Examen De Historia
nahani9 de Junio de 2014
5.435 Palabras (22 Páginas)538 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA “SIERVO DE LA NACION” CLAVE 11DES0116W
EXAMEN GLOBAL DE HISTORIA CICLO: 2013-2014
Nombre del alumno: ______________________________________________________________________________________
BLOQUE I LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA
1) Como se dividieron las zonas en la época prehispánica.
a)Aridoamerica, Mesoamerica y Oasisamerrica b) Mesoamerica, Culturas del Norte y Aridoamerica
c) Mesoamerica y Aridoamerica
2) ( ) Las ciudades de _________________, __________________ y __________________ conformaron la Triple Alianza.
a) Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan b) Tlatelolco, Monte Albán y Tlacopan
c) Tenochtitlan, Tlatelolco y Tlacopan d) Tlacopan, Meztitlán y Texcoco
3) ( ) Los tlaxcaltecas se mantuvieron independientes de los mexicas, y cuando llegaron los españoles establecieron
una__________ que facilitó la conquista de Tenochtitlan.
a) Alianza b) convivió c) estrategia d) ceremonia
4) ( ) Entre las características de Aridoamérica está la existencia de grupos…
a) Nómadas y cazadores en una región árida b) Sedentarios y dedicados a la agricultura
c) Cazadores y sedentarios en una región fértil d) Nómadas y dedicados a la pesca
5) ( ) ¿Cuáles de las siguientes expresiones artísticas es una característica de la cultura Olmeca?
a) Piedra del sol b) juego de pelota c) pirámides d) cabezas colosales
6) ( ) Elige la opción que mencione dos productos agrícolas que se cultivan desde la época prehispánica hasta la actualidad en nuestro país.
a) Papa y trigo b) jitomate y avena c) café y cabada d) chile y maíz
7) ( ) La característica de este documento de origen indígena es que fueron documentos o libros pintados, y después de la conquista española, se siguieron elaborando.
a) Códices b) pinturas murales c) ideogramas d) dibujos
8) ( ) La sociedad pueblos mesoamericanos estaba dividido es estratos sociales. De las siguientes opciones, escoge la que ordene correctamente la estructura social, empezando por la base.
a) tlatoani o gran señor, pochtecas, pipiltin o nobles, macehuales y tlatocan
b) macehaules, pochtecas, pipiltin o nobles tlatocan, tlatoani o gran señor
c) pochtecas, gran señor o tlatoani, tlatocan, macehuales, pipiltin o nobles
d) tlatoani o gran señor, macehaules, pochtecas, pipiltin o nobles tlatocan.
9) ( ) Identifica los cambios que se dieron en la sociedad indígena a raíz de la conquista.
a) desaparición del tributo, sustitución del poder tlaxcalteca por el mexica y desaparición del maíz de la dieta indígena.
b) Imposición del trigo a la dieta indígena, creación del tributo e introducción de nuevas especies animales como cerdo y la vaca.
c) reducción drástica de la población, desaparición, desaparición del tributo e imposición del trigo en la dieta indígena.
d) introducción de nuevas especies animales como cerdo y la vaca, reducción drástica de la población e imposición de una nueva religión, (la católica).
10) ( ) Selecciona las opciones correctas.
Después de la ________________de Tenochtitlán en 1521 por Hernán Cortés, inicia el proceso de _________________ de esos territorios llamado ahora_______________.
a) Colonización, conquista, Nueva España b) conquista, colonización, Nueva España
c) Nueva España, conquista, colonización d) conquista, Nueva España, colonización
11) ( ) ¿Sistema en la cual un funcionario de un señorío tenía derecho de cobrar tributo a los indígenas a cambio de protegerlos y cristianizarlos, después de consumada la conquista de Tenochtitlán?
a) Congregación b) repartimiento c) encomienda d) catequesis
12) ( ) Proceso que se lleva casi siempre mediante la guerra o convencimiento el cual somete un grupo humano somete a otro imponiéndole su sistema político y características culturales.
a) Renacimiento b) Humanismo c) Conquista d) colonización
13) ( ) Son dos consecuencias de la conquista de Tenochtitlán por los españoles.
