ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructuras gigantes

CarlosAlonso38Documentos de Investigación15 de Abril de 2021

6.466 Palabras (26 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 26

1.-DECLARACIÓN DEL PROBLEMA

Después de haber indagado varias fuentes de información, llegamos a la conclusión de que la problemática del tema en cuestión (estructuras gigantes).

Es que los edificios que cuentan con mucha altura a menudo representan un riesgo, tanto para aquellos que los habitan como para los inmuebles colindantes, sobre todo si estos inmuebles son de menor altura o si es una estructura con técnicas constructivas anticuadas y rudimentarias ya que al tener un edificio muy alto de vecino, el inmueble vecino se ve afectado de ventilación y rayos solares, un problema bastante serio  es que al momento de tener un edificio grande y alto cerca de edificaciones pequeñas, es que en caso de un sismo, se podrían ver seriamente afectadas las edificaciones vecinas ya que se podría perder el inmueble y hasta bajas humanas, y por ende los edificios gigantes tendrían problemas muy serios que podrían llegar a demandas por millones de pesos, por eso es más conveniente construir una estructura gigante en un lugar más aislado para evitar problemas futuros.

2.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

1.¿Que es una megaestructura?

2.- ¿Cuál es el proceso de del desarrollo de una estructura gigante?

3.- ¿Cómo es que en el ámbito de la arquitectura nos puede ayudar el saber cómo es que se llevan a cabo este tipo de estructuras?

4.- ¿Qué materiales se utilizan en las estructuras gigantes?

5.- ¿Cuáles son las estructuras gigantes más conocidas?

6.- ¿Qué estructuras gigantes son más conocidas en México?
7.- ¿Cuándo es que se empiezan a llevar a cabo las estructuras gigantes?

8.- ¿Que tienen de diferente una estructura gigante con una estructura de tamaño normal?

9.- ¿Qué impacto hay en una estructura gigante?

10.- ¿Quién crea las megaestructuras?

11.- ¿Que que transformarán las grandes ciudades del mundo en 2030?

12.- ¿Qué es en realidad una Megaestructura para Banham y los arquitectos que transitaron por esta nueva idea?

13.- ¿Cuántos tipos de Megaestructuras existen?

14. ¿Cuáles son sus beneficios y prejuicios?.

15.-¿Cuáles tipo de clases se manejan en las megaestructuras?

16.-¿Cuál es el origen del término y primeras definiciones Megaestructuras?

3.- JUSTIFICACIÓN

 La presente investigación se enfocará en estudiar las edificaciones y estructuras gigantes del mundo, debido a las recientes edificaciones producidas por los arquitectos e ingenieros. Así, el presente trabajo permitirá mostrar edificaciones gigantes y el cómo se construyen para adaptarse a las nuevas circunstancias de la nueva arquitectura, y profundizar los conocimientos teóricos sobre los procesos de cómo es su construcción y materiales, además de ofrecer una mirada integral sobre los nuevos materiales futuristas como edificaciones, ayudando a ver cómo se construyen y lo que se lleva a cabo.

Nos proponemos a investigar los tipos de edificios y materiales a lo largo de las obras de Arquitectos reconocidos, pues consideramos que los análisis previos han pasado por alto la concepción fundamentalmente dinámica e inestable sobre la sociedad humana que está presente en los trabajos de varios arquitectos, y que resulta de vital importancia para comprender plenamente el pensamiento de los arquitectos.

Los motivos que nos llevaron a investigar las edificaciones gigantes y como se construyen, se centran en que varios arquitectos se inspiran en hacer cosas nuevas tener ideas grandiosas y llevar a cabo construcciones con alto grado de dificultad que no implica la utilización de nuevos materiales futuristas o no saber cómo construir una edificación de enorme tamaño, debido a sus hábitos culturales y regionales. Pretendemos ayudar a conocer más de este tema, así como generar conocimientos que ayuden en el funcionamiento, construcionamiento y planeamiento de edificios enormes.

Mediante el análisis detallado de edificios gigantes realizadas en las principales ciudades del mundo durante este período, así como la indagación acerca de cómo los arquitectos realizan estas estructuras, nos permitirá aclarar los funcionamientos que posibilitan el desarrollo de una ciudad grande como Monterrey, Cd. México y así mejorar el diseño de edificaciones más grandes y funcionales.

El estudio acerca de las aplicaciones y programas desarrollados mediante los tres lenguajes de programación analizados (Java, C++ y Haskell), pueden permitirnos distinguir con claridad las potencialidades que cada uno de estos lenguajes (y los lenguajes similares) presentan para la resolución de problemas concretos, en un área de actividad específica. Esto permitiría no solo aumentar la eficiencia con relación a los proyectos de desarrollo de largo plazo, sino planificar con mejores resultados las estrategias de codificación en los proyectos que ya se encuentran trabajando, y perfeccionar los planes docentes de enseñanza de la programación y la informática.

