Fiestas y tradiciones culturales populares del Estado Falcón - Venezuela
tibisaisMonografía21 de Octubre de 2011
7.033 Palabras (29 Páginas)2.200 Visitas
Fiestas y tradiciones culturales populares del Estado Falcón - Venezuela (página 5)
Enviado por José Millet
Anuncios Google
Ofertas Exclusivas Online
Excelentes Descuentos en Hoteles Reserve sus Estadia Ahora! Despegar.com.ve/Hoteles
Posadas Falcon Punto Fijo
Lee tarifas, opiniones y reserva en Las Posadas of Sedona ahora www.TripAdvisor.es
Los Mejores Descuentos
Todos tus caprichos ahora tienen descuentos, economiza con SaveMe! www.SaveMe.com.ve
Partes: 1, 2, 3, 4, 5
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
IPC-107 Religiosa 4 de septiembre La Cruz de Sucre Sucre
Taratara
Esta celebración comienza una semana antes del 4 de septiembre con una procesión, bautizos y comuniones. El día de Santa Rosalía se anuncia desde temprano con fuegos artificiales. Se oficia una misa donde los vecinos pagan promesa por los favores recibidos. Santa Rosalía es considerada abogada contra las pestes. Esta celebración a Santa Rosalía proviene de la población de Agua Larga y data de 1901. Esta tradición fue instaurada por Don Basilio Álvarez. Se le atribuye poderes sobrenaturales a la imagen de Santa Rosalía, por el incendio de la casa de Don Basilio que, según la fuente, se debió a una represalia por haber sacado la imagen de la iglesia sin permiso.
MISA Y PROCESIÓN
EN HONOR A LA
VIRGEN DE LA ASUNCIÓN
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
IPC-108 Religiosa 15 de agosto El Torito El Charal Unión
Desde los años 40 y 50 del siglo XX, los vecinos del caserío El Torito celebran anualmente una misa en honor a la Virgen de la Asunción. En principio, los vecinos se reunían en una casa para llevar a cabo el rito misal y se cambió a la iglesia de la comunidad una vez esta fue construida. El día 14 de agosto la comunidad se dedica a confesarse y a rezos de rosario. Se convoca a los fieles a través del repique de campanas a la misa que se celebra cada 15 de agosto a las 10 de la mañana y al finalizar ésta se inicia la procesión en honor a la Virgen de la Asunción. La procesión comienza con cantos alusivos a la Virgen María y recorre las calles del pueblo mientras el sacerdote preside los rezos que se realizan durante todo el recorrido. Al regresar la procesión a la iglesia, se da por terminada la misma bajo los fuegos artificial.
CELEBRACIÓN EN HONOR
A LA
VIRGEN DE LAS FLORES
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
IPC-109 Religiosa popular 31 de mayo Macuare Sucre Sucre
Esta celebración religiosa viene efectuándose cada 31 de mayo desde 1933 en el caserío Macuare, Julianote y parte de la Cruz de Taratara. Los pobladores bailan hasta el amanecer dándole la bienvenida a la primavera y a la madre naturaleza, además de agradecer los favores recibidos de la Virgen. Los músicos de viento hacen gala de su habilidad en estas fiestas. Las mujeres tienen la costumbre de vestirse con ropa de colores de acuerdo a la flor de su preferencia o a la que representen.
FIESTA
DE
REYES MAGOS
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
Nuevo Día Religiosa-Popular 6 de enero Coro Miranda
Página 7
06-01-2007
Esta celebración se realiza en las iglesias de la localidad cada 6 de enero. Se inicia con una procesión por los alrededores de la iglesia, presidida por 3 personajes vestidos a la usanza persa. En alguna oportunidad estos personajes se hicieron acompañar por dromedarios. Se entonan cánticos y al regresar a la iglesia se reparten juguetes a los niños.
FERIA AGROPECUARIA, ARTESANAL
Y DEL QUESO
DE LA SIERRA FALCONIANA
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
Nuevo Día Popular 29 de agosto Churuguara Churuguara Federación
Página 12 Al 02 de septiembre
09-08-2007
Esta festividad engloba las actividades, ganaderas, agrícolas, artesanales, artísticas, gastronómicas y turísticas de la zona. Es organizada por el comité de ferias y la participación del gobierno regional y municipal, medios de comunicación, comerciantes y cuerpos de seguridad locales. La feria dura 5 días y su antesala es la elección de la reina amenizada por grupos de música bailable, artistas nacionales y regionales. Se da mucho énfasis a la promoción del queso, como uno de los productos representativos de la región. Esta feria se realiza desde hace casi 30 años.
