ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geopolitica


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  7.686 Palabras (31 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 31

1. Característica y finalidad de la geografía política, Económica y Estratégica.

Las características y finalidad de la geopolítica económica y estratégica están basadas en el estudio del mundo, el Estado o la Nación, y la influencia de las características, condiciones, factores o fenómenos geográficos sobre la vida del Estado.

a. Espacio Vital

El Espacio Vital se define como todo el territorio que un país que alega necesitar para lograr la autosuficiencia.

b. Corriente Explicativa

A través del tiempo la Geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica, que tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del futuro, atribuyéndole concepciones agresivas, expansionistas, promotoras.

Esto puede verificarse del estudio de numerosos escritos, mapas, grabados y otros testimonios, que demuestran la preocupación de los conductores políticos, guerreros, geógrafos, filósofos y científicos de todos los tiempos por conocer al máximo la realidad geográfica del mundo y, especialmente, las características y condiciones geográficas de sus respectivos Estados, como también de aquellos países o áreas geográficas de mayor interés político, económico y milita.

c. Política Interna y Externa Política Interna

Se utiliza en el lenguaje periodístico y en la literatura política para hablar de las medidas o la inspiración general de un gobierno, relativas a la administración de los asuntos del país. También se emplea para designar los asuntos particulares de un partido, organización social o corporación, o las orientaciones que sus integrantes tienen frente a los otros y con respecto a la conducción general de la misma empresa o agrupación dentro de un país o nación

La Política Externa:

Es la que tiene que ver con las relaciones diplomáticas con otros países.

La Economía:

Permite identificar y analizar el proceso productivo de bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades humanas.

Geografía Económica:

Tiene como finalidad obtener el juicio integral de la realidad geoeconómica. No obstante, la geografía económica contribuye a la comprensión de una amplia gama de problemas contemplados, la combinación de las influencias ambientales y espaciales en el estudio de la actividad económica es cualquier cosa excepto una regresión hacia el determinismo geográfico.

d. Geopolítica, Geoeconómica y Geoestratégica:

La Geopolítica:

Es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.

La Geoeconómica:

Es el estudio de los aspectos espaciales, temporales y políticos de los recursos y economías.

La Geoestratégica:

Es un subcampo de la geopolítica que trata de estudiar y relacionar problemas estratégicos militares con factores geográficos -recursos de un país con sus objetivos geopolíticos-. Los estrategas, a diferencia de geopolíticos, abogan por estrategias.

2 Modelos de desarrollo.

Entre los distintos significados que puede tener el término modelo, se destaca el que se refiere al arquetipo o punto de referencia para su imitación o reproducción. En ese sentido, un modelo es un ejemplar que se debe seguir por su perfección; también puede ser, un esquema teórico de un sistema o de una realidad.

A su vez, el desarrollo consiste en acrecentar o dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral. Si se aplica este concepto de desarrollo a una realidad humana, se refiere al progreso económico, social, cultural o político.

De este modo, si se analizan las dos palabras se puede concluir que un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. Cuando en un país un Gobierno aplica un modelo de desarrollo, busca mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud y a la educación, y brindar seguridad, entre otras cosas.

a. El modelo de desarrollo Venezolano

El modelo de desarrollo armónico e integral emprendido por la Revolución Bolivariana garantiza alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social. Se avanza en la restitución progresiva de los equilibrios económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. Sin embargo, grandes obstáculos derivados de la persistencia del modelo de desarrollo consumista-depredador generan grandes contradicciones en la actual etapa de tránsito orientada al cambio social.

Para comprender las limitaciones en la aplicación del nuevo modelo de desarrollo es necesario recordar en qué consistieron los modelos de desarrollo previos: el desarrollista y el neoliberal.

b. Sistemas de estado

El régimen político o sistema político de un Estado responde a un concepto amplio, que involucra la forma de gobierno del Estado, la organización de los poderes públicos y sus interrelaciones, las estructuras socioeconómicas, las tradiciones, las costumbres y las fuerzas políticas que impulsan el funcionamiento de las instituciones.

La división más común de los regímenes políticos es:

Regímenes autocráticos

Los autocráticos, en términos generales, son aquéllos donde los gobernados deben comportarse según las reglas que les dicta el gobernante. Se dividen en:

Régimen totalitario

Los gobernados pueden participar en el proceso político a través de un solo canal o partido único, el cual está orientado por una ideología totalizante que controla y regula todos los aspectos de la vida de las personas. No se admiten ni toleran minorías discrepantes al orden establecido. El partido político único de gobierno desarrolla la educación y la propaganda que da sustento permanente al régimen establecido.

b) Régimen autoritario: Existe un pluralismo político limitado y no responsable. No existe una ideología elaborada que lo guíe como el totalitarismo, sino que existen "mentalidades" distintas, que más bien defienden y justifican la estructura política existente sustentada por las costumbres y la tradición. Estos regímenes se caracterizan por ser de élite, donde un grupo de elegidos resuelve los problemas públicos sin consultar al pueblo. De tal modo este grupo elítico busca la desmovilización de los miembros de la sociedad civil fomentando la apatía política, hasta donde no les sea contrario a sus intereses. En la mayoría de los casos estos regímenes son radicalmente transitorios pues dependen de un líder carismático fundador y de la élite que lo rodea; desaparecido el líder pueden derivar a un sistema democrático o a uno totalitario.

