Fenómenos geograficos
DhamarsitaInforme30 de Agosto de 2015
796 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
INTRODUCCION
Los fenómenos que hemos elegido son la barrancada del rio chiquito y un ______________.
Debido a que puede volver a suceder debemos saber que fue lo que ocurrió como y porque así podremos tomar medidas preventivas para otro caso similar.
BARANCADA
Es una venida de agua en extrema cantidad y de gran magnitud, tanto que el rio no lo soporta y sale del cauce del rio y esta corriente lleva consigo escombros como lo son: piedras, palos, lodo, etc.
- Repercusiones físicas, sociales y económicas de los fenómenos.
Físicas:
Este evento provoco la perdida de puentes, casas, muertes de animales, contaminación de la laguna de nogales, perdida de mobiliario, explosión de un ducto de PEMEX.
Sociales:
Inestabilidad, delincuencia debido a que al estar las cosas solas había gente que entraba a robar, no había paso para los transportes, las personas que fueron desalojadas de sus casas no dormían bien ni comían por la preocupación, hubo personas extraviadas y muertes que lamentar.
Económicas:
Para la empresa de PEMEX hubo pérdidas económicas por el derrame de petróleo, para las personas afectadas por la barrancada perdieron sus viviendas y cosas materiales que con esfuerzo se hicieron de ellas.
- La Geografía y su campo interdisciplinario enfocado al fenómeno.
Edafología: Ciencia que estudia los suelos.
Potamología: ciencia que estudia a los ríos.
Hidrología: ciencia que estudia el ciclo del agua.
Demografía: ciencia que estudia las características de las poblaciones.
- Principios metodológicos de la Geografía aplicados al fenómeno.
Principio: Localización principio: causalidad
Fenómeno: Nogales, Veracruz Fenómeno: Basura, Tormentas en la zona montañosa,
Deforestación, etc.
Principio: Correlación
Fenómeno: Explosión de los ductos de PEMEX. Principio: Evolución
Fenómeno: contaminación de la laguna.
Principio: Generalidad
Fenómeno: Barrancada del rio chiquito.
- Hechos y fenómenos relacionados
Con el exceso de agua que traía el rio, no lo soporto por lo consecuente sucedió la barrancada y esta trajo consigo consecuencias para la sociedad como lo mocionamos antes, las pérdidas materiales y las pérdidas de personas.
- Incidencia de la relación solar y zonas térmicas enfocadas a los fenómenos.
En la zona de las altas montañas la humedad abunda en exceso y esta fue una de las causa por las cuales sucedió este fenómeno ya que al llover tanto la tierra se humedeció mucho y toda el agua que trajo las lluvias se junto en los ríos de respuesta rápida como lo es el rio chiquito y al estar la tierra blanda esta se fue con el agua y hizo una especie de fango o logo lo que se metió a algunas casas y tapo calles, al igual que llevaba piedras con ella.
- Consecuencia de la desviación de vientos y corrientes de aire en los fenómenos.
Los ríos llevan corrientes en algunos casos son fuertes y en otros no tanto, al parecer las corrientes de los vientos ejercen una pequeña fuerza sobre la corriente de los ríos lo que lleva a que su cauce y la corriente sea cada vez un poco más fuerte y con la gran venida de agua que se junto por completo ambos lo que ocasiono este fenómeno.
- Influencia lunar en algunos fenómenos
Un estudio de la revista Geophysical Research Letters encontró que las fases de la luna pueden tener cierta influencia leve en los patrones de precipitación y del flujo en los ríos, encontraron que la nieve tienden a aumentar levemente algunos días antes de la luna en su fase de cuarto , demostraron que hay un acoplamiento estadístico entre el flujo de corriente y el ciclo lunar y entre la precipitación y el ciclo lunar, sugieren que quizás las fuerzas de marea de presión como la causa de la luna cambien en nuestra atmosfera, que puede generar tormentas y precipitación.
...