FORMALIZACION DE PROCEDIMIENTO
GeryclaInforme18 de Abril de 2019
3.807 Palabras (16 Páginas)127 Visitas
[pic 2]
1. OBJETIVO 1
2. ALCANCE 2
3. DEFINICIONES 2
4. RESPONSABILIDADES 4[pic 3]
5. RECURSOS 6
5.1. Insumos, equipos y herramientas 6
5.2. Elementos de protección personal 6
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 7
6.1. Solicitud de permisos e inducción al procedimiento de trabajo 7
6.2. Reconocimiento del área y traslado de herramientas y equipos al lugar de trabajo 7[pic 4]
6.3. Bloqueo de equipos 8
6.4. Descripción de la Actividad
6.5. Normalizar Área 9
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 10
8. CONTROL AMBIENTAL 16
9. CONTROL DE REGISTROS 17
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS 17
11. ANEXOS 18
FORMALIZACION DE PROCEDIMIENTO | |||
ELABORÓ | REVISÓ | APROBÓ | FECHA |
Cargo: Supervisor Nombre: Humberto Cáceres
| Cargo: Prevencionista Nombre: Romina Ugarte | Cargo: Operaciones Nombre: David Aguilera
| 05/01/2017 |
OBJETIVO
Establecer las responsabilidades, la autoridad, la oportunidad y metodología para trabajo de “LINEA ZONA DESCARGA DE SODA V1 – V2”Aplicando las medidas de control necesarias para ejecutar el trabajo de manera tal de garantizar la integridad física de los trabajadores que intervienen en los trabajos, como también evitar daños a los equipos, a la propiedad y al Medio Ambiente.
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable en trabajos de “LINEA ZONA DESCARGA DE SODA V1 – V2” el cual será desarrollado por el personal de la empresa IMELCA SERVICIOS LIMITADA.
DEFINICIONES
Abreviaciones
AST : Análisis Seguro de Trabajo
E.P.P : Elementos de Protección Personal
N. A : No Aplica
PST : Procedimiento Seguro de Trabajo
L: Lesión
E: Enfermedad
R: Rutinario
NR: No rutinario
Definiciones
Accidente de Trabajo: Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo que realiza y que le produzca incapacidad o muerte.
Procedimiento Seguro de Trabajo PST: Descripción de detallada sobre cómo proceder para desarrollar una tarea de manera correcta y segura.
Inspección de Seguridad: Es realizada por comités de seguridad o por el Encargado de Prevención de riesgos de la empresa encargada y tiene por función la localización de riesgos, condiciones materiales inseguras, actos inseguros o imprudentes y la proposición de medidas correctivas que sean factibles y económicamente viables con el objetivo de eliminar el riesgo al mínimo.
Análisis Seguro de Trabajo o AST: Complemento del PST en el cual se describe el paso a paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determina los potenciales riesgos que pueden verse presentes en cada paso y la medida de control para evitarlos o minimizarlos.
Incidente: Evento no deseado que dio origen a un accidente o tuvo el potencial para causar un accidente. Se define como incidente las siguientes situaciones; accidente a personas que provoquen incapacidad laboral o lesiones menores, cuasi accidentes, daño material, daño ambiental y falla operacional.
Peligro: Fuente o situación de la que puede esperarse con bastante certeza que cause daño.
Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, con un impacto significativo al sistema, que puede derivarse de la materialización de un peligro.
Trabajo en Caliente: Son todos aquellos trabajos de soldadura al arco o con gas, oxicorte, corte con esmeril angular, esmerilado u otros que generen chispas o llama abierta, no es aplicable a operación normal con llama abierta en casinos, laboratorios, talleres, maestranzas y fundición.
Soldadura al Arco: Proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida por un arco eléctrico entre un electrodo metálico y el metal base que se desea unir
Esmeril angular: Herramienta eléctrica de alta revolución con protección ajustable para la persona que lo manipule según si es diestro o surdo, herramienta que sirve para cortar y devastar, funciona con discos abrasivos y de corte que se van cambiando según su desgaste.
Máquina de soldar: Herramienta que es usada principalmente para la unión de dos piezas, mediante la aplicación del calor generada por corriente eléctrica, más el aporte o electrodo de soldadura.
Tablero Eléctrico: Equipos eléctricos que concentran dispositivos de protección y de comando, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación eléctrica o parte de ella directamente sobre los circuitos en que está dividida una instalación; pueden ser alimentados desde un tablero general o un tablero general auxiliar o directamente desde el empalme.
Extintor PQS: Un extintor consta de un cilindro metálico que contiene un agente extintor que debe mantenerse siempre a presión, o bien se incorpora la presión en el momento de su utilización.
El gas mediante el cual se consigue la presión suele ser dióxido de carbono, nitrógeno o aire comprimido el que sirve para extinguir fuegos clase A, B y C.
RESPONSABILIDADES
Jefe de Proyecto: Es responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
Jefe de Seguridad: Revisa el presente procedimiento y sus modificaciones.