Regímenes democráticos

Los regímenes democráticos se caracterizan porque el poder político se encuentra distribuído en tres órganos, las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas y limpias, la acción política de la oposición es aceptada e incentivada, existe un respeto y garantía por los derechos de las personas y en general priman los valores, principios y atributos de la democracia.

c. Elementos fundamentales de la teoría del Estado

Para que el Estado sea reconocido como sujeto del Derecho Internacional, en concordancia con la

Convención de Montevideo de 1933, se requiere:

• Un territorio definido

• Una población permanente

• Un gobierno

• Capacidad para establecer relaciones con otros Estados (soberanía).

El territorio es el área geográfica hasta donde se extiende la autoridad del Estado.

El pueblo comprende a la totalidad de los habitantes sometidos a la autoridad del Estado.

El gobierno implica la existencia de un poder supremo que surge de la voluntad del pueblo y se rige por la constitución y las normas derivadas de ésta.

La soberanía indica la supremacía del Estado sobre cualquier otro ente, interno o externo, ya para darse y mantener su propia organización o para manifestar y defender su independencia.

De los citados componentes del Estado, la Geopolítica se ocupa especialmente del territorio o espacio.

d. La estructura del Poder del Estado

La estructura del Estado o el Poder Público Nacional está constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno señaladas en Nuestra Carta Fundamental, con competencia a nivel Nacional; así se detallan la existencia del:

• Poder Legislativo — ejercido por la Asamblea Nacional.

El Poder Legislativo es unicameral y reside en la Asamblea Nacional, siendo la encargada de la formación discusión y sanción de las leyes federales, además de las que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Además le está encargado sancionar los códigos legales básicos del país. Se compone actualmente de 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional. El número de diputados puede variar según el aumento de la población.

Los diputados son elegidos mediante sufragio universal, directo y secreto en cada entidad federal, y tienen la responsabilidad de representar al pueblo y a los estados en su conjunto. Su elección se realiza bajo la premisa del sistema de representación proporcional personalizada, según la base poblacional de 1,1% de población total del país. Cada entidad federal, así como el conjunto de los pueblos indígenas, tiene derecho a elegir tres diputados.

Los diputados deben aprobar los proyectos de ley para que éste se convierta en ley, pero el presidente tiene poder de veto. En ese caso, la Asamblea Nacional reconsidera el proyecto de ley. El Presidente y los Vicepresidentes de la Asamblea la promulgarán, el proyecto de ley se convierte en ley, aún sin la firma del Presidente de República.

La Junta Directiva está compuesta por un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario y un Subsecretario respectivamente.

Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo Nacional desde 1900.

• Poder Ejecutivo — representado en el Presidente, el Vicepresidente y el Gabinete de Ministros.

El Presidente es elegido por sufragio directo, secreto y universal. Funciona tanto como Jefe de Estado como Jefe de Gobierno y además como Comandante en Jefe de Fuerzas Armadas Nacionales y Jefe directo de la Milicia. Su mandato dura 6 años, teniendo la posibilidad de ser reelegido para nuevos períodos, de acuerdo a la Enmienda Nº 1. Puede designar al Vicepresidente de la República y decidir la composición del gabinete. También puede pedir a la legislatura reconsiderar secciones de leyes que encuentre inapropiadas, pero una mayoría parlamentaria simple puede anular estas objeciones. En la Constitución también establece que la Asamblea Nacional puede otorgar por mayoría de sus integrantes poderes legislativos especiales para que el presidente dicte decretos con fuerza de ley, considerados previamente por el Legislativo.

• Poder Judicial — actante en el Tribunal Supremo de Justicia.

Este ente constituye el cuerpo de judicatura más alto en el país, conformado por 32 magistrados, distribuidos en siete Salas —Constitucional, Político Administrativa, Electoral, Casación Civil, Casación Penal, Casación Social y la Sala Plena—, con cinco Magistrados en cada una, con excepción de la Sala Constitucional que tiene siete Magistrados. Cada uno de los Magistrados del Tribunal son designados por la Asamblea Nacional para un único término de 12 años. El Magistrado presidente de la Sala Constitucional es presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

• Poder Ciudadano — conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y la Defensoría del Pueblo.

Estas tres instituciones, integran el Consejo Moral Republicano. Cualquiera de estos funcionarios que integran este Poder puede ser elegido como Presidente del Consejo por periodos de un año reelegibles. Entre las funciones del Consejo está prevenir, investigar y sancionar hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del TSJ.

• Poder Electoral — a través del Consejo Nacional Electoral.

El Poder Electoral a través de entes subordinados como la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento. Su objetivo es gestionar los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional. También reglamenta el financiamiento y publicidad de los partidos políticos. Está presidido por cinco rectores y con el mismo número de suplentes elegidos por la Asamblea Nacional por un período de siete años, pudiendo ser reelegibles hasta en dos oportunidades.

