ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros De Mexico


Enviado por   •  4 de Junio de 2015  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 5

Estados financieros que se utilizan en México

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., a través de sus comisión de principios de contabilidad, emitió en junio de 1983 el Boletín B-10, “Reconociendo de los efectos de inflación en la información financiera”.

Posteriormente, en octubre de 1985, se incorporaron al boletín B-10 algunas normas y lineamientos para mejorar su funcionamiento, publicados en circulares Nos. 25 y 26, recogidas por un documento llamado “Adecuaciones al Boletín B-10” que contiene disposiciones normativas que deberán observarse en el contexto del boletín citado.

En enero de 1987 se emite circular No. 28 “recomendaciones para fines de comparabilidad en un entorno inflacionario” y, finalmente, en octubre del mismo año se adiciona un segundo documento de adecuaciones en el que se modifica el tratamiento de la utilidad monetaria, se trata sobre la comparabilidad en los estados financieros de periodos anteriores y se requiere información complementaria relativa al costo histórico original sobre las partidas no monetarias.

A partir de 1989, después de una inflación durante dos años mayor del 100% y una última de más del 50% y con el fin de obtener comparabilidad de los estados financieros en el tiempo se emite un tercer documento de adecuaciones al Boletín B-10 que reglamenta:

a).- Expresión de los estados financieros en pesos del mismo poder adquisitivo, que expresa que todos los estados deben ser expresados en moneda del mismo poder de compra.

b).- Re expresión del estado de resultados del ejercicio actual, es decir se debe re expresar en moneda del mismo poder adquisitivo del estado de situación financiera, es decir en moneda de poder adquisitivo de la fecha de cierre de ejercicio.

c).- Comparabilidad de los estados financieros en el tiempo, que deberán expresarse en pesos del poder adquisitivo del cierre del último ejercicio informado.

d).- Presentación de los conceptos del capital contable en el balance general; la actualización del capital contable debe distribuirse entre los diferentes rubros que la integran de manera que cada uno esté constituido por la suma de su valor nominal y de su actualización respectiva. Por razones legales o de otra naturaleza que demanden información de valores nominales podrá revelarse en forma adicional.

En los estados financieros, se deberá revelar que toda la información se encuentra expresada en pesos de poder adquisitivo a la fecha de cierre del último ejercicio. En enero de 1992, se emite el cuarto documento de adecuaciones en el que se deroga a la obligatoriedad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com