ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ExOyE- Etapa2 Texto escrito. El feminicidio

bbalo23Ensayo13 de Mayo de 2020

708 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Expresión oral y escrita

Etapa 2- Texto escrito

El feminicidio

INTRODUCCION

En este texto, se utilizaron citas textuales para citar palabra    he

información de autores para respaldar nuestro trabajo. Este mimo es

un ensayo, en donde planteamos nuestras ideas y opiniones sobre el

siguiente tema.

El objetivo del presente documento es dar a conocer el concepto de

feminicidio en toda la sociedad, así también dar a conocer la

reflexión en torno a la viabilidad y convivencia de su tipificación

penal.

Esta investigación toma como punto de partida los derechos

humanos, se enfoca específicamente en el concepto de feminicidio

como delito en las legislaciones penales, los conceptos de género y

de discriminación contra la mujer, así como su vinculación con la

violencia, el concepto de violencia contra las mujeres, sus diversas

manifestaciones y consecuencias.

 

DESARROLLO

Hace algún tiempo en nuestro país sobre todo este año se le

está dando relevancia a un tema preocupante y que requiere

de rápida acción nos referimos al delito que se le hace llamar

feminicidio. A diario escuchamos hablar de homicidio pero lo

que está realmente habitual es el término feminicidio, este

tipo de delito expresa un sentimiento de posesión y control de

las mujeres por parte de los hombres. Este tipo de muerte son

los celos, que terminan en este tipo de actuaciones y

resultados tan trágico.

“El femicidio representa el extremo de un continuum de terror antifemenino que incluye una amplia variedad de abusos verbales y

físicos, tales como violación, tortura, esclavitud sexual

(particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso

o extra-familiar, golpizas físicas y emocionales, acoso sexual (por

teléfono, en las calles, en la oficina, y en el aula), mutilación genital

(clitoridectomías, escisión, infibulaciones), operaciones

ginecológicas innecesarias (histerectomías gratuitas),

heterosexualidad forzada, esterilización forzada, maternidad

forzada (por la criminalización de la contracepción y del aborto),

psicocirugía, negación de comida para mujeres en algunas culturas,

cirugía plástica, y otras mutilaciones en nombre del

embellecimiento. Siempre que estas formas de terrorismo resultan

en muerte, ellas se transforman en feticidios. En la traducción del

término femicide al castellano ha habido dos.”

El feminicidio es sufrido por las mujeres por el simple hecho de

serlo y realmente sin tener razón alguna. Esta es una situación

indignante para la mujer, porque no se le da el suficiente valor, la

suficiente importancia y tiene que sufrir estas terribles situaciones

“La violencia contra las mujeres representa una violación de

los derechos humanos y constituye uno de los principales

obstáculos para lograr una sociedad igualitaria y plenamente

democrática. Por tal motivo, la oficina en México del alto

comisionado de las naciones unidas para los derechos

humanos (OASNUDH) ha asumido el firme compromiso de

promover la protección y defensa de los derechos humanos

de las mujeres. “

El feminicidio no es una problemática que surgió en la actualidad,

en realidad, este existe y se ha manifestado en la sociedad desde

hace mucho tiempo, pero la diferencia es que en años pasados los

niveles de feminicidios no se presentaban de la misma manera

como hoy en día, y hace apenas un tiempo se ha comenzado a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com