El fundamento legal de esto se encuentra en el Artículo 136, de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.

e. La Soberanía

La soberanía la forman una sociedad de hombres y mujeres reunidos bajo unas mismas leyes, costumbres y gobiernos. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitución y en la ley e indirectamente, mediante el sufragio por los órganos que ejercen el poder público.

En lo relativo a la autoridad que una nación ejerce sobre sus ciudadanos, la soberanía se puede encontrar en oposición directa con la expresión política. Una de las primeras funciones del Estado es la de proveer las condiciones para su supervivencia. En principio, un modo de mejorar las posibilidades de supervivencia consiste en eliminar la disensión interna, mas esto ocurre en regímenes totalitarios donde la noción de gobierno y Estado se confunden y alienan. No obstante, este disenso es el resultado lógico de las políticas de los gobiernos que representan a diversos partidos políticos y posturas. En las democracias modernas, por lo tanto, el ejercicio de la soberanía se ve limitado en los momentos en los que la supervivencia está en juego, como por ejemplo, en épocas de guerra.

Características de la Soberanía

Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución. b. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. c. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo. La soberanía nacional en el exterior: Embajada: se define como embajada al "cargo o funciones de un embajador" y a "la residencia del mismo goza de inmunidad ajena a la extraterritorialidad. Forma parte el personal y empleados que integran la presentación diplomática de un país y que están a las órdenes de un embajador. Consulado: son las oficinas acreditadas en el exterior y que tiene las siguientes funciones: 1. Actos Administrativos, 2. Actos de registros civil, 3. Actos notariales, 4. Actos Judiciales, 5. Actos relacionados con la prestación del servicio militar, 6. Actos relacionados con ciertos aspectos de la vida civil, 7. Actos relativos a la policía marítima.

La Seguridad

La seguridad es un paradigma fundamental para el progreso de personas y familias, comunidades y empresas, gobiernos y naciones. La seguridad, entendida integralmente, es una de las necesidades y derechos prioritarios de todo ser humano. No es así un lujo. Y no es por tanto un factor que pueda abandonarse al azar, o considerarse como aspecto de segundo orden.

Seguridad es soberanía

Así como el Presidente Chávez ha insistido que la seguridad alimentaria de Venezuela no es un simple asunto de economía, que pueda dejarse enteramente a las reglas del mercado, la seguridad es igualmente una dimensión estrechamente ligada a la plena soberanía de un país.

Un ejemplo fabuloso de rescate de nuestra soberanía y consolidación de la seguridad del Estado venezolano fue la recuperación de los sistemas informáticos de PDVSA. Sistemas que habían sido mercerizados, entregados del todo a las manos de terceros, de una empresa privada. Decisiones como ésta, que conceden la soberanía del producto más estratégico del país al dominio externo, lo menos que produce es vértigo.

Ya fuere por acción u omisión podríamos estar cediendo nuestra soberanía en materia de seguridad. Y Venezuela ha decidido desarrollar políticas de nuevo tipo, enrumbarse hacia un desarrollo inclusivo, sostenible y a largo plazo. Es preciso entonces repensar la seguridad como un área estratégica al servicio de un desarrollo humano orientado por el paradigma endógeno. La revolución, debe concienciar que todo evento desastroso es por definición, previsible. Y asumir así el máximo control posible de los incidentes que suceden en nuestro territorio y nuestras organizaciones.

Así como las instituciones gubernamentales de nuevo tipo han logrado elevar significativamente el Índice de Desarrollo Humano en Venezuela, estamos hoy ante el reto de superar el índice de improvisación, la planificación insuficiente y el mal entendido concepto de ahorro. Debemos marchar hacia la recuperación de nuestra soberanía más amplia, lo que desde luego incluye nuestra soberanía en materia de seguridad.

f. Elementos ideológicos dentro del estado.

La extensión de las atribuciones del Estado guarda una estrecha relación con las diversas tendencias o sistemas sociales, que históricamente han surgido en el transcurso de la evolución social. En el Estado actual de este debate, se precisan diversas tendencias que se disputan el lugar preeminente. El liberalismo, el socialismo y el comunismo con sus numerosas ramas y desviaciones. El liberalismo capitalista es la exaltación del hombre como base del progreso social.

En el ser humano existen elementos propios y vigorosos para estimular el desarrollo social que se debe concretar y proteger. Son esas fuerzas las que lo sostienen, sin necesidad de intromisiones peligrosas que destruyan las libertades fundamentales. Es el fortalecimiento de los intereses que tiene a su cargo el Estado. El Estado sólo se justifica por los servicios públicos y por los fines sociales que tiene a su cargo.

