ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia De Aprendizaje

reyruns31 de Julio de 2013

726 Palabras (3 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 3

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. RECAPITULACIÓN

IXMIQUILPAN, HIDALGO. Es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Ixmiquilpan en el estado de Hidalgo; con un clima semiseco y con una temperatura promedio anual de 18.5 ºC. El municipio, predominantemente llano y de colinas bajas, aunque con un 30% de su territorio enclavado en la Sierra Madre Oriental, tiene una altitud media de 1700m sobre el nivel del mar. El nivel medio de precipitaciones es de 363.8 mm, lo que caracteriza su clima como semiárido. Está enclavado en la región natural del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma. Limita al norte con los municipios de Zimapán y Nicolás Flores, al este con Cardonal, al oeste con Tasquillo y Alfajayucan, al sur con Chilcuautla, San Salvador y Santiago Anaya.

La población de Ixmiquilpan, según los datos preliminares del XIII Censo de Población y Vivienda realizado en 2010, es de 86,363 habitantes, de los que 24,341 hablan alguna lengua indígena, principalmente otomí. La religión dominante en el municipio es la católica.

Aspecto político: Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Autoridades Auxiliares

Delegados Municipales 115

Regionalización Político-Electoral a la que pertenece.

Distrito Electoral Federal II

Distrito Local Electoral XVI

La estructura política pudiera ser el elemento inicial del proceso de cambio. La intención surge de la miseria que la comunidad del Mezquital durante años ha experimentado, sin embargo en los últimos tiempos la participación política se ha transformado en un elemento dinamizador de diferentes aspectos; la participación en votaciones ha sido muy elevada.

Los últimos tres periodos se han intercalado, siendo PRI, PRD, PAN; lo cual demuestra que en la población no existe una preferencia por algún partido en especial.

Aspecto económico: Las principales actividades económicas son la agricultura (hortalizas especialmente de regadío), el comercio, el turismo (destinado al convento de San Miguel Arcángel y los balnearios cercanos) y la ganadería (ovino, caprino y bovino).

REMESAS, OTRO PRINCIPAL GENERADOR DE ECONOMÍA, La población tiene un gran auge migratorio combinado con un gran arraigo a su tierra de origen, aunque hay una importante movilidad económica dentro del municipio se retiran a estados unidos originando las remesas, que son las transferencias monetarias en efectivo que los migrantes que trabajan en el exterior envían a su país de origen, el uso destinado de las remesas es de un 80.5%,. A pesar de que en la actualidad a disminuido en un 20% el envío de remesas datos recientes estiman que al municipio llegan un poco más de 6 millones de dólares anuales, por lo tanto sigue siendo uno de los más importantes generadores de ingresos económicos al municipio.

Aspecto Social: INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En el aspecto educativo, el municipio cuenta con educación preescolar, preescolar indígena, primaria, primaria indígena, capacitación para el trabajo, secundaria, bachillerato y nivel superior.

En educación especial cuenta con un centro psicopedagógico, donde se atiende a niños con problemas de aprendizaje que cursen de segundo a sexto año.

La eficiencia terminal en los niveles de preescolar y primaria se dan en un promedio de 94.6 y 91.2 por ciento respectivamente, mientras que a nivel secundaria y bachillerato, solamente un 76.0 y 34.2 por ciento respectivamente.

Con relación a su infraestructura este municipio cuenta con 211 planteles, 3 bibliotecas, 42 laboratorios, 68 talleres y 724 anexos que comprenden dirección, cooperativas, bodegas, áreas administrativas, Intendencia, pórticos, etc.

Salud

El número de unidades médicas que se registran en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com