Giovani Sartori Ciencia Política
SAUL MORALES MARTINEZSíntesis10 de Diciembre de 2020
671 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3][pic 4]
En este libro escrito por el reconocido investigador italiano Giovanni Sartori, nos presenta la importante aportación sobre cómo fue que nació la ciencia política y el porqué de su relevancia atreves del tiempo.
El autor nos muestra como primera impresión de dónde proviene la ciencia política, da a conocer que desde un inicio estaban divididos en dos rubros por un lado el concepto de ciencia y por otro lado el concepto de política siendo así esta división vital para explicarnos por qué han cambiado tanto desde sus inicios sufriendo modificaciones a lo largo de las distintas épocas.
Empecemos con un hombre qué aportó bastantes conocimientos y fue vital a lo largo de la historia, Aristóteles expresado en su manera de ver a la política mencionaba que para ellos no era sólo una parte de la vida ellos lo veían como una esencia y en su totalidad, por lo tanto aquel que no respetara es ideología era visto con malos ojos, ya que no se consideraba un ser político cosa que se le atribuía por no haber adquirido la visión y la plenitud con la propia polis esto lo hacía inferior ante las demás humanos
Con Maquiavelo la política se diferencia de la moral y de la religión. Maquiavelo no se limitaba a señalar esta diferencia, llego proclamar una vigorosa afirmación de autonomía, “la política tiene sus leyes, leyes que el político debe de aplicar”. En este sentido es exacto que Maquiavelo fue a quien se le atribuyó el descubrimiento de la política y no a Aristóteles.
Para no ser tan específicos y concentrarnos en cada hombre que tuvo relevancia en esta época se puede decir que el gran catedrático Giovanni Sartori a lo largo del tiempo de manera objetiva y crítica nos exponía diversas teorías, en las que el expone qué algunas los definen como arte, otras como una ciencia, en razón de que estudian los contenidos y fines que se le atribuyen, así como sus aspectos axiológicos recapitulando sobre corrientes como lo es el marxismo, el empirismo clásico y la escuela griega.
Sartori antes de culminar su obra se pregunta ¿qué es la política? para lo cual realiza un gran análisis, en relación con otras ciencias y planteamientos ideológicos el papel del Estado y de los políticos en la sociedad post-industrial.
Por otro lado, el cuestiona el carácter tan importante de la geometría y las matemáticas como modelos de la ciencia ; los criterios de verdad y sus formas de demostración, coligiendo en la importancia del uso del concepto de manera rigurosa, resulta que el concepto con el que se construye una idea es que sea preciso y específico, en virtud de que este es el punto de referencia del que se parte para obtener una teoría sólida que admita encontrar, en el caso de la ciencia política, el conjunto de leyes que son propias de esta.
Por tanto, el autor propone reconocer cuáles son los paradigmas que la constituyen como conocimiento en proceso de perfeccionamiento teórico, lógico y práctico, es por eso que el catedrático afirma que la aplicación del conocimiento adquirido de la ciencia política es fundamental para el diseño de las instituciones políticas.
Sartori como ha expuesto en otros trabajos, muestra que es irrelevante el uso de la etimología para definir una palabra, por el contrario es preciso dirigirnos al estudio del contexto en el cual se insertan, ya que sólo así será posible entender de dónde ha salido ese conocimiento de todas las ideas implícitas en el discurso.
Para concluir con esta obra, podemos inferir que el trabajo del politólogo Giovanni Sartori es una gran aportación al estudio del tema, nos contribuye con un vasto repertorio de hechos pasados que nos explican el ¿Por qué? De las cosas y que nos ayudaran a una mayor comprensión desde diferentes perspectivas y nos adentra en el conocimiento del fenómeno que conocemos como política.
Por su atención gracias.
...