Las tendencias socialistas, modernas se sitúan desde la organización democrática del Estado Federal, el socialismo cristiano, o el socialismo integral o solidarista, hasta las tendencias más radicales como el socialismo planificado. El socialismo cuenta con numerosos sistemas, doctrinas, opiniones, que organizan en formas muy complicadas la acción del Estado moderno. El socialismo de actualidad se nutre en los principios de un socialismo moderado, que se opone al principio colectivista del comunismo, en sus dos corrientes principales: la organización soviética y la democracia popular china, apoyada en las grandes tesis del marxismo, la concepción materialista de la historia y la socialización de los instrumentos de producción.

Liberalismo, desde los siglos XVIII y XIX a la fecha. Respecto al valor histórico del liberalismo, nada tenemos que objetar, pues el liberalismo cumplió su misión gloriosa al destruir en su época las formas arcaicas de la vida social del Estado monárquico absolutista y despótico, que amparaban intereses y prejuicios de otros tiempos.

Los defensores actuales del liberalismo sostienen que éste es un sistema de principios universales y hasta eternos, los cuales no podrán desaparecer, porque sobreviven en los principios o verdades que toda sociedad juzga como invariable, y agregan que muchos de los males de la era moderna, se deben al olvido o negación de esos valores o ideales del viejo liberalismo.

El liberalismo como sistema o doctrina está liquidado o en proceso de su total liquidación, porque ha llenado su misión histórica y es una mera referencia a un sistema caduco en la historia de las instituciones políticas y económicas.

El orden de nuestros días es radicalmente diferente al orden que gobernó al Estado liberal.

g. El Estado liberal

El Estado Liberal o Estado de Derecho hace referencia a un conjunto de elementos que configuran un orden jurídico-político en el cual, con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos, se somete la actuación de los poderes públicos y de los ciudadanos a la Constitución y a la ley; se dividen las funciones del Estado y se las encomienda a poderes separados, y por último, se reconocen expresamente unos derechos y libertades de los ciudadanos con plenas garantías jurídicas.

La noción de libertad, entendida como libertad individual respecto del Estado, encuentra su punto de partida en el célebre discurso de Benjamín Constant sobre “La Libertad de los antiguos comparada con la de los modernos”. Se trata de la libertad de la que son manifestaciones concretas las libertades civiles y la libertad política (no necesariamente extendida a todos los ciudadanos). Los súbditos se transforman en ciudadanos provistos de derechos y de voz en una organización política basada en la separación de funciones de los órganos de poder y en el ejercicio de la autoridad sobre las personas conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas. El parlamentarismo y los partidos de masa son elementos constitutivos del Estado Liberal que se construyó en Occidente en el siglo XIX. Estado mínimo en su dimensión, y por consiguiente, un Estado que “hace poco”, no distribuye bienes, no se preocupa por el bienestar de los ciudadanos, la normativa referida a su organización, ejercicio y límites de su poder, deja sin respuesta al problema del abuso de la libertad por parte de los particulares y, en consecuencia, plantea el problema de las desigualdades económicas que se producen al instituir la igualdad formal ante la ley. La cuestión de fondo que recogió el constitucionalismo social fue cómo imponer en Derecho la acción del poder estatal, estando excluidas las intervenciones directas sobre la propiedad y la economía.

El Estado Social

El Estado Social encarna la idea del constitucionalismo social de que sólo puede conseguirse un ejercicio eficaz de los derechos de los ciudadanos mediante la garantía, por parte del Estado, de condiciones mínimas de existencia material del individuo. Este nuevo enfoque del Estado comporta la reivindicación y tutela de los grupos socioeconómicos más débiles y el desarrollo del pluralismo como instrumento de expresión de las demandas sociales y de control sobre los órganos de poder. La transformación del Estado Liberal en Estado Social que tuvo lugar en las sociedades industrializadas del siglo XX, comporta un desplazamiento del énfasis en la libertad jurídico-política como poder legalizado de resistir al poder político, hacia la igualdad social. La época contemporánea es la época de un progresivo avance del principio socialista de la igualdad a través de la protesta obrera. Las diferencias económicas, sociales o políticas comenzaron a ser percibidas como ilegítimas.

El Estado Social es un Estado constitucional que incorpora nuevos derechos de carácter social y garantías por parte del Estado para el cumplimiento de esos derechos. Así, corresponde al Estado promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de los individuos sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural. El Estado Social es un Estado democrático y es un Estado pluralista. La multiplicación de asociaciones libres o centros de poder, como condición de la división del poder estatal en sentido vertical y no sólo horizontal, es un elemento constitutivo de esta forma estatal. A diferencia del Estado Liberal, el Estado Social incorpora la Sociedad como requisito indispensable de la acción estatal, y lo hace a través del doble expediente de la ampliación de la participación política (la doctrina democrática) y el control vertical de los órganos de poder (el pluralismo).

Como resultado de la organización del movimiento obrero y del surgimiento de partidos obreros que pujan por la consolidación del llamado derecho del trabajo en las sociedades industrializadas de Occidente, el Estado Liberal se transforma, expande y diversifica su actividad para llenar el vacío de regulación y remediar la injusta distribución de los recursos engendrada por el mercado. En el siglo XIX, el avance del mercado coincidió con la agudización de fenómenos patológicos (anomia, alienación, etc.). Los costos de la transición hacia la moderna sociedad industrial recayeron casi exclusivamente sobre los obreros y profundizaron la fractura social entre las clases integradas y las masas proletarizadas. La condición obrera fue vivida por los trabajadores como una degradación intolerable de la vida humana, y así fue descrita por los observadores de la época.

