Existen varias categorías de aceros de nitruración
alexrdgzreyes8 de Mayo de 2015
1.110 Palabras (5 Páginas)234 Visitas
Existen varias categorías de aceros de nitruración.
Los aceros que presentan la máxima dureza contienen en general 0.20 a 0.45 % de carbono, 0.75 a 1.50 % de aluminio, 1 a 3 % de cromo y un contenido de molibdeno que puede alcanzar el 0.60 %. Significa que, para obtener una nitruración eficaz y se alcancen grandes durezas con suficiente tenacidad, deben emplearse aceros con ciertos elementos de aleación.
El cromo forma con el nitrógeno un nitruro de cromo y aumenta la dureza de la capa nitrurada.
El manganeso forma muchos nitruros y contribuye al aumento de la dureza.
El tungsteno, el molibdeno y el vanadio actúan en el mismo sentido que el cromo, y aunque su influencia sea menor, contribuye aumentar la dureza.
El aluminio aumenta considerablemente la dureza superficial de la capa nitrurada.
En cambio, el mayor contenido de níquel da lugar a una disminución de la dureza de la capa nitrurada, y más allá de un cierto límite es, incluso, prácticamente imposible nitrurar.
La fundición puede nitrurarse como el acero. Sin embargo, el grafito constituye un obstáculo y resulta que, para una temperatura y una duración análogas, la profundidad Existen varias categorías de aceros de nitruración.
Los aceros que presentan la máxima dureza contienen en general 0.20 a 0.45 % de carbono, 0.75 a 1.50 % de aluminio, 1 a 3 % de cromo y un contenido de molibdeno que puede alcanzar el 0.60 %. Significa que, para obtener una nitruración eficaz y se alcancen grandes durezas con suficiente tenacidad, deben emplearse aceros con ciertos elementos de aleación.
El cromo forma con el nitrógeno un nitruro de cromo y aumenta la dureza de la capa nitrurada.
El manganeso forma muchos nitruros y contribuye al aumento de la dureza.
El tungsteno, el molibdeno y el vanadio actúan en el mismo sentido que el cromo, y aunque su influencia sea menor, contribuye aumentar la dureza.
El aluminio aumenta considerablemente la dureza superficial de la capa nitrurada.
En cambio, el mayor contenido de níquel da lugar a una disminución de la dureza de la capa nitrurada, y más allá de un cierto límite es, incluso, prácticamente imposible nitrurar.
La fundición puede nitrurarse como el acero. Sin embargo, el grafito constituye un obstáculo y resulta que, para una temperatura y una duración análogas, la profundidad Existen varias categorías de aceros de nitruración.
Los aceros que presentan la máxima dureza contienen en general 0.20 a 0.45 % de carbono, 0.75 a 1.50 % de aluminio, 1 a 3 % de cromo y un contenido de molibdeno que puede alcanzar el 0.60 %. Significa que, para obtener una nitruración eficaz y se alcancen grandes durezas con suficiente tenacidad, deben emplearse aceros con ciertos elementos de aleación.
El cromo forma con el nitrógeno un nitruro de cromo y aumenta la dureza de la capa nitrurada.
El manganeso forma muchos nitruros y contribuye al aumento de la dureza.
El tungsteno, el molibdeno y el vanadio actúan en el mismo sentido que el cromo, y aunque su influencia sea menor, contribuye aumentar la dureza.
El aluminio aumenta considerablemente la dureza superficial de la capa nitrurada.
En cambio, el mayor contenido de níquel da lugar a una disminución de la dureza de la capa nitrurada, y más allá de un cierto límite es, incluso, prácticamente imposible nitrurar.
La fundición puede nitrurarse como el acero. Sin embargo, el grafito constituye un obstáculo y resulta que, para una temperatura y una duración análogas, la profundidad Existen varias categorías de aceros de nitruración.
Los aceros que presentan la máxima dureza contienen en general 0.20 a 0.45 % de carbono, 0.75 a 1.50 % de aluminio, 1 a 3 % de cromo y un contenido de molibdeno que puede alcanzar el 0.60 %. Significa que, para obtener
...