FIESTA EN HONOR
A
LA VIRGEN DE LAS MERCEDES
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
Nuevo Día Religiosa-Popular 23 y 24 septiembre Borojó Borojó Buchivacoa
Página 9
26-9-2007
Esta festividad se inicia con un repique de campanas y la asistencia de los devotos a la misa. Se hacen confesiones, bautizos, la sagrada eucaristía y le dan a la virgen una serenata con mariachi. Por la noche se lleva a cabo un baile popular con grupos musicales.
DÍA
DEL
COMERCIANTE
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
Arcadio González, Popular 02 de enero Coro y Punto Fijo en los Municipios Miranda y Carirubana
"El Municipio Miranda
Y sus parroquias".
"Lo que está concebido es que fue el día dos de Enero de 1890 la fecha en se inicia la tradición de celebrar en la ciudad de Coro el Día del Comerciante,…la única región de Venezuela donde ocurre…hasta ahora, ha logrado también algún auge en la ciudad de Punto Fijo. Haciendo un poco de historia…durante las primeras décadas del siglo XX, el comercio en el Estado Falcón movilizado…para la importación y exportación por sucursales de casas comerciales como la Casa Boulton, Casa Blohm y…la Casa I. A. Senior e hijo.
Precisamente fue en este establecimiento comercial donde según la tradición oral se inicia la celebración del Día del Comerciante cuando Don Josías Senior, fundador y director principal…decidió dar el día libre a sus empleados, ya que estos estaban un poco mal con el trasnocho y el "ratón" como consecuencia de la celebración de fin de año y agregaba que por las calles de la ciudad de Coro andaban unos parranderos tocando al son del tambor coriano, cuestión que hacía muy festivo ese día con los cantos y la música.
…Los comerciantes, dándole realce a la celebración de su día…cerraban sus establecimientos…daban el día libre a sus empleados que se unían a la celebración y aportaban dinero y bebida para los que participaban ese día…que el pueblo llamaba el Día del Comerciante, porque eran quienes llevaban el compromiso del orden, la disciplina y el buen comportamiento de manera muy especial entre los años 1890 y 1900.
En la actualidad los comerciantes de Coro siguen celebrando esta festividad…contando con la participación de la Cámara de Comercio…y la gente que siente esta tradición tan nuestra que repercute en el ánimo y en el entusiasmo de la comunidad…unido al tambor, instrumento milenario que también ha hecho historia con su repique".
Nuevo Día Popular 02 de enero Coro Miranda
Página 14
31-12-2007
En 1967, a través de un decreto emanado de la gobernación del Estado Falcón, se confirió al CICAF (Cámara Industrial Comercial y Agrícola del Estado Falcón) la responsabilidad de organizar y ejecutar las actividades alusivas al Día del Comerciante. Se inician desde temprana horas, 07,30 a.m., con fuegos artificiales. Más tarde se celebra la misa y se hace la ofrenda floral al libertador en la Plaza Bolívar. Esta fiesta se remonta a más de 50 años. Anteriormente se celebraba con desfiles, espectáculos musicales en las avenidas, competencias deportivas y otros juegos. El Día del Comerciante es una celebración única del Estado Falcón y no es día laborable en la entidad.
Nuevo Día Popular 2 de enero Baraived Baraived Falcón
Página 32
29-12-2006
Se celebra el Día del Comerciante en esta localidad desde hace 62 años. Se elige una reina de las fiestas, peleas de gallos, exhibición de caballos de paso, juegos populares y una gran fiesta bailable amenizada por grupos musicales.
PEREGRINACIÓN
AL MONUMENTO A LA
VIRGEN DE SANTA ANA
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
Nuevo Día Religiosa 26 de julio Coro-Caujarao San Antonio-Santa Ana Miranda
Página 37
27-07-2007
Manifestación religiosa con apenas 4 años de antigüedad e instaurada por iniciativa del alcalde de Coro, Rafael Pineda. Comienza con la concentración de los feligreses a las 5,00am en el monumento a la Virgen ubicado en Caujarao. A las 5,30am la imagen, que ha permanecido bajo custodia de los bomberos municipales, es entregada a las autoridades para iniciar así la peregrinación a la ciudad de Coro. Al pasar en romería frente al batallón "Atanasio Girardot", se hace un saludo a la Virgen de parte del personal militar y su capellán con oraciones y música de la banda marcial. Al llegar a la Catedral de Coro, 8,30am más o menos, se realiza la misa y luego celebración en la Plaza Bolívar.
FERIA
DE LOS
MÉDANOS
FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO
Nuevo Día Popular Julio Coro Miranda
Páginas 7 y 8
30-07-2007
Estas ferias se realizan en el marco del cumpleaños de la ciudad de Coro (26 de julio). Están organizadas por el gobierno regional y municipal. Se presentan artistas regionales y nacionales, exposición de ganadería, artesanía, gastronomía, frutas y hortalizas, toros coleados, espectáculos .y ventas de gran cantidad de artículos. Se llevan
...