El Estado Social representó el pasaje del mercado auto-regulado al control social de la economía. El Estado pasó a ser actor económico y garante de protección social generalizada. La incorporación de normas referidas a la regulación del orden económico y social en las constituciones desplazó la actividad económica y la cuestión social del ámbito del derecho privado al campo de interés público. Aunque el Estado Liberal no se haya vedado aplicar políticas proteccionistas que se oponían al libre juego del mercado, ni la intervención sobre los precios, los salarios, las inversiones o la ayuda a ciertos sectores, el Estado Social se presenta como la solución al problema de un orden justo de autoridad sobre la economía. El reconocimiento de derechos del individuo de carácter social, tales como el derecho al trabajo, a la vivienda, a la seguridad social, etc., y la relativización, en pro del interés general, de ciertos derechos económicos como principios rectores de la política económica y social, establecen una nueva ecuación entre Estado y sociedad civil. El Estado Social es la forma de Estado más cercana a la sociedad civil ya que implica la adopción de un compromiso moral colectivo para hacer frente a las necesidades básicas de los individuos en una sociedad.

El Estado Republicano

El término Republica procede de dos palabras latinas: res, que significa ‘cosa’, y publica, que significa ‘de todos’. Es decir, la república, en su sentido originario, era la cosa pública, lo que compartimos, lo que nos pertenece a todos. Hoy, su significado es diferente.

El término república, en la actualidad, se encuentra muy unido a la palabra democracia. La república es una forma de organizar el Estado, en la que todos los políticos, incluso el jefe del Estado, deben ser elegidos por el pueblo, al contrario de lo que ocurre en la monarquía, en la que manda un rey por el solo hecho de ser hijo del anterior. En una república, el jefe del Estado es el presidente de la República, como ocurre en México, Argentina o Francia.

3. Geopolítica.

a. Geoeconómica

Es aquella que distribuye el conocimiento de cada uno de los recursos que posee las bases estructurales de la economía de un país. Esas estructuras, en nuestro país, se muestran en forma tribásica; esto, se sostiene en tres sectores de alta importancia económica y por consiguiente, imprescindibles en el proceso del desarrollo nacional. Esas bases o sectores son:

Sector primario o sector agropecuario.

Comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformaciones.

Sector secundario o sector industrial.

Se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materiales primas a través de los más variados procesos productivos.

Sector terciario o sector de servicios.

Engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa, los seguros, etc.

b. Geoestratégica de Venezuela:

Venezuela es un país con dos fachadas: la marítima, que se orienta hacia el mar Caribe y el océano atlántico, y la continental, con tres frentes: el andino, el llanero y el amazónico. Ambas le dan ventajas económicas, geopolíticas y sociales a la nación.

La Fuerza Armada Nacional Venezolana incrementa la presencia en la Frontera que comparte con Colombia, asegura que los grupos guerrilleros Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) tienen campamentos en territorio Venezolano, por tal motivo decidieron reforzar las unidades militares y el parque de armas y equipos destacados a lo largo de la Frontera Colombo - Venezolana.

En la frontera están desplegados 5.000 militares a lo largo de su línea fronteriza con Colombia para frenar la acción de grupos guerrilleros, narcotraficantes, contrabandistas y el hampa coman. Otro problema generado por la violencia Colombiana es la situación de los desplazados, hemos recibido solicitudes de refugio, en una ocasión estuvimos ante una población entera de unos 3.500 Colombianos que vinieron huyendo al Táchira por los ataques en su territorio

c. Pensamientos de Simón Bolívar con respecto a los asuntos Internacionales Americanos

"El gobierno argentino no tiene motivos para admitir la existencia de esa amenaza, ni cree que serán suficientes los medios que se proponen para conjurar ese peligro si realmente existiese. La América Independiente es una entidad política que no existe ni es posible constituir por combinaciones diplomáticas. (...) lo podrá existir esa amenaza en el caso de una liga europea contra la América, y esto no es posible... Esa liga no podrá hacerse a nombre de los intereses materiales y comerciales de la Europa, porque esos intereses están en armonía con los de las naciones americanas, y no habrá poder humano que pudiera crear un antagonismo que no tendrá razón de ser".

d. Límites y fronteras de Venezuela con Colombia, Brasil, Guayana y el Caribe

Venezuela limita por el Norte con el mar Caribe, con una extensión de 2.813 kilómetros de costa; por el Sur con la República de Brasil, con 1.700 kilómetros de frontera; por el Este con el océano Atlántico y la República de Guyana, con la cual tiene una frontera de 743 kilómetros sujeta al Acuerdo de Ginebra de 1966; por el Oeste limita con Colombia, sobre una extensión fronteriza de 2.219 kilómetros.

