ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Univeridad Tecmilienio Tarea 2

larajuancarlos27 de Enero de 2014

622 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Juan Carlos Lara Matrícula: 02611401

Nombre del curso:

Ética Profesional y Ciudadana Nombre del profesor:

Fátima Ramos

Módulo:

1. Introducción a los valores Actividad:

2. Descubriendo la ética y los valores

Fecha: 22/01/2014

Bibliografía:

- Guisan, E. (2008). Razón y pasión en ética, los dilemas de la ética contemporánea. (2a ed.). España: Anthropos.

Capítulo 2. Posibilidad y límites de la ética

- Etxeberria, X. (2002). Temas básico de ética. Bilbao: Desclée.

ISBN: 84-330-1667-9

Capítulo 3. La ética como ideal de convivencia

- Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética. (3a ed.). Madrid: Akal.

ISBN 84-460-0674-X

Capítulo 2. ¿En qué consiste lo moral?

Capítulo 4. Las clasificaciones éticas

Objetivo:

 Diferencia y relaciona los conceptos básicos de la fundamentación ética en la formación del estudiante universitario.

Procedimiento:

1.- Leí las indicaciones de la actividad que venía asignado en blackboard.

2.- Me tome el tiempo de leer nuevamente la explicación del tema para reforzar mis conocimientos.

3.- Resolví cada punto asignado en la actividad.

4.- Saque mi conclusión sobre el tema.

Resultados:

I. Con base en la clasificación de las normas, escribe un ejemplo de cada una aplicada a tu persona.

Contexto Ejemplo aplicado a mi persona

La norma social.

Me considero una persona recta, comprometida y sincero. Soy feliz en la medida de ver feliz a las personas que me rodean. Vivo tranquilo y alegre en medida de lo que poseo, pues el materialismo no es algo que siga con pasión. Actúo de la mejor manera posible, pero sobre todo para estar bien conmigo mismo.

Trato a los demás con educación y valores, y también espero el mismo trato hacia mí. Cuando se presentan conflictos, lo más viable es tranquilizarnos todos y ver cuál es la raíz del problema y reconocer cuando todos tenemos responsabilidad, en el asunto a resolver. Para mí la violencia no es algo que forme parte de mi vida; la considero un camino fácil e innecesario.

La norma de jurídica. La responsabilidad en todos los aspectos mi vida, es muy importante. Trato de equilibrar todos mis compromisos, para cumplir con ellos en tiempo y forma. Me gusta ser imparcial y sobre todo que la mayoría esté de acuerdo cuando se toman decisiones, es decir, que sea un consenso alcanzado por todos. Además, es importante para mí actuar de manera correcta y justa en cualquier ambiente donde me desenvuelva.

La norma religiosa.

Es importante que yo como persona dentro de la sociedad, me desenvuelva con educación y de manera correcta, porque muchas veces la imagen que damos como personas tiene más valor que todos los discursos que podamos decir. Mi comportamiento se rige en lo aprendido en casa, y a donde quiera que voy, pongo en práctica actitudes positivas y motivadoras.

La norma moral. Tengo el compromiso de actuar y comportarme como una persona moral, es decir, poniendo en práctica lo bueno que me han enseñado en casa y en la escuela. Mis acciones deben ser para mí fructíferas y alentadoras, para que todos los que me rodean, vean que los valores universales deben estar presentes en nuestra vida, pero sobre todo, en nuestra forma de ser. Por ello me evoco día con día en ser alguien reconocido por su valor como ser humano.

Conclusión:

Como personas, hay que entender que conocernos a nosotros mismos, es el primer paso para moldear la imagen que queremos dar a conocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com