ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos, organizaciones, e instituciones.

Cesar MuroEnsayo28 de Septiembre de 2016

792 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

Grupos, organizaciones, e instituciones

Lo que se plantea en este libro a mi parecer es que es necesario tener un control de manejo de grupos pequeños o grandes esto más que nada con el fin de que todas las necesidades que existen se satisfagan dentro de las organizaciones, instituciones y empresas ya que si los obreros están bien y se sienten cómodos trabajando, el rendimiento y las capacidades de estos hará que la producción sea mejor y este en constante aumento, esto más que nada ayudara a la clase trabajadora (proletariado) esto ayudara a que las necesidades estén más satisfechas y así será también un bien para la institución.

Mas sin embargo este tipo de control que supuestamente ayudaría a la clase obrera a mejorar la calidad de vida de estos, ha tenido varios desniveles ya que dentro de las instituciones existen irregularidades las cuales a veces son sobre explotadoras para el trabajador común y realmente no ven las necesidades que tienen los trabajadores simplemente para que los empresarios (jefes) se llenen sus bolsillos y al trabajador se le estén quedando más vacíos cada vez más, esto si lo vemos desde una perspectiva más profunda y política podemos hacer dos cosas; una primero ignorar lo que realmente pasa y seguir haciendo labores pesados que no son bien pagados y que todavía dentro de este labor a veces seamos insultados por alguien superior en el el trabajo, lo segundo que podemos hacer es tratar de averiguar qué es lo que está mal y tratar de solucionarlo de una manera colaborativa y quitarnos ese pañuelo que cubre nuestros ojos y ver que existen un poder absoluto el cual tiene sus propios intereses y mira solamente sus propios fines este es el gobierno, y así como las instituciones tienen un control sobre uno y la sociedad, el gobierno tiene a la burocracia que se encarga de controlar las instituciones y organizaciones.

Esto dicho anteriormente ha llevado a que varios expertos y especialistas en tema de ciencias humanas estudiaran a los individuos tanto como a la sociedad, con el fin de poder descubrir lo que rigen a estos y tratar de entenderlos, estos utilizando experimentos, estrategias, métodos, dinámicas para mejorar el contexto y el ambiente de trabajo estos pero más que nada para averiguar lo que realmente ocurre dentro de estos lugares y a saber lo que siente y piensan los trabajadores, estos expertos descubrieron que las personas muchas de las veces dentro de una grupo de trabajo las decisiones siempre viene de otro lado y a ellos jamás se les es tomado en cuenta y a estos les afecta y al pasar el tiempo esto se vuelve cada vez más rutinario hasta llegar al límite en que a uno lo separan del poder de estar incluido en las decisiones que se toman y que de cualquier manera este las tiene que cumplir también sin importar que no esté participando en estas decisiones.

Todo esto tiene un principio y esto viene sucediendo desde hace mucho tiempo y sin nos damos cuenta y analizamos esto ha estado pasando desde cientos de años atrás y solamente ha ido cambiando el sistema de dominio, pero en donde se solidifico la burocracia fue en la época de la industrialización en donde la burocracia se empezó a dar sus primeros pasos y a formar bases, ya que las nuevas técnicas de la buena comunicación, del mando denominado democrático más que nada ayudan y facilitan las nuevas adaptaciones de la burocracia a los cambios técnicos y sociales que suceden dentro de las instituciones y en nuestra sociedad.

Esto con el fin de que la burocracia siga teniendo el control o un sistema de dominio, por ejemplo la escuela es un sistema de dominio pedagógico el cual nos está instruyendo a recolectar capacidades al igual que valores con el fin de cuando terminemos en la escuela, salgamos preparados para entrar a el sistema burocrático en pocas palabras a un domino burocrático el cual aunque no nos guste y no deseemos estar cumpliendo, o simplemente no se ajusta a las necesidades personales de uno las tenemos que seguir ya que existen repercusiones, por ejemplo las leyes o normas las tenemos que hacer queramos o no porque si no las adoptamos estaríamos en contra de este sistema y como la burocracia ha extendido su domino en todo el mundo para la sociedad se ha vuelto parte de su vida, entonces si alguien no quiere estar dentro de este sistema realmente es algo muy imposible de hace y que no tenga consecuencias, ya que para estos especialistas en grupos, realmente es imposible que estemos fuera del sistema ya que la sociedad está completamente dentro de este sistema de dominio burocrático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (79 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com