Límites con la República del Brasil: Los límites entre Venezuela y Brasil tienen una longitud aproximada de 2000km, y quedaron fijados mediante tratado firmado por ambos en 1859.Desde el siglo XVIII las autoridades coloniales mostraron interés por la demarcación limítrofe entre Venezuela y Brasil, cuyo problema comenzó a discutirse por los gobiernos de España y Portugal en 1750. Ello fue facilitado por la presencia de elementos naturales en la referida frontera, es decir, se estuvo de acuerdo en tomar como línea limítrofe la divisoria de agua existente entre las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y Amazonas; el territorio bailado por los ríos que nacen en la región y desembocan en el Orinoco, pertenece a Venezuela, y el territorio bailado por los ríos que nacen en la región y desembocan en el Amazonas, pertenece a Brasil. En la frontera venezolana-brasileña se distinguen tres tramos, que son:

-Desde las proximidades de la Piedra del Cocuy hasta las Cabeceras del río Arari, que es el punto más sur de Venezuela. La orientación de este tramo es de noroeste a sureste.

-Desde las cabeceras del rio Arari¬ hasta el cerro Delgado Chalbaud, pasando por las cumbres de las sierras: Imeri, Tapoira-Peco y Curupira. La orientación de este tramo es hacia el noreste.

-Desde el cerro Delgado Chalbaud hasta el cerro Roraima, donde coinciden las fronteras de Venezuela, Brasil y Guyana, pasando por las cimas de las sierras Parima y Faca raima. La orientación de este tramo es primero al oeste, luego hacia el norte y finalmente al este.

Límites con la República de Colombia:

Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia.

Venezuela ha pasado por un largo proceso de delimitación de su territorio debido al establecimiento de su soberanía, tanto continental como de aguas marinas. De esta manera, desde el año 1833 se han establecido diversos convenios y acuerdos con los países limítrofes, que han sido complementados con las disposiciones internacionales del derecho marítimo, las cuales han permitido establecer límites con diversos países en el mar Caribe. Los límites actuales de Venezuela son:

-Por el norte. El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país. Sobre él se han establecido límites con los mares territoriales de: Trinidad y

Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos de América, República Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba.

-Por el sur. Limita con Colombia y Brasil.

-Por el este. Limita con Guyana y el océano Atlántico.

-Por el oeste. Limita con Colombia.

Limites de Venezuela con Guyana:

La frontera oriental-continental de Venezuela, hasta 1966, era compartida con la Guayana Británica, que se mantenía como colonia inglesa; pero a partir de mayo de 1966, Inglaterra le concede la independencia polí¬tica a la referida colonia, la cual pasa a denominarse República de Guyana; en consecuencia, se cambian también los nombres al referirnos al problema, es decir, antes de 1966 decíamos límites con la Guayana Inglesa y a partir de ese año decimos límites con la República de Guyana. La longitud de los límites de Venezuela con la Guayana Esequiba es de 743km y ellos van desde Punta Playa, en el estado Delta Amacuro, hasta el Pico Roraima, punto de convergencia de los límites de Venezuela, Brasil y Guyana.

Limites de Venezuela con el Caribe:

Se extiende desde Punta Peña hasta Punta Playa, en el estado Delta Amacuro, y tiene una extensión de 1 008 km. En estos límites distinguimos dos secciones: la correspondiente al Golfo de Paria y la del Delta del Orinoco; que son costas de emersión, bajas, de rellenamiento, arenosas, pantanosas y con una amplia plataforma continental. Con respecto a estos límites, los Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y de Trinidad y Tobago, firmaron el 4 de agosto de 1989 un "Acuerdo" sobre la delimitación de las Áreas marinas y submarinas que describe las líneas geodésicas que constituyen las líneas de delimitación con respecto a las Áreas marinas y submarinas con el Caribe, el Golfo de Paria, la Boca de la Serpiente y la zona del Atlántico inmediatamente adyacente a la costa de ambas Republicas.

e. Estrategia nacional e internacional propuesta

ALBA: La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos, conocida comúnmente como ALBA, acrónimo de su nombre inicial Alternativa Bolivariana para América, es una organización internacional de Ámbito regional, enfocada para los países de América el Caribe que pone Énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los pases miembros, y la aplicación del Tratado de Comercio de los Pueblos.

PETROSUR: es un habilitador político y comercial promovido por la República Bolivariana de Venezuela, dirigido a establecer mecanismos de cooperación e integración sobre la base de la complementariedad y haciendo un uso justo y democrático de los recursos energéticos para el mejoramiento socioeconómico de sus pueblos.

Esta iniciativa reconoce la importancia de fomentar cooperación y alianzas estratégicas entre las compañías petroleras estatales de Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela para que desarrollen de manera integral negocios en toda la cadena de los hidrocarburos. Con Petrosur se busca minimizar los efectos negativos que sobre los países de la región tienen los costos de la energía originados por factores especulativos y geopolíticos, mediante la disminución de los costos de las transacciones (eliminando la intermediación), el acceso al financiamiento preferencial y el aprovechamiento de las sinergias comerciales para solventar las asimetrías económicas y sociales de la región.