a) La muerte de muchos indígenas por las epidemias, apropiación de las tierras por los españoles
b) superstición de los indígenas y el uso de armas de fuego.
c) armas de fuego, apropiación de tierras
d) apropiación de tierras y uso del caballo
14) ( ) Son dos causas de la conquista de Tenochtitlan por Hernán Cortés.
a) El uso del caballo, armas de fuego y armadura b) Eran muchos los españoles y preparación militar
c) enfermedades y poco entrenamiento militar de los indígenas d) superstición de los indígenas y no uso del caballo
15) ( ) Tres características de Mesoamérica son.
a) Escaso desarrollo agrícola, existencia de ciudades y construcción de pirámides.
b) Ausencia de ciudades, actividad minera y construcción de pirámides.
c) Organización económica, política y social y desarrollo agrícola y urbano.
d) Desorden económico, político y social y construcción de pirámides y ciudades.
BLOQUE II NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA SU
INDEPENDENCIA
16) ( ) Principales raíces culturales que conforman la cultura mestiza que identifica en la actualidad a México.
a) asiático y africano b) Indígena y española c) Española y africano d) mongol y gachupín
17) ( ) La agricultura:
a) era practicada por los españoles, quienes tenían grana experiencia por provenir de zonas agrícolas de España.
b) se desarrolló principalmente en las grandes extensiones de tierra del norte del país.
c) era una actividad que se desarrolló en el centro del país y con mano de obra indígena
d) para exportación se desarrolló en gorma muy amplia.
18) ( ) Forma de gobierno establecido por la monarquía española para la administración de sus colonias americanas.
a) Audiencia b) virreinato c) corregimiento d) alcaldía mayor
19) ( ) Institución cuya principal función era administrar e impartir justicia, además sirvió como gobernadora en los primeros años de la vida colonial en Nueva España.
a) Corregimiento b) audiencia c) alcaldía d) encomienda
20) ( ) ¿Consistió en el sometimiento a España de los territorios conquistados mediante el control económico, político, social e ideológico?
a) Colonización b) conquista c) militarismo d) apropiación
21) ( ) La actividad económica más importante de la colonia fue:
a) Agricultura b) ganadería c) minería d) industria
22) ( ) El siglo XVIII se le conoce como el Siglo de la Luces ya que surgió una nueva forma de interpretar el mundo, en donde el hombre, la luz de la razón y la ciencia llevaba al progreso que también influyó en Nueva España, todo esto lo resume el fenómeno de.
a) El racionalismo b) La Ilustración c) absolutismo d) nacionalismo
23) ( ) Conjunto de reformas que Carlos III de España implementó en el siglo XVIII, cuyo objetivo era transformar las estructuras económicas y políticas para recuperar el poderío del imperio español que había alcanzado y lo había ido perdiendo.
a) Reformas borbónicas b) reformas económicas c) reformas administrativas d) cambios
24) ( ) ¿Qué corporación de la Nueva España acumuló tanta riqueza y después se convirtió en principal prestamista de ciertos grupos de poder, pues concentró un inmenso poder económico, social, religioso y cultural?
a) Consulado de Comerciantes b) ejército c) iglesia d) las milicias
25) ( ) Se le llama así a un porcentaje que se pagaba en la Nueva España de toda la producción agrícola o ganadera.
a) Diezmo b) alcabala c) impuesto d) obras pías
26) La sociedad de la Nueva España estuvo muy diferenciada, entre ellos estaban los más beneficiados, pues podían acceder a los puestos públicos más importantes y acumular riquezas a costa de la explotación de los indígenas.
a) españoles o peninsulares b) Criollos c) Castas d) Negros
27) ( ) Tribunal establecido en Nueva España que tenía como objetivo combatir los delitos cometidos contra la fe católica, las buenas costumbres, la blasfemia, la bigamia y concubinato.
a) La inquisición b) la encomienda c) tribunal de minería d) la mesta
BLOQUE III DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA AL
INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1821-1911)
28) ( ) Elige la opción que menciona dos movimientos internacionales de carácter político-militar que
...