Evaluación social de proyectos
milcaburgosTrabajo16 de Agosto de 2023
685 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Lugar definido: Cuidad de Nacimiento.
Nacimiento es una comuna y ciudad de la zona central de Chile, situada en la Región del Biobío y en la provincia homónima.
[pic 1]
-TERRITORIO DE LA COMUNA DE NACIMIENTO
Superficie de la comuna de Nacimiento 93 500 hectáreas 935,00 km² (361,01 sq mi)
Altitud de la comuna de Nacimiento 47 metros de altitud
Población: 28 392 habitantes (49,59 % mujeres y 50,41 % hombres), la comuna de Nacimiento acoge a un 1,4 % de la población total de la región, de éstos, un 19,59 % corresponde a población rural y 80,41 % a población urbana.
TURISMO
- Puente Colgante (Nacimiento)
- Fuerte de Nacimiento
- Cerro Catiray
- Cerámica de Nacimiento
- Paseos en botes por el río Vergara
- Puente Colgante (Nacimiento)
- La vendimia
- Trilla a yegua suelta
ECONOMÍA
La comuna de Nacimiento concentra muchas plantas de procesamiento de celulosa y papel de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones. Además, Nacimiento es una de las pocas comunas de Chile con menos de 30.000 habitantes que poseen oficinas del Conace.
En 2018, la cantidad de empresas registradas en Nacimiento fue de 341.
SERVICIOS
La comuna de Nacimiento entrega más de los servicios básicos que cualquier urbe pequeña puede ofrecer. En ella se encuentran la 3ª Comisaría de Carabineros de Chile, cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos, el Hospital de Nacimiento, centros médicos y odontológicos, farmacias, bancos, cajas de compensación, gimnasios, el terminal de buses Los Notros, estaciones de servicio y gasolineras, varios hoteles y pensiones, supermercados, wi-fi, entre otros.
EDUCACIÓN: BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR
Cuenta con 15 colegios tantos municipales como privados. y 1 instituto de educación superior (DUOC UC).
TRANSPORTE
Autobuses
- Santa Juana y Concepción: Buses Bio Bio (estos últimos con servicios sólo a las 6:30 y 18:00)
- Angol: Buses Línea Azul y Buses Tur Bus
- Angol y Temuco: Buses Bio Bio.8
- Angol, Coihue, Renaico y Negrete: Buses Jota-Be.9
- Los Ángeles: Diversas empresas que salen desde el Terminal de Buses Los Notros.
- Chillán: Buses Sol del Pacífico y Buses Línea Azul.
- Santiago: Buses Sol del Pacífico, Buses Tur Bus, Buses Línea Azul y Eme Bus, entre otros ocasionales.
CONEXIÓN
Carreteras: La ruta CH-156 se extiende por aproximadamente 118 kilómetros desde Coihue hasta San Pedro de la Paz, al sur de Concepción, pasando por las comunas de Nacimiento y Santa Juana Esta ruta es denominada Ruta de la Madera puesto que es por ella donde transita gran parte de los camiones de las empresas forestales apostadas en la comuna y al sur de ella. Cabe mencionar que esta es la primera ruta concesionada en Chile.
DETECCIÓN DE NECESIDADES
Las principales necesidades de la cuidad de Nacimiento son:
Desarrollo urbano sostenible: amplios espacios verdes integrados al desarrollo comercial industrial y residencial.
- [pic 2]Plaza de armas
- Ciclovias
- Parques recreativos
- Costanera
- Impacto directo en la calidad de vida
- Falta de participación social que provoca una disgregación de la comunidad
- Uno de los grandes beneficios es poder utilizarlo como centro político, social, económico y religioso de la ciudad. Donde se puedan realizar las fiestas públicas; también las procesiones religiosas.
- Entrega a la comunidad una identidad local particular.
- Transforma un espacio emblemático de la comuna
- Lugar de rec Uno de los grandes beneficios es poder utilizarlo como centro político, social, económico y religioso de la ciudad. Donde se puedan realizar las fiestas públicas; también las procesiones religiosas.
- Entrega a la comunidad una identidad local particular.
- Transforma un espacio emblemático de la comuna
- Lugar de recreación donde se reúne la familia, juegan nuestros niños y pasean nuestros adultos mayores.
- Paseos peatonales, senderos, sub-plazas, juegos infantiles y espacios pensados en nuestros Adultos Mayores, entre otras mejoras.
- Areas verdes.
- reación donde se reúne la familia, juegan nuestros niños y pasean nuestros adultos mayores.
- Paseos peatonales, senderos, sub-plazas, juegos infantiles y espacios pensados en nuestros Adultos Mayores, entre otras mejoras.
- Areas verdes.
NOMBRE | |
UBICACIÓN | |
PROPIEDAD | |
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO | |
MERCADO OBJETIVO | |
MODELO DE NEGOCIO | |
INVERSIÓN ESTIMADA | |
DOTACIÓN GENERAL | |
ETAPA ACTUAL |
|
PLAN DE EXPANSIÓN |
...