PETROCARIBE: Hace varios años surgió Petrocaribe como un Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 países que ya se manifestaban preocupados

por las tendencias de la economía mundial y, particularmente, por las políticas y prácticas prevalecientes en los países industrializados que pueden conducir a una mayor marginación de los países del Tercer Mundo más pequeños y con economías más dependientes del exterior.

Conceptos e Importancia de la Estrategia Nacional, militar y Operacional

Estrategia Nacional: es el arte y la ciencia del desarrollo y uso de los poderes políticos, económicos y psicológicos de una nación juntamente con sus Fuerzas Armadas, durante la paz y la guerra para asegurar los objetivos nacionales. Tiene como finalidad hacer posible el logro de los objetivos nacionales, a fin de alcanzar el bienestar general y la seguridad integral como expresión del desarrollo nacional. Para ello el papel de la Estrategia Nacional es definir la misión propia para alcanzar los objetivos nacionales en la forma establecida por la política y coordinar las estrategias particulares en el caso de la defensa nacional: político, económico, psicosocial y militar; y en el caso del desarrollo a nivel de sectores.

Estrategia Militar: es el esquema implementado por las organizaciones militares para intentar alcanzar los objetivos estratégicos que se han fijado. La estrategia militar se ocupa del planeamiento y dirección de las campañas bélicas, así¬ como del movimiento y disposición estratégica de las fuerzas armadas.

Estrategia de operacional: Se refiere a la elaboración de políticas y planes para la utilización de los recursos de una organización en apoyo de la competitividad de la sociedad ha desarrollado término. La palabra estrategia implica siempre un proceso a largo plazo tendiente a fomentar la realización de cambios necesarios para la mejor adecuación y respuesta de una sociedad ante los cambiantes requerimientos del contexto, o sea la realización de objetivos de carácter permanente en medio de circunstancias variables.

f. Importancia Geopolítica, Geoeconómica. Geoestratégica de Venezuela a Nivel Regional y Global.

La visión de un mundo multipolar: Mientras que la geopolítica es evidentemente neutral, examinando las características geográficas y políticas de diversas regiones, especialmente el impacto de la geografía en la política, la geoestratégica implica el planeamiento comprensivo, asignando los medios para alcanzar metas nacionales o asegurar activos de importancia militar o política. Originalmente el concepto ha estado ligado casi exclusivamente al campo militar. Hoy por el contrario, el término geoestratégico se ha generalizado, entendiendo por él a toda organización racional de acciones en función de un fin por alcanzar, mediante el empleo más económico y de menos riesgo de los medios concretos disponibles. El término, en un mundo globalizado no solo se sigue empleando para denominar las grandes concepciones en el campo militar, sino que, se considera en el campo político o económico, o dentro de una concepción más amplia e integral que comprenda orgánicamente a todos estos niveles, con una visión global o regional del planeta.

Posición Geoestratégica de Venezuela: La República Bolivariana de Venezuela es el país más septentrional de América del Sur. Tiene un Área de 916.445 kilómetros cuadrados y limita al Oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al Este con Guyana y el Océano Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial, con la República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de América (Puerto Rico y Santa Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica, San Cristóbal y Nevis, Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago. Venezuela es un país con dos fachadas: la marítima, que se orienta hacia el mar Caribe y el océano atlántico, y la continental, con tres frentes: el andino, el llanero y el amazónico. Ambas le dan ventajas económicas, geopolíticas y sociales a la nación.

Se encuentra ubicada en la parte norte de América del Sur, por encima del ecuador y al oeste del meridiano de Greenwich. Su territorio continental, con relación al ecuador, se localiza entre los 0° 38' 53'' y los 15° 40' 20'' de latitud norte, y con relación al meridiano de Greenwich está¡ entre los 59° 47' 30'' y los 73° 23' 53'' de longitud oeste. El territorio de Venezuela está¡ formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 915.175 km2; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km2; el espacio aéreo; y las Áreas marinas y submarinas. Entre las Áreas marinas y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km2 al territorio general), la zona contigua (22.224 km2), la zona económica exclusiva (348.176 km2 de extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales. Alrededor del 93% de esta población vive en ciudades, restando solo 7% de población rural. Se concentra en nueve grandes complejos urbanos, con problemas de desorganización del espacio y proliferación de viviendas sub integradas.

Geoestratégica Económica: Venezuela tiene una localización central y relativamente cercana en relación con el Norte y el Sur del continente americano y con África y Europa es decir, hacia los más diversos mercados del mundo; además, Esta situación geográfica ha facilitado el acceso a los mercados Petroleros internacionales, y ha estimulado el tráfico aéreo internacional sobre su espacio. La cercana del canal de Panamá¡, permite el fácil acceso al océano Pacífico, y por Este, a los principales centros comerciales del continente asiático.

La existencia de grandes reservas de petróleo y gas natural en el subsuelo venezolano es un elemento de primer orden al considerar las potencialidades económicas de Venezuela; Venezuela es uno de los países del mundo con mayor cantidad de reservas probadas de crudos pesados y gas natural. Además de ello, Venezuela posee cuantiosas reservas de Hierro y Bauxita, así¬ como importantes yacimientos de oro y diamantes, de gran valor comercial y geoestratégicos.

