FUNCIÓN DEL JUZAGDOR EN EL DEBIDO PROCESO
cerkingTesina6 de Mayo de 2018
8.781 Palabras (36 Páginas)207 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
LICENCIATURA EN DERECHO
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
ERICK VICENTE CERÓN SANTOYO
TESINA :
FUNCIÓN DEL JUZAGDOR EN EL DEBIDO PROCESO
GRUPO : 1303
DIRECTOR DE TESINA:
LIC. ANDRÉS GARCÍA GRIMALDO
FECHA DE ENTREGA
18 DE NOVIEMBRE DEL 2015
Índice
Introducción. III
7.2. Función de juzgador en el debido proceso. 4
7.2.1. Independencia y autonomía. 5
7.2.2. El deber de conocer a fondo y resolver personalmente. 7
7.2.3. El deber de secreto profesional, reserva sobre el caso y de abstención de cometarios públicos. 9
7.2.4. El deber de buen trato para con los abogados y demás partes en el proceso.
13
7.2.5. El deber de hacer respetar su fuero. 15
7.2.6. El comportamiento privado y la función jurisdiccional. 15
7.2.7. Cualidades y virtudes que exige la función jurisdiccional. 17
7.2.8. Impedimentos para ejercer la función jurisdiccional. 20
7.2.9. Incompatibilidad para ejercer la función jurisdiccional. 26
7.2.10. Responsabilidad de los juzgadores por delitos cometidos en la administración de justicia. 26
7.2.11. Justicia retardada, certeza moral, casos de duda. El criterio del juzgador ante la ley injusta. 29
Conclusiones. 31
Fuentes consultadas. 34
Introducción
El trabajo de un abogado puede tomar la mayor cantidad de aspectos, ya que hay actividades humanas. De hecho, poco o nada de los dominios sociales, económicos o políticos escapan más allá de las actividades de los legisladores. Esto implica una serie de intervenciones de las cuales las representaciones legales son sólo un elemento entre otros.
El abogado es, ante todo, un agente cuya tarea es representar los intereses de una persona o grupo. Su formación en derecho asegura que su cliente que el mandato se cumplirá en sus mejores intereses, en relación con la ley. El abogado también actúa como asesor legal, incluso fuera de cualquier procedimiento legal, conscientes del hecho de que la prevención es a menudo la mejor solución.
En este trabajo se mostrara cual es la esencia de un servidor público, al representar de manera clara y concisa las responsabilidades, obligaciones, virtudes que estos tienen, tomando de referencia varios autores que han determinado a fondo estos temas y que nos servirán de base para crear nuestras propias ideas y conclusiones conforme avancemos en la carrera
7.2 Función del juzgador.
Los juzgadores desempeñan muchos papeles. Ellos interpretan la ley, evalúan las pruebas presentadas, y controlan la forma en que las audiencias y juicios se desarrollan en sus respectivas salas. Lo más importante de todo, los jueces son responsables de tomar decisiones imparciales en la búsqueda de la justicia. Tenemos lo que se conoce como un sistema acusatorio de justicia - casos legales con concursos entre bandos opuestos, lo que garantiza que las pruebas y los argumentos legales se presentarán completamente y con fuerza. El juez, sin embargo, se mantiene por encima de la refriega, proporcionando una evaluación independiente e imparcial de los hechos y la forma en que la ley se aplica a esos hechos.
Muchos casos criminales - y casi todos los civiles - son oídos por un juez sin jurado. El juez es el "juez de los hechos", para decidir si la evidencia es creíble y que los testigos están diciendo la verdad. Entonces el juez aplica la ley a estos hechos para determinar si una demanda civil se ha establecido en un equilibrio de probabilidades o si es la prueba más allá de toda duda razonable, en los casos penales, en el que el sospechoso es culpable. Cualquier persona que se enfrenta a cinco años o más de prisión si es declarado culpable de un delito tendrá derecho, en virtud de sus derechos, para solicitar un juicio de amparo, y muchos acusados que enfrentan delitos graves como el asesinato opten tener un jurado que escuche su caso. Los miembros del jurado se convierten en los juzgadores de hecho y de evaluar las pruebas, mientras que el juez asume el papel de asesor jurídico, al explicar la ley a los miembros del jurado
Si el acusado es declarado culpable de un delito, el juez dicta sentencia, imponiendo una sanción que puede ir desde una multa a una pena de prisión, según la gravedad de la infracción. En los casos civiles el juez decide si un reclamo es válido y evalúa los daños, otorga un mandato judicial u ordena alguna
7.2.1 Independencia y autonomía
Como profesionales, los servidores públicos desempeñan un papel vital en la sociedad. Ellos están comprometidos con los más altos grados de integridad. Se han comprometido a ofrecer la mejor administración posible. Ellos están comprometidos con la gobernanza justa y transparente, para la entrega de servicios de alta calidad, para una administración de los fondos del gobierno que maximicen la rentabilidad y la rendición de cuentas. Los servidores públicos están comprometidos con la mejora de la formulación de políticas y de servicios de capacidades de entrega del estado.
