Fraudes financieros en México
Noseasmamon12Tarea16 de Diciembre de 2017
749 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
FRAUDES FINANCIEROS
Tras el incremento del robo, fraude o clonación de tarjeta de crédito o débito se la CONDUSEF empezó una serie de investigaciones de lo que se estaba haciendo, en 2015 se hizo la primera recomendación a los bancos para que cuidaran o buscaran cerciorarse de mejor manera de la legitimidad de la identidad de las personas que contrataban un producto o servicio financiero.
Se crearon micrositios de protocolo de atención contra el robo de identidad y otra serie de acciones buscando prevenir que la gente no fuera víctima de este delito el cual ha migrado de un esquema tradicional a un esquema cibernético.
4 de cada 5 usuarios de Google llegan a sitios porque existe una contaminación de anuncios en motores de búsqueda esto quiere decir que los cibercriminales están aprovechando los avisos pagados a los buscadores para dirigir a los usuarios a sitios de “phishing”
Así como el caso de CONSUSEF que cuando se quería ingresar al sitio una de las primeras opciones era la página de resuelvetudeuda.com y en las ligas aparecía la palabra CONDUSEF lo cual es una estrategia de engaño, lo que querían era hacer aparentar que estas ligas estaban avaladas por la CONDUSEF, este tipo de engaños son los principales que se ponen en los motores de búsqueda utilizando el nombre de una organización que esta legítimamente constituida.
En cuanto a las aplicaciones móviles se han detectado tiendas no oficiales donde se pueden descargar aplicaciones gratuitas se han identificado a más de tres millones de aplicaciones falsas que se pueden utilizar en cualquier teléfono Android que han sido clasificadas como malware mediante los cuales nos pueden robar información y controlar el dispositivo remotamente.
En caso del ransomware ha incrementado y fueron infectados en 2016, 50,000 equipos de cómputo principalmente de empresas un ransomware es un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado, y pide un rescate el cual debe ser pagado con criptomonedas llamadas Bitcoins a cambio de quitar esta restricción.
Desde la implementación de la tarjeta de crédito los fraudes más comunes eran la falsificación y la clonación afectando a pequeños comerciantes en 2010 ya aparecen redes de criminales nivel global basado en lo que hacen los hackers, la alteración de cajeros y el robo de identidad,
Reclamaciones imputables a un posible fraude en México son:
- Robo o extravió del plástico
- Clonación de la banda magnética
- Las compras remotas
- Ventas por teléfono o internet
- Transferencias electrónicas no reconocidas
- Robo de identidad
- Falsificación de datos personales
- Practicas engañosas en cajeros automáticos para el robo de información
La CONDUSEF sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude financiero ya sea tradicional o cibernético:
Evita realizar compras o transferencias electrónicas en computadoras de uso público o compartido
Realiza compras seguras por internet verificando que el sitio contenga los protocolos de seguridad, https y un candadito cerrado
No respondas ningún mensaje de correo sospechoso o de remitentes desconocidos o aquellos que te dicen que has ganado un premio, viaje o sorteo porque te van a pedir tus datos personales
Las entidades financieras ni VISA ni MASTERCARD ni algún otro operador de tarjetas solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico
Nunca ingreses tus contraseñas sobre todo bancarias a algún sitio al que se llegó por un correo o chat ingresa la dirección oficial de la institución financiera
...