Supervisor: Elabora o aprueba el presente procedimiento asegurando el cumplimiento de las siguientes actividades:
- Difusión del procedimiento de trabajo al personal involucrado.
- Mantener el procedimiento operativo actualizado.
- Aplicar y hacer cumplir el presente procedimiento.
- Liderar confección y difusión de AST diario.
- Mantener en terreno el PT, el procedimiento de trabajo, AST y permisos especiales.
- Conocer y aplicar el siguiente procedimiento de trabajo.
- Verificar el cumplimiento de los estándares establecidos.
- Realizar inducciones del procedimiento a su grupo de trabajo.
- Coordinar trabajos con el personal a cargo e Ingeniero o coordinador de proyecto.
- Llevar a cabo la correcta ejecución de los trabajos.
- Participar activamente en la identificación de peligros asociados a los trabajos en ejecución.
- Motivar e instruir a los trabajadores respecto a los trabajos a ejecutar.
- Educar y verificar el correcto uso de los EPP.
- Informar a los trabajadores respecto a los riesgos que entrañan sus labores.
- Reportar cuasi-accidentes o accidentes ocurridos en la faena.
- Investigar todos los accidentes e incidentes registrados en la faena.
- Velar por el equipamiento del personal que estará expuesto a riesgos asociados a trabajos en caliente.
- Señalizar, delimitar y restringir el acceso al área de trabajo.
- Inspeccionar cada vez las condiciones del lugar de trabajo detectar condiciones y acciones fuera de norma.
“Los trabajos se realizarán siempre en presencia del Supervisor de línea y/o Prevencionista de Riesgos asignado, sin la presencia ambos los trabajos no se podrán ejecutar.”
- Prevencionista de Riesgos:
- Asesorar directamente a la línea de supervisión en todos los aspectos relacionados con la seguridad en trabajos en caliente, salud ocupacional y medio ambiente.
- Verificar el cumplimiento de los estándares establecidos en terreno.
- Realizar observaciones al supervisor de actos o condiciones que afecten la seguridad e integridad física de los trabajadores.
- Paralizar faenas que pudieran afectar la seguridad e integridad física de la persona o del grupo de trabajo.
- Detección de peligros.
- Capacitar al personal respecto al uso de Elementos de Protección Personal para trabajos en caliente.
- Difundir el presente procedimiento y verificar la correcta aplicación del mismo en terreno.
- Soldador:
- Realizar trabajos de acuerdo a prioridades informadas por el supervisor.
- Dar a conocer al supervisor directo cualquier desviación de los estándares establecidos en este procedimiento.
- Hacer uso de todos sus implementos de seguridad.
- Informar al supervisor cualquier condición detectada que pudiera afectar la seguridad del equipo de trabajo o las instalaciones.
- Impartir instrucciones claras a los ayudantes y sin comprometer la seguridad e integridad física de su grupo de trabajo.
- Verificar área de trabajo esté libre de elementos combustibles a menos de 15 metros.
Cumplir normas establecidas de seguridad y prevención de riesgos
- Maestro:
- Realizar trabajos de acuerdo a prioridades informadas por el supervisor.
- Dar a conocer al supervisor directo cualquier desviación de los estándares establecidos en este procedimiento.
- No intervenir equipos a menos que se verifiquen permisos de trabajo.
- Hacer uso de todos sus implementos de seguridad.
- Informar al supervisor cualquier condición detectada que pudiera afectar la seguridad del equipo de trabajo o las instalaciones.
- Impartir instrucciones claras a los ayudantes y sin comprometer la seguridad e integridad física de los ayudantes.
- Cumplir normas establecidas de seguridad y prevención de riesgos.
- Ayudantes:
- Realizar los trabajos indicados por el Maestro Mayor.
- Mantener informado de cualquier condición detectada que pudiera afectar la seguridad del equipo de trabajo o las instalaciones.
- Hacer uso de todos sus implementos de seguridad.
- Mantener equipos y materiales en buen estado, informar cualquier deterioro que sufran los equipos.
RECURSOS
- Insumos, equipos y herramientas
NOMBRE | DESCRIPCION | CANTIDAD | |
Herramientas manuales | |||
Tecles | |||
- Elementos de protección personal
Equipo de Protección Básico | Equipo de Protección Especifico | |
Guantes de cabritilla largos | ||
Protector Auditivo (Tapones o Fonos) | ||
Buzo Piloto | ||
Arnés de Seguridad con 2 colas aceradas | ||
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Procedimiento de trabajo.
- Delimitar el sector a intervenir.
- Charla DAS de Derecho a Saber D. S N º 40 a todo el personal involucrado en la tarea, realizada por supervisor o asesor de prevención de riesgos de la empresa Imelca Servicios limitada.
- Inducción del Procedimiento de trabajo al personal todos los días Charla Operacional y Preventiva (charla de 5 min.). Conversar sobre los trabajos diarios a realizar y los riesgos y medidas preventivas a considerar.
...