ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Generales Competitivas Internacionales

Cesar Smilt Ramirez PerezEnsayo3 de Abril de 2018

991 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Sustentante(s):

Darby E. Suazo 2013-0876

Materia:

Estrategias Generales Competitivas Internacionales

Docente:

José Omar Tamárez Pérez

Grupo:

82111

Asignación:

Ensayo: La importancia de los clústeres para la competitividad internacional de PYMES

Fecha:

06/03/2018

Santo Domingo, Distrito Nacional

La importancia de los clústeres para la competitividad internacional de PYMES

Introducción

En la actualidad, las empresas se clasifican en 3, pequeñas, medianas y grandes empresas, donde por lo regular las grandes empresas son las que acaparan como su nombre lo puede insinuar, gran parte del mercado al cual está dirigida, y por ende poseen grandes ventajas y utilidades suficientes para poder arriesgarse e incursionar en mercados foráneos, pero ¿Que sucede con las Pequeñas y Medianas empresas?, ¿Pueden estas ser competitivas a nivel internacional?, ¿Tienen alguna forma de intentar emprender proyectos en el extranjero y no perderlo todo?, pues gracias a los Clústeres, las PYMES tienen un gran factor a su favor, que les permite ser más competitivos a la hora de incursionar en otros mercados.

Desarrollo

Pero antes de ver la importancia de los clústeres para la competitividad internacional, ¿Qué es un Clúster?

Michael Porter define Clúster a la agrupación o concentración geográfica de empresas, industrias o instituciones interconectadas que actúan en un determinado campo en común, buscando de este modo alcanzar altos índices de beneficio y eficiencia entre sí.

A partir de esta definición se puede empezar a entender la importancia que poseen los clústeres para las PYMES, las cuales pueden encontrar grandes beneficios en estas concentraciones geográficas de empresas y sacar el mayor provecho a estos, para de esta manera poder tener un mejor posicionamiento y ser más competitivos a la hora de incursionar en mercados internacionales.

En la actualidad los cambios tecnológicos son cada vez más rápidos, los avances de la tecnología se producen a tal velocidad, que es inevitable buscar maneras de mantenerse a la vanguardia, y conseguir productos innovadores que puedan captar la atención de los consumidores y es aquí donde los clústeres juegan un papel fundamental para la competitividad de las PYMES a nivel internacional.

Los clústeres son una concentración geográfica que ayuda a las empresas a compartir conocimiento, lo cual es sumamente necesario para poder mantenerse a la par, con los cambios que se producen en todo el mundo y poder tener una ventaja competitiva frente a las demás empresas.

Para las PYMES la cooperación entre ellas es muy importante, y representa una estrategia la cual les permite aprovechar las ventajas competitivas de las empresas las cuales conforman el clúster, creando entre ellas un lazo que las conectará y les servirá para alcanzar mayores niveles de competitividad.

Una de las claves en la conformación de clústeres para poder obtener una ventaja competitiva es adquirir y absorber conocimiento, explotar este conocimiento desarrollando nuevos productos y procesos y de aprender de las mejores prácticas, para añadirla a nuestra propia empresa.

Con la mundialización de la economía se está dando un proceso de deslocalización productiva por parte de las empresas, que trasladan sus instalaciones productivas a aquellos países y regiones que presen-tan un entorno territorial más favorable a su capacidad para apropiarse del valor generado. En este sentido se tienen 2 posibles escenarios:

  1. Que las empresas busquen trasladar sus centros productivos a mercados foráneos para reducir costos por asuntos de mano de obra o materia prima.
  2. Aquellas empresas que buscan entornos más favorables en el aumento y creación de valor de sus productos, donde puedan adquirir conocimientos y logren eficientizar procesos que les ayuden a ser más competitivos.

Los clústeres también son fundamentales para las empresas debido a las facilidades que otorgan en el control de la producción, capital, mano de obra, materia prima y acceso a los centros de transporte, el cual reduce el coste de transporte y ayuda la eficacia de los procesos para conseguir una ventaja competitiva frente a los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (163 Kb) docx (261 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com