Fundamentos De La Administración Educativa
chiflenauta2 de Mayo de 2015
965 Palabras (4 Páginas)723 Visitas
Fundamentos de la administración educativa
La administración es algo relativa mente extenso que se utiliza en las instituciones educativas las cuales nos dan a conocer la dirección, organización y el buen manejo de la misma, por lo tanto su función en este caso sería el planificar, diseñar e implementar un sistema eficiente y eficaz para el logro del objetivo acordado y de esa manera responder a las necesidades de los alumnos y de la sociedad en general, ya que una organización educativa es la que impulsa al individuo a afrontar al mundo con una mayor seguridad y lo induce a integrarse en un medio cada vez más exigente en cuanto a conocimiento y tecnología, esto a su vez crea personas más competentes y capaces ante la sociedad.
Tal como lo da a conocer en su postura Black (2006)”El proceso que estructura y utiliza un conjunto de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo tareas en un entorno organizacional”, esto deja claro que el proceso es una serie de actividades y operaciones tales como la planeación, la toma de decisiones y la evaluación por medio de los resultados, así como la buena estructura que se tenga y la buena utilización de los recursos ya sean humanos, financieros, materiales o de información.
Desgraciadamente algunas instituciones carecen de buenos servicios como por ejemplo: la Universidad Valle del Grijalva cuenta con un buen personal, buenas instalaciones y buen programa de estudios pero el financiero deja mucho k decir ya que por este motivo muchos estudiantes abandonan sus estudios, por el hecho que la colegiatura es muy alta, la complejidad de poder hacer los pagos o simplemente que a veces realizan los pagos y no aparecen en el sistema y si le añadimos los líos burocráticos y la falta de seriedad en cuanto a validez de becas hacen muchas veces mejor tirar la toalla.
Las organizaciones o instituciones educativas pueden considerarse una empresa puesto que brinda un servicio a la sociedad, pero que no siempre involucran una ganancia económica, dependiendo si son de orden público o privado.
En el caso de instituciones educativas públicas prestan un servicio pero sin involucrar una ganancia económica para quien dirige y presta el servicio.
En cambio en las instituciones educativas privadas sí involucran una ganancia económica a quien da u ofrece el servicio, ya sea a un individuo o a un grupo determinado.
Las instituciones humanitarias brindan sus servicios educativos de caridad para el simple beneficio de la sociedad o comunidad sin fines de lucro.
Por tanto, la función de la administración en una institución educativa sería el planificar, diseñar, e implementar un sistema eficiente y eficaz para el logro de la enseñanza-aprendizaje en un entorno social en el que se imparte el servicio, para que responda a las necesidades de los alumnos y de la sociedad, es decir, responsabilizarse de los resultados de este sistema.
Tal como lo menciona Kaufman( 2004)”La revisión de las etapas previas para asegurar el funcionamiento del sistema, que sea pertinente, eficaz y efectivo”, por lo que las instituciones tienen que evaluar constantemente, monitorear sus resultados y modificar o cambiar los que no les estén funcionando ya sea personal operativo, mobiliario financiero etc.
En México se han incrementado en los últimos años una gran cantidad de instituciones privadas las cuales brindan un servicio con mayor flexibilidad para el estudiante y trabajador ya que los horarios que manejan son variados es decir, pueden estudiar entre semana, los sábados o domingos ya sea en la mañana o por la tarde según el tiempo disponible que tengan. Este tipo de organización y planeación ha dado muchos resultados ya que
...