Problemas Geopolíticos, Geoeconómicos y Geoestratégicas a nivel global

Problema Geopolítico global: La situación mundial comenzó a cambiar y el panorama se enfoco entre la situación bipolar entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Paralelamente se sucedieron hechos tales como: el crecimiento del nacionalismo tercermundista, la Revolución Cubana y el crecimiento de movimientos revolucionarios en otras partes del mundo. A su vez esta situación era acompañada por un crecimiento del poderío militar y naval Soviético y con la palpitante e incipiente amenaza nuclear. Cabe mencionar también como importante los cambios económicos que reflejaban la declinación del poder relativo americano en la economía mundial. Todos estos hechos mencionados, desencadenaron en una mayor complejidad y multipolaridad en la política internacional que a su vez sirvieron para revitalizar la reflexión geopolítica, aún cuando el término geopolí¬tico fuera evitado.

Problemas Geoeconómicos global: La ausencia de recuperación de la economía, sobre todo de los años 90 en adelante, es también debida a la siempre extrema desigualdad económica y social que amplía la brecha de las condiciones de vida entre ricos y pobres. Se trata de una prueba más del fracaso del mercado que, dejado libre y a la deriva, acentúa cada vez más las distancias existentes entre las clases sociales. La política económica está¡ determinada cada vez más por opciones monetaristas y neoliberales, que dejan intactas las profundas causas que originan los desequilibrios de la estructura productiva y profundizan el déficit comercial. Siguiendo las indicaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, numerosos gobiernos de los países dependientes (los Últimos: Méjico, Brasil, Indonesia, Malasia, Rusia, Argentina, etc.,) continúan aplicando políticas no de simple coyuntura sino cada vez más de carácter estructural y de acelerada apertura comercial dependiente, con privatizaciones de las empresas estatales. Se realizan así¬ políticas que tienen como primeras repercusiones la disminución de los salarios reales, el aumento del desempleo, la desindustrialización sin inversiones reales y productivas financiadas por capital interno y por consiguiente, el aumento de la dependencia de los dos grandes bloques económicos occidentales USA y UE.

Problemas Geoestratégicos del Mundo: La realidad en el Mundo ha ido mostrando que los negocios no funcionan solo por un factor económico o del mercado sino que, de ellos se genera una interacción entre los Estados y las empresas que son importantes considerar, tenemos ejemplos de mal manejo de factores externos al negocio mismo, que han hecho fracasar grandes proyectos de inversión en países extranjeros. La sociedad global de nuestro tiempo se caracteriza entre otras cosas por el tamaño de las organizaciones, el nivel de conciencia pública internacional, la diversidad de actores económicos sociales y políticos. Ello, lleva a que un estudio geoestratégico es importante cuando se quiere invertir en el extranjero. Toda vez, que los factores de análisis que estos consideran pueden aproximar al inversionista a vislumbrar una cierta certeza en un mundo que por sus características es incierto. Hay múltiples factores que pueden influir en un negocio o viceversa, hay numerosos factores que se derivan del negocio que pueden influir en un Estado. Hay un escenario en que deben desenvolverse los países, las sociedades y las empresas, que están Íntimamente ligadas, la globalización acerca, masifica pero también acentúa las diferencias en las políticas que adoptan los distintos Estados, lo que puede tener influencia directa en un determinado negocio.

Estado Mundial de la Pobreza: Desde hace algún tiempo venimos reflexionando sobre que es la pobreza y como medirla. Y aunque nunca se ha llegado al consenso general, al menos por lo que respecta a la pobreza como realidad mundial, si¬ se ha llegado a una confluencia de discursos. Estos discursos sobre la pobreza mundial, que desde 1940 hasta nuestros días afrontan el análisis de una realidad cambiante, han inducido las políticas de lucha contra la pobreza a ese nivel. Desde el Banco Mundial hasta el PNUD abordan desde diferentes posiciones su estudio y su prescripción. La pobreza a escala mundial era entendida como una operación estadística de carácter comparado que afecta a los ingresos per cápita de los diferentes estados. Desde esta perspectiva se deriva una estructuración mundial de la pobreza muy clara: países de mayor renta vs países de renta inferior. Y un país pobre es el que queda por debajo de un determinado nivel de renta o umbral. Esta perspectiva, lejos en la actualidad de estar en desuso, ha sido completada con aportaciones empericas y teóricas y continua siendo una de las principales fuentes de información y referencia para la descripción (y tristemente) también para el análisis de la pobreza.

Bibliografía

http://es.scribd.com/doc/48531385/TRABAJO-INSTRUCCION-MILITAR 14/05/2014

http://www.buenastareas.com/ensayos/Geopolitica-De-Venezuela/946238.html 14/05/2014

http://economiasocialydesarrollo.blogspot.com/2009/07/modelo-de-desarrollo-modelo-de.html 14/05/2014

...

Descargar como  txt (48.5 Kb)  
Leer 30 páginas más »
txt