ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística

Villanoluna17 de Junio de 2015

790 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

Villanueva Luna J. Alejandro

Tarea 2

Estadística

La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.

¿Cómo se divide la estadística?

La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de descriptores numéricos son la media y la desviación estándar. Resúmenes gráficos incluyen varios tipos de figuras y gráficos.

La inferencia estadística, que se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta lo aleatorio e incertidumbre en las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población de estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen ANOVA, series de tiempo y minería de datos

Conceptos asociados a la estadística descriptiva

Medidas de tendencia central

-La media no es más que la suma de todos los valores de una variable dividida entre el número total de datos de los que se dispone.

-Otra medida de tendencia central que se utiliza habitualmente es la mediana. Es la observación equidistante de los extremos

-Otra medida de tendencia central, no tan usual como las anteriores, es la moda, siendo éste el valor de la variable que presenta una mayor frecuencia.

Medidas de dispersión

-La varianza (S2) de los datos es la más utilizada. Es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable y la media aritmética de la distribución

-La desviación típica (S) es la raíz cuadrada de la varianza. Expresa la dispersión de la distribución y se expresa en las mismas unidades de medida de la variable. La desviación típica es la medida de dispersión más utilizada en estadística.

-El coeficiente de variación (CV). Es una medida de dispersión relativa de los datos y se calcula dividiendo la desviación típica muestral por la media y multiplicando el cociente por 100. Su utilidad estriba en que nos permite comparar la dispersión o variabilidad de dos o más grupos

-Los cuartiles y percentiles no son medidas de tendencia central sino medidas de posición. El percentil es el valor de la variable que indica el porcentaje de una distribución que es igual o menor a esa cifra.

Estadística en la comunicación

La comunicación, como valiosa herramienta en el proceso de gestión empresarial, permite el desarrollo y perfeccionamiento de todas las funciones de la administración. En la ejecución del proceso de comunicación, los directivos utilizan medios o canales para el cumplimiento de sus objetivos descuidando elementos sustanciales que le brindan más credibilidad al proceso de toma de decisiones y análisis de la información; en tal sentido, la estadística se entrelaza con la actividad comunicativa, en la conjugación de diversas técnicas de medición, cuantificación e interpretación de indicadores que en el perfeccionamiento de la gestión cobra vital importancia para los nuevos objetivos a desarrollar.

Los métodos de análisis y medición permiten convertir el dato en información; esta información si es expuesta de manera coherente y es captada por el perceptor, pasa a ser conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com