ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foucault Y Elpoder Disciplinario

nikki2817 de Noviembre de 2014

1.060 Palabras (5 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 5

Poder de los clásicos: observan el poder como la capacidad de obtener obediencia, de influir en los otros. El poder que esta por encima de nosotros, que esta fuera del hombre encapsulado en grandes instituciones. Genera de algún modo “miedo” ya q esta perturbando la libertad del individuo. Es el poder que castiga y anula la fuerza del sujeto. El podes es lejano, se deja ver y no distingue a lo subordinado.

El poder disciplinario es el que funcióna por toda la reticula social. Es estrictamente relacional (ya que si existe un dominado tmb existe un dominante) aunque la relación de poder puede invertirse ( el subordinado pasa a ser dominante y al revez). Distingue los diferentes roles q ocupan los actores en la estructura social. Es un poder económico xq mas significativo cuando menos se siente , es convertirse en invisible e invertir la lógica de la visibilidad. No es un poder prohibitivo, es un aparato de observación, registro y encauzamiento de la conducta.

Es objetivo del poder disciplinario quiere enderezar conductas, es lo contrario al poder anterior ya que no quiere inhibir las fuerzas sino crear sujetos disciplinados que sean mas productivos y eficientes, “fabrica” individuos y construye discursos de verdad (de saber). Se vale de tres estrategias para el éxito del poder, que son vistas en grandes instituciones, principalmente en las fabricas, las instituciones escolares y el campamento militar.

- vigilancia jerárquica: es un dispositivo que se impone mediante el juego de la mirada, ver sin ser visto inducen efectos de poder. El modelo casi ideal es el campamento militar donde todo el poder se ejerce solo por el juego de vigilancia y cada mirada es una pieza fundamental del poder, hay una red de miradas que se controlan unas a las otras. La arquitectura del Camp militar no está hecha solo para ser vista o vigilar el espacio externo sino tmb para un control interno y hacer visibles a quiere se encuentran dentro, para poder transformar a los individuos (apresar su conducta, modificarlos, etc). Permite verlo todo permanente con una sola mirada. Integrarse al dispositivo disciplinario como una función que aumenta sus efectos posibles. La v j permite un mejor p d, un poder multiple, automatico y anónimo; su funcionamiento es el de un sistema de relaciones de arriba abajo, pero tmb abajo arriba. Los vigilantes son permanentemente vigilados, hace al dominio permanente. Permite al p d ser indiscreto, ya q no deja ninguna zona sin vigilar y controla a los mismos que están encargados de controlarlo; es discreto ya que funciona permanentemente y en, en gran medida, en silencio.

- sanción normalizadora:1 la sanción reticula un espacio que las leyes dejan vacio, califican y reprimen un conjunto de conductas. Utiliza una serie de procedimientos sutiles, que van desde el castigo físico leve a privaciones menores y a pequeñas humillaciones.2 Se trata de hacer penables las fracciones mas pequeñas de la conducta. Implica una manera específica de castigar: lo que corresponde a la penalidad disciplinaria es la inobservancia, todo lo que no se ajusta a la regla, las desviaciones. 3 el castigo tiene por función reducir las desviaciones, debe ser correctivo. A diferencia de los castigos tomados del modelo judicial, el sistema disc privilegia los castigos del orden del ejercicio, el castigo tiene la misma forma a la obligación misma. Tiene un efecto correstivo que pasa por la expiación y el arrependimiento, se oltiene por el mecanismo de encauzamiento de la conducta. Castigar es ejercitar. 4 el castigo es un sistema doble: gratificación-sancion que se vuelve operativo en el proceso de encauzamiento y corrección. No es de los actos, sino de los individuos mismos, de su nivel o valor. 5 la distribucion según rangos o grados tiene un doble papel: señalar las desviaciones, cualidades, competencias y actitudes, y también castigar y recompensar. La disc recompensa a través del juego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com