ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Ciencias Sociales

KassyPalaciosHdz23 de Octubre de 2014

645 Palabras (3 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 3

Importancia de las ciencias sociales…

La ciencia no es un producto original acabado, desde su aparición ha observado una evolución y continuo perfeccionamiento que despunta en la concepción aristotélica en la antigüedad, para luego confrontarse con la concepción moderna de Galileo y Newton, configurándose de ese modo el paradigma de la ciencia en los principios de las ciencias naturales; el criterio que va predominar hasta el siglo XIX.

En una visión general son muchos los aspectos y problemas que rodean a las Ciencias Sociales, como el tratamiento científico de los procesos sociales, su clasificación, la neutralidad valorativa de la investigación social y todo lo referente al método y técnicas de investigación. La investigación de las ciencias sociales reviste el mayor interés en lo que respecta a su metodología; es decir, cuando trata de indagar si las ciencias sociales son realmente ciencias, o si pueden proporcionar conocimientos universales, ciertos y válidamente demostrables, y no precisamente con base en el modelo de las ciencias naturales, sino como un modelo propio.

Glosario…

 La historia: es la ciencia social que estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo.

 La economía: desde el origen del hombre, este se ha enfrentado a la tarea de satisfacer sus necesidades básicas, transformando la naturaleza para procurarse alimento, vestido y abrigo, por lo que ha tenido que producir o intercambiar mercancías con otros seres humanos.

 La geografía: es la ciencia que estudia la localización de los hechos y los fenómenos geográficos sobre la superficie terrestre, así como las causas que los producen y sus relaciones mutuas.

 La sociología: es la ciencia por excelencia, esta ciencia se encarga de investigar sobre la realidad de las condiciones sociales de las personas y de los grupos que conforman, sin dejar de lado las diferentes instituciones que juegan papeles relevantes en su vida.

 La antropología física: se encarga del estudio en lo referente a lo biológico del hombre, su relación con los aspectos evolutivos, considerando como elemento importante al trabajo en la transformación del mono hombre. Estudia y analiza las diferentes agrupaciones humanas.

 La antropología cultural: estudia la lingüística, el surgimiento y el desarrollo de las culturas, sus raíces, su evolución, la relación con otros grupos sociales, y la transculturación.

 La ecología: es la ciencia que estudia a los seres vivos y su relación con el medio ambiente.

 Historia: suele usarse en dos sentidos. Uno es la historia como hecho, es decir; el conjunto de acontecimientos o sucesos que se hayan presentado en el tiempo y en el espacio. El hombre está haciendo historia siempre; nos referimos al hombre como ser social. No tanto al hombre como individuo. De este modo, hace historia con su trabajo, con su estudio, con sus protestas, con sus triunfos y sus derrotas. El hombre siempre hace historia aun y cuando sus actos, aparentemente, no sean registrados en ese contexto.

 Geografía física: comprende el estudio de los fenómenos físicos, es decir, aquellos que se producen sin la intervención del ser humano. Los climas (climatología), la formación de lagos, ríos, océanos (hidrogeografía), las características de los suelos y montañas (geomorfología), etc.; así como la distribución geográfica de plantas y animales.

 Geografía humana: se ocupa de los procesos sociales, los hechos y fenómenos que tienen que ver con la ocupación del espacio y las distintas actividades humanas.

 Geografía de la población: estudia las formas de agrupamiento de los seres humanos, la distribución geográfica, la composición y los movimientos de la población, además de la evolución y las condiciones en las que viven los habitantes de acuerdo a determinados lugares.

 Geografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com