Fraude financiero de Parmalat
Jorge Vinicio Ludeña RuedaEnsayo3 de Enero de 2024
657 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA[pic 1][pic 2]
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Fundamentos de Auditoría
TÍTULO:
FRAUDE FINANCIERO DE PARMALAT
AUTORES:
SANCHEZ ANCHAPAXI NAYELLI KASSANDRA
PALTIN VIZHCO ROSA CRISTHINA
RUEDA PINEDA LISSETH ESTEFANIA
DOCENTE:
ING. JOSÉ VICENTE MAZA IÑIGUEZ
FECHA:
25 DE JUNIO DE 2023
EL ORO – MACHALA- 2023
INTRODUCCION
"La corrupción, la falta de ética y el engaño en el mundo empresarial pueden tener consecuencias devastadoras que afectan no solo a las empresas involucradas, sino también a los inversores, empleados y la confianza pública en los mercados financieros" (Smith, 2018).
La historia empresarial está marcada por varios casos notorios de fraude y corrupción que han dejado una profunda huella en la confianza de los inversores y en la integridad del sistema financiero. Uno de los episodios más destacados en este sentido es el caso Parmalat, un ejemplo emblemático de un escándalo financiero que ha dejado una profunda marca en la historia de los negocios y la contabilidad. Parmalat, una empresa italiana líder en la industria láctea y alimentaria, se derrumbó tras revelarse un fraude masivo que involucraba la manipulación de los estados financieros y la creación de una red compleja de compañías ficticias.
Este caso Parmalat plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad y el papel de los auditores y contadores en la detección y prevención de fraudes empresariales. ¿Cómo pudo pasar desapercibido durante tanto tiempo un fraude de tal magnitud? ¿Qué lecciones podemos extraer de esta tragedia financiera para fortalecer la integridad de los informes contables y los sistemas de auditoría?
Este ensayo se enfocará en el caso Parmalat desde una perspectiva financiera y contable, investigando en detalle las prácticas fraudulentas, las deficiencias en los sistemas de control y auditoría que permitieron que el fraude se prolongara durante años sin ser detectado. Además, exploraremos y analizaremos las reformas implementadas posteriormente como resultado de este evento con el objetivo de fortalecer la transparencia y la confianza en los informes financieros.
Parmalat es una empresa láctea italiana fundada en 1961 por Calisto Tanzi en Parma, Italia. En sus primeros años, la compañía se centró en la producción de leche fresca y otros productos lácteos locales. Sin embargo, a medida que la empresa crecía, Tanzi comenzó a explorar nuevas tecnologías y procesos de producción para expandir el negocio.
En la década de 1970, Parmalat se convirtió en el primer fabricante europeo en utilizar el proceso de ultra pasteurización para prolongar la vida útil de sus productos lácteos y comenzó a expandirse a nivel nacional e internacional. La compañía también adquirió otras empresas lácteas en Italia y en todo el mundo, lo que le permitió diversificar su oferta de productos y aumentar su presencia en el mercado.
En la década de 1980, Parmalat lanzó su producto más exitoso: la leche UHT, que se puede almacenar a temperatura ambiente durante meses sin necesidad de refrigeración. Este producto revolucionó la industria láctea y convirtió a Parmalat en una empresa líder en su campo. En la actualidad, Parmalat es una organización de presencia global con mayores operaciones en Europa, Norte América, América Latina, Australia y Sudáfrica (Rodríguez, Notari, & Nuevo, 2010).
En 1997, Parmalat emergió en el escenario financiero con varias adquisiciones internacionales, especialmente en América Latina, con el objetivo de convertirse en el líder del mercado. Sin embargo, a partir de 2001, algunas de estas nuevas divisiones comenzaron a experimentar pérdidas financieras, pensando que era algo temporal, manipularon la información financiera (Ochoa, Zamarra, & Guevara, 2011) para enfrentar dichas dificultades asegurando recursos a través de operaciones financieras. Estas acciones le permitieron obtener capital y proyectar una imagen exitosa en los mercados mundiales.
...