliberal y Estado social demócrata, la idea es conocer sus elementos y deferencias para poder llegar a una conclusión precisa, clara y congruente sobre lo qué es el Estado, por qué surgió, su papel en la sociedad, cómo influye en la sociedad y el Gobierno y entender su estructura y proceso gubernamental.

Evolución De La Sociedad, Creación Del Estado y Del Gobierno

En sus inicios, el Estado estaba compuesto por hordas, clanes y tribus, pero tras la evolución de este, la sociedad se convirtió en comunidades de estados, federaciones y confederaciones que civilizaron a la sociedad, el Estado tiene múltiples enfoques y teorías que intentan explicarlo de manera histórica y en efecto, cada situación que sucedió en el mundo fue formando lo que hoy se conoce como un Estado integrado por una sociedad, un territorio y un Gobierno.

Desde el inicio de las polis griegas y romanas, el Estado estuvo presente desde que los seres humanos unieron  sus esfuerzos por bien público temporal, en donde la división de tareas se realizaba bajo un orden jurídico, que por el hecho de compartir un territorio, una nacionalidad o una religión los seres humanos se agrupaban, por eso es que el Estado es una sociedad humana, esta sociedad está sitiada en un territorio determinado, pero, para que cada una de las actividades que realice cada uno de los miembros de una sociedad, es necesario que exista un orden normativo que regula la conducta y forman una esfera armónica y que, a través de un poder soberano los seres humanos realizan sus actividades.

Los seres humanos, son animales políticos, es decir, están en constante interacción con otros, esto con el objetivo de alcanzar objetivos personales, entre ellos la conservación. El ser humano no puede estar aislado, porque unos dependen de otros, por eso es por lo que la sociedad es una sociabilidad conformada por el hombre con la idea de sobrevivir, a partir de este punto, a través de acuerdos mutuos (ahora políticas) surge el Estado como estructura de una sociedad en un territorio limitado.

El Estado ha evolucionado constantemente, ya que actualmente el soberano no se rige como lo hacía antes, es por eso por lo que ahora se le llama Estado moderno, este surgió aproximadamente en el siglo XV con el renacimiento y desde ese momento se ha determinado la historia de la humanidad moderna, llena de avances tecnológicos, contrario al Estado antiguo que se caracteriza por poblaciones nómadas que defendían su territorio por medio de las armas y de las guerras, mostrando la soberanía, pero ¿esto cómo se relaciona con el Gobierno? Debido a que la sociedad humana necesitó de un orden jurídico, estructurado, definido y sancionado por poder soberano para controlar y regular las conductas entre cada miembro de una comunidad tuvo que surgir el Gobierno y estar al servicio del Estado, esto con el fin de que algunos miembros ocupasen un determinado puesto para poner en marcha las acciones políticas en función del bien común.El Gobierno, tiene fuerza, poder político y autoridad, esto ayuda a que el Gobierno cumpla con el fin del Estado, mantener el orden y seguridad ciudadana por medio de la fuerza, darle poder al ciudadano a través de su voz y el poder para promover el bien común por medio de un orden moral y ético, así surgió el Gobierno por la necesidad del Estado de ser administrado y regulado por un grupo de miembros o funcionarios públicos que tengan la capacidad para administrar un territorio de manera eficiente a través del poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Concepto De Estado

Bajo este contexto, de acuerdo con el libro Teoría del Estado el autor Francisco Porrúa Pérez nos dice que el Estado es “Una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde estructurado y regido por un orden jurídico, creado, definido y sancionado por un poder soberano para el bien público temporal” Es decir, el Estado está conformado por tres elementos clave, una sociedad, un territorio con una frontera limitada y un gobierno encargado de dicho Estado, esto con el objetivo de combinar esfuerzos por el bienestar general. Por otro lado, Hans Kelsen un teórico del Estado, dice que este es “Una sociedad civil jurídica y políticamente organizada” O sea, que el Estado se creó con el afán de mantener un equilibrio entre una sociedad, que está establecida en un territorio y se rige bajo un gobierno.

Estado Como Objeto De Conocimiento De La Política

El Estado es un hecho social con una naturaleza política y esta naturaleza es compleja, por lo que se debe abordar desde una perspectiva política, entendiendo que antes del Estado y del Gobierno está presente la política y ¿dónde está presente? En las primeras comunidades humanas la política has estado presente, ya que cada uno de los miembros de esa comunidad buscan el bien común, mejor conocido como el bien público temporal. La política permite tener un núcleo social de poder que hace una separación entre gobernantes y gobernados, esto hace que el Estado sea un hecho político y ¿por qué lo es? Porque en las civilizaciones antiguas las comunidades tenías sus propias políticas, no con el nombre como tal, pero sí estaban establecidas por acuerdos de voluntades en negociaciones, intercambios o tratos de diversa índole, esto significa que a través de las políticas establecidas en esos momentos, el Estado comenzó a gestarse por medio de núcleos sociales, territorios establecidos, órdenes jurídicos y poder de los soberanos con el fin de promover el bien común y mantener una interacción armónica, pero ¿qué es la política y por qué este concepto estudia al Estado? La política es una disciplina enfocada al conocimiento o actividad del hombre para obtener su bien, debido a que el Estado es un hecho político, esta disciplina se encarga de su estudio porque dentro de él están todos los individuos y grupos buscando el bien en general, por eso es por lo que la política se puede dividir en teórica con el fin de obtener el conocimiento político y en práctica con el objetivo de realizar las actividades en grupos políticos, por otro lado, están presentes las políticas fundamentales, Filosofía de la política, historia política y la ciencia filosófico-histórica encargadas del estudio de los fenómenos políticos entre ellos y el más importante el Estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (165 Kb) docx (31 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com