4.- ALCANCES Y LIMITACIONES

Con esta investigación que se realizará pretendemos más que nada que nos sirva a nosotros como estudiantes de  la carrera de Arquitectura, ya que es un tema que va ligado con nuestra carrera y son temas que han tenido gran impacto en la arquitectura, y se podría decir que  las megaestructuras son las estructuras del futuro ya que en la actualidad se han ido trabajado mucho este tipo de estructuras. Por otro lado también queremos que  les sirva a futuros arquitectos y porqué no también a docentes que impartan clases en la carrera de Arquitectura. Más que nada queremos  que toda la información recopilada y generada nos sirva para poder saber cómo es que se lleva a cabo este tipo de estructuras al igual que también nos interesa saber si es el mismo material el que se utiliza en una megaestructura que en el de una estructura normal. Y que en un futuro toda esta información nos sirva a nosotros para poder llevar a cabo la ejecución de este tipo de estructuras.

 4.1 Objetivos e Hipótesis

Objetivos

Conocer cómo es es proceso constructivo de una megaestructura o estructura gigante, y como es que se puede llevar a cabo sin que se afecte a segundos.

Analizar cuál es la mejor manera de construir este tipo de estructuras y en qué lugares se puede llevar a cabo mejor este tipo de construcciones.

Determinar cómo es que conocer este tipo de estructuras nos ayudan a nosotros como futuros arquitectos.

Mostrar que las estructuras gigantes pueden ser estructuras del futuro.

Identificar cuáles tipos de estructuras gigantes hay en la construcción.

Hipótesis. 

En el proceso que se está llevando a cabo sobre el tema de (estructuras gigantes), buscamos enfatizar las ventajas y funciones que tiene una estructura gigante en la actualidad, que aunque tenga ciertas desventajas que se tienen que tomar en cuenta para la realización del mismo, los aspectos funcionales y óptimos sobre salen en el tema en cuestión, ya que al momento de contar con un terreno tanto limitado se le puede sacar un máximo aprovechamiento ay que pueden construir hacia arriba varios niveles y así dar más espacios y confort en el edificio y al contar con una altura considerable se puede optimizar el ahorro de energía eléctrica ya que al contar con cierta altura se aprovecha mejor la luz solar y los vientos dominantes, además hoy en día hay materiales prefabricados que hacen que la construcción de estos edificios sea más rápida y de una mayor calidad.

En pocas palabras queremos demostrar y dejar en claro que construir estructuras gigantes además de verse imponentes y estéticas, en la actualidad esto se está volviendo más común y con el paso del tiempo esto ira creciendo ya que esta será la manera más eficiente de construir en el futuro.

 

Estructuras Gigantes

¿Que es una Estructura Gigante?

Son construcciones artificiales de proporciones gigantescas, son propias de la ingeniería y arquitectura. Son definidas con que deben de tener cientos de metros en al menos una dimensión del espacio.

Las megaestructuras no solo se encuentran en la ciencia ficción, sino que fueron uno de los campos de investigación arquitectónica de los años 1950 y 1960 y hasta el presente han llegado varios ejemplos construidos, entre ellos el Brunswick Centre de Londres. El desarrollo de la técnica hizo posible por aquellas fechas empezar a pensar en estructuras enormes que fueran capaces de albergar varias actividades. De hecho, esta es la definición que Fumihiko Maki hace de ellas:

"Una gran estructura donde tienen cabida todas las funciones de una ciudad o parte de ella."

Es muy importante para entender qué es realmente una mega estructura arquitectónica no dejarse llevar por la idea del tamaño, que también es importante, pero sobre todo por la idea de variedad de usos. Una estructura por más grande que sea, si no cobija actividades variadas, no tiene la clasificación de megaestructura sino de estructura grande. Justamente aquí recae la diferencia entre megaestructura arquitectónica y de ciencia-ficción.

Origen del término y primeras definiciones Megaestructuras

Tras la segunda guerra mundial se comienza a tejer una crítica feroz hacia el urbanismo funcionalista, totalitario e inerte, bajo cuyas premisas se habían materializado las propuestas modernistas de las últimas décadas. Pretensiones de hacer participe al individuo en el diseño de la ciudad, incorporando expresiones espontáneas, populares, anónimas, habían sido expuestas por Team Ten1 en fecha tan temprana como la edición de 1951 de los Congrès Internationaux d´architecture moderne (CIAM). Algunas de estas cuestiones fueron consagradas posteriormente por el holandés Nicholas Habraken en De Dragers en de Mensen (1962), que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (139 Kb) docx (27 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com