ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluuacion De Impacto

giuseppi19 de Mayo de 2013

503 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

Un proyecto social es un conjunto organizado de acciones realizadas ordenadamente durante un periodo de tiempo determinado que responden a una demanda y problema social y busca ofrecer una solución. Para la resolución de este problema se sigue una serie de pasos, esto es la formulación de un proyecto que permita resolver en el mayor grado posible esta situación, cumpliendo con fases sucesivas como lo son: Preparación, formulación, ejecución o evaluación.

1. Concepto y alcance de la metodología de la evaluación de impacto:

Desde el punto de la evaluación surge la metodología de evaluación del impacto que es el proceso de identificación, análisis, explicación, e interpretación de los cambios o modificaciones sociales que se producen en las condiciones de vida de una población

La evaluación de impacto esta llamada a desempeñar funciones instrumentales de apoyo en la toma de decisiones.

Efectos, e impactos previstos, por el proyecto.

Surgen tres interrogantes: ¿Es, fue, o sigue siendo viable el proyecto social, según aspectos, económicos, políticos, e institucional y organizativos?

Definiéndose tres dimensiones:

A) La capacidad de producir el proyecto según su posibilidad o viabilidad de decisión.

B) La capacidad de hacer operar eficaz y eficientemente el proyecto: Viabilidad operacional.

C) La capacidad de hacer que el proyecto opere establemente: Viabilidad de permanencia.

3. Objetividad de la evaluación

La evaluación de impacto es cercana al modelo experimental, pero que produce un conocimiento social objetivo

. La objetividad y confiabilidad es esperable pero los procesos sociales no pueden ser tratados como los fenómenos de procesos naturales.

Para superar los obstáculos de la subjetividad se debe

1.) Cruzar recurso técnico y humano tanto interno como externo, así se controla y equilibra las técnicas y metodologías de evaluación,

2.) La incorporación de la población a la evaluación tomando en cuenta los riesgos.

4. Lógica de las fases del proyecto

Requiere de una evaluación histórica del pasado ante, no solo para la orientación de la toma de decisiones o estrategias, a implementar sino también para identificar elementos iníciales que permitan la formulación de un sistema de hipótesis en función al análisis de impacto, de acuerdo a la tipología escogida por el equipo evaluador.

Se proponen ocho fases que permiten la indagación de los cambios o variaciones producidas o no por el proyecto y concluyen en la presentación del informe final de la evaluación. Estas fases organizan el proceso de evaluación de impacto. Estas fases son:

Fase I: Identificación y selección del proyecto para la evaluación del impacto social.

Fase II: Reconstrucción analítica del problema originario del proyecto.

Fase III: Identificación y evaluación del perfil de objetivos, operaciones y acciones y metas del proyecto a evaluar.

Fase IV: Evaluación de la consistencia interna del proyecto y de la concordancia entre el estado de su formulación y el problema que le dio origen.

Fase V: Estrategia técnico metodológica del sistema de evaluación de impacto social de proyectos: Lógica general del proceso.

Fase VI: Formulación de un sistema de hipótesis, diseño y ejecución de la prueba.

Fase VII: Secuencia de los pasos a seguir en la programación operativa del proceso de evaluación de impacto social.

Fase VII: Elaboración de informe final de la evaluación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com