ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia De Aprendizaje

enloezate10 de Diciembre de 2013

517 Palabras (3 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 3

Definición de derecho por: Diferencias entre conceptos. Concepto de misión. Concepto Utilidad del Derecho. Ejemplos.

LUIS RECASÉNS SICHES Desde unos puntos de vista. el Derecho se presenta como algo valioso, noble, estimable, imprescindible, beneficioso. Desde otros ángulos, aparece con una fisonomía hosca, antipática, y con gestos agresivos y perfiles cortantes y dolorosos.'

En efecto, el Derecho es el agente garantizador de la paz entre los hombres, del orden social, de la libertad de la persona, el defensor de sus posesiones y de su trabajo, el órgano que ayuda a llevar a cabo grandes empresas y a realizar importantes ideales, cuya puesta en práctica no sería posible sin la intervención jurídica.. Además, en las leyes, los reglamentos, las acciones y las resoluciones administrativas, las sentencias de los tribunales, parece como que está depositado un tesoro espiritual de sabiduría ética, que ha ido decantándose a través de la experiencia histórica y al calor de las más esforzadas reflexiones por los hombres, por otra parte, el Derecho se presenta muchas veces como un conjunto de duras barreras, de ásperas restricciones, de aparatos coercitivos, que se oponen frecuentemente a deseos, aspiraciones, antojos, afanes y anhelos de los individuos y de algunos grupos sociales Esta definición

Es más detallista en nombras más ampliamente los puntos donde se utiliza el derecho. Tomando la Ética como punto muy importante. Todos nuestros actos tienen trascendencia jurídica. Podemos exigir y podemos ser exigidos a través de las leyes. Podemos demandar y ser demandados. La finalidad del Derecho es ADMINISTRAR JUSTICIA es decir dar la razón a quien la tenga, hacer valer sus derechos y aplicar las sanciones correspondientes a quienes infrinjan la Ley. Su utilidad consiste en regular la CONVIVENCIA SOCIAL entre las personas a través de un CONJUNTO DE NORMAS que permitan resolver los conflictos entre ellas, esto consiste la igualdad jurídica, con esa igualdad se evita la ley del más fuerte. 1.-Misiòn. Cuando algún conductor llegara a atropellar a algún transeúnte pudiera ser que perdiera la vida o que solamente tuviera ciertas lesiones se castiga con casos muy específicos el tanto al conductor como al transeúnte. Se reúnen pruebas del hecho para que los tribunales de justicia puedan dictaminar la sanción.

2.-Utilidad.Cuando tomamos un auto y empezamos a conducir sabemos que hay regla para poder hacerlo

Como tener licencia de manejo, tener conocimientos del reglamento de tránsito y sabemos que si no cumplimos alguna regla estipulada en dicho reglamento seremos sujetos a que se nos aplique la sanción correspondiente a la falta. Por lo tanto se obtiene cierto orden en el transito gracias a que existe dicho reglamento.

Doctor Eduardo García Máynez “Derecho es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas -integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible- son normalmente cumplidas por los particulares, y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder público. Solo menciona a las sanciones q pudieran ser aplicadas a los

Particulares.

Lic. Jacobo Ramírez. El derecho es una forma objetiva de regulación de la conducta humana que tiene además como características la de ser social, bilateral, externa, heterónoma y coercitiva. Lo menciona de una manera muy generalizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com