ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia de Colombia

Daniel RamirezInforme14 de Septiembre de 2020

612 Palabras (3 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo geografía de Colombia

Daniel Humberto Ramírez Muñoz

Yuliet Katherine Solorzano Montoya

Leidy Jhoanna Isaza González

Tutor

Jhony Carvajal Fernández

Geografía Turística

Universidad del Tolima

Centro de Educación a Distancia

Administración Turística y Hotelera

Tercer Semestre

Ibagué-Tolima

2019

Introducción

Análisis:

Las técnicas , el tiempo y el espacio geográfico ; relación entre el hombre y la naturaleza o el hombre y el medio esto es dada por técnicas , técnicas por las cuales realiza su vida , produce y al mismo tiempo crea espacios , existe alguna negligencia con las técnicas , ya que varios autores hablan de la geografía y la ciencia de estudios sobre innovaciones , historia de la tecnología y producciones científicas , pero no hacen referencia a los objetos con los que trabajan  pero un silencio con respecto a al hablar del espacio.

Armand Cuvillier uno de los primeros en tomar conciencia de la técnica , la planteaba de la siguiente forma , prehistoria y arqueológicos , etnógrafos como describían la historia de  los pueblos sin historia , Manuss hablaba acerca de la creación de un saber , la “Tecno morfología” en 1947  que era el conjunto de relaciones entre las técnicas y el suelo , en la que lamenta que los arqueólogos rara vez se preocupen por los problemas tecnológicos , es decir los procesos técnicos de los “ rasgos materiales dejados por las sociedades humanas ”.

Maximilien sorre, fue el primer geografía en proponer con detalle relación del fenómeno técnica con todo su amplitud. La noción de técnica se extiende a todo lo que pertenece a la industria y a la arte en todos los dominios de actividad humana. Sugirió que se tuvieran en cuenta la técnica de la producción, técnica de transformación , técnica de vida social , técnica de energía , técnica de conquistar el espacio .

Andre Fel ,  realizo y propuso un inventario entre relaciones y el hecho geográfico , recordando que si objetos técnicos se instalan en la superficie  de la tierra lo hacen para responder a las necesidad es de los hombres , necesidades técnicas como , Alimentarse , residir , desplazarse , en pocas palabras rodearse de objetos útiles , de la cual proponen a la el término “geotécnica” como una disciplina.

La técnica en si misma es un medio , el objeto técnico es al mismo tiempo los actores de un espacio , cada nuevo objeto es apropiado de un modo específico por el espacio preexistente , cabe aclarar que el espacio esta formado por objetos , el espacio es el que determina los objetos , el espacio a su vez visto como un conjunto de objetos organizados según un lógica y utilizados según una lógica también

Conclusiones:

  • Estas diversas teorías son importantes ya que explican aquellos fenómenos que se han dado a lo largo de la creación y evolución, que permitieron de una u otra forma entender algunos recursos y causas como los minerales, los hidrocarburos, y los recursos hídricos.

  • La geografía se convierte en una investigación multidisciplinar puesto que   la geografía ha utilizado métodos y técnicas que han desarrollado otras ciencias como la biología, la zoología, la botánica, la demografía, la astronomía, entre otros, siendo la geografía indispensable para conocer las características del planeta que son esenciales para la humanidad.
  • La geografía permite conocer aspectos importantes como nuestra situación actual, nuestra situación geográfica, el aprovechamiento de los recursos y aprovechamiento de los paisajes.
  • Es importante el estudio de la geografía puesto que si no existiera la geografía no conoceríamos ni las proporciones, formas y relieves de la tierra.

Bibliografía

IGAC. (2011). Geografia de Colombia.

 

Referencias

 (IGAC & Santos, “El espacio geográfico está conformado por un sistema de objetos y sistema de acciones”, pág. 19)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com