Los juzgadores se comprometen a reflexionar sobre sus funciones y responsabilidades. Se han comprometido a probar y medir sus valores, su ética y sus acciones, ya que sirven al gobierno y al público; pero, estos tienen su propio pensamiento y tienen la voluntad de elegir sus propios contratos, pero primero, ¿Qué es un contrato? Un contrato es un acuerdo vinculante entre dos o más partes que por lo general resulta en algún tipo de rendimiento. Sin lugar a dudas, el comercio no podría prosperar si los acuerdos libremente realizados no se llevaran a cabo normalmente. El Contrato puede ser visto como un método en el que los hombres negocian entre sí para asegurarse de que sus promesas van a durar más tiempo que sus estados cambiantes de ánimo. La ley de contrato proporciona un mecanismo a través del cual los particulares pueden, hasta cierto punto, predecir, controlar y estabilizar el futuro de estos . Los contratos permiten a las personas que incurren en responsabilidades y compromisos recíprocos, el hacer promesas, en las cuales, otros puedan confiar, para quitar algo de incertidumbre de la vida, y establecer expectativas razonables para acciones futuras.
Una función del Estado, que opera principalmente en el sistema judicial, es hacer cumplir el rendimiento al exigir del promitente para cumplir con su parte del trato, bajo pena de multa o prisión o mediante la concesión de juicio en su contra por daños y perjuicios, cuando sin razón legal, no cumple. En esencia, un incumplimiento de contrato es un uso indirecto de la fuerza.
Ahora bien la independencia que tiene el letrado para aceptar o no un contrato va en recíproco de su moral, como hace una pregunta el maestro Angel Ossorio “¿Puede aceptarse la defensa que ante nuestros ojos sea infame?’’ Claro es que no.” (Ossorio y Gallardo, 2012) Y bien es cierto ya que el aceptar un contrato es un componente clave de un profesionista autónomo, libre de tomar sus decisiones; pero este tendrá entonces que tener una reflexión de carácter personal, en cuanto al motivo para aceptar el contrato, porque ahora debemos comprender que los juzgadores son seres humanos autónomos que tienen la capacidad racional y el derecho natural a tomar sus propias decisiones en la vida. Una condición necesaria de actuar de forma autónoma es la posibilidad de realizar libremente acuerdos mutuamente vinculantes. Por tanto, la independencia de un abogado requiere (de manera obligatoria) la libertad de contratación. De este modo hay una mejor conexión entre el abogado y su cliente, ya que el contrato trabaja para el beneficio mutuo.
Aunque la independencia del abogado es tener un “poder” superior al cliente, ya que este le guía para resolver su caso como menciona Ossorio “El letrado ha de sentirse siempre colocado en un grado de superioridad sobre su defendido, como el confesor, como el tutor, como el gerente” (Ossorio y Gallardo, 2012) debemos entender que eso no nos hace superiores, recordemos que el término "independencia del abogado" significa que los abogados son capaces de actuar en el mejor interés de sus clientes, sin miedo a la interferencia. Un abogado debe ser libre de poner primero los intereses del cliente, libre de cualquier política o influencia gubernamental, presión o control. La legislatura no decide quién puede ser abogado ni puede impedir que un abogado practique la ley o en represente a un cliente en particular.
La independencia del abogado a menudo se presume que confiere un derecho a abogados. En realidad, sin embargo, es un derecho público necesario para proteger el estado de derecho. El público tiene el derecho de obtener asesoría legal de un abogado cuyo deber principal es su cliente, no a cualquier otra persona y sobre todo no al estado.
Grosso modo Para preservar la independencia abogado; abogados, jueces, el público y la legislatura deben estar de acuerdo que la independencia es esencial para la buena administración de la justicia en una sociedad democrática.
7.2.2 El deber de conocer a fondo y resolver personalmente
Pocos abogados podrán argumentar con la declaración - Las escuelas de derecho
...