ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Mauricio Herrera SánchezInforme6 de Abril de 2019

4.461 Palabras (18 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Historia de seguridad y        [pic 2]   salud en el trabajo ­ Mauricio

Herrera Sanchez

4,000 BCE[pic 3][pic 4][pic 5]

Egipto

Uso de arneses, sandalias y andamios como elementos de seguridad laboral, para[pic 6]

◀        los esclavos que construían las pirámides y las esfínges. Reconocimiento de beneficios alimenticios y físicos, por parte de Ramsés II, para sus esclavos durante las jornadas de

construcción. Se registra la 'Sátira de los Oficios', una relación causal entre posturas físicas  durante el trabajo y la fatiga  muscular  y deformaciones físicas, además de  alteraciones oculares y parasitarias debido al uso del barro.

3,000 BCE[pic 7][pic 8]

Edad de Bronce

◀        El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que lo exponen a riesgos[pic 9]

laborales, pero con mayor exposición debido a las guerras. En esta época, el hombre solamente adquirió consciencia colectiva de protección pero no individual.

2,000 BCE[pic 10][pic 11]

Mesopotamia

◀        Código Hammurbi, principios jurídicos que contemplaban aspectos de seguridad[pic 12]

social, donde se sancionaban a aquellos que hacían daño a la sociedad y los que involucraban el

ámbito laboral. Código Urnammu, el Lipit Ishtar y las leyes de Eshuma: normas sobre el control sanitario, el trabajo y compraventa de esclavos.


[pic 13]

1,000 BCE[pic 14][pic 15]

Grecia

◀        Hipócrates, escribió un tratado acerca de enfermedades en los mineros, con recomendaciones de baños higiénicos para evitar saturación de plomo. Determinantes de[pic 16]

enfermedades relacionados con los ambientes social, familiar y laboral. Aristótele, realizó un estudio de deformaciones a nivel físico por actividades ocupacionales.

800[pic 17][pic 18]

Roma

Plinio y Galeno, describieron enfermedades de los esclavos por exposición al[pic 19]

◀        mercurio. Plinio, enunció varias referencias preventivas frente al manejo del azufre y el zinc, para trabajadores de minas. Tablas de Ajuste, medidas legales de salubridad como instalación de

baños públicos y de protección para los trabajadores. Galeno: estudios de enfermedades de mineros, curtidores y gladiadores. Enfermedades asociadas a vapores del plomo y enfermedades respiratorias en mineros.

1413[pic 20][pic 21][pic 22]

◀        Ordenanzas de Francia

Entre los años 1413 y 1417, se crean las Ordenanzas de Francia, que velan por la seguridad de los trabajadores.

1473[pic 23][pic 24]

Enfermedades por manipulación de metales

Entre los años 1473 y 1524, en Alemania, Ulrich Ellenbaf, publica un panfleto donde[pic 25]

se describen algunas enfermedades profesionales de los efectos nocivos del trabajo de los orfebres en Augsburgo.

Ellenberger, hace importante mención de enfermedades producidas por metales pesados, en su obra Von Reiichen der metal.

1556[pic 26][pic 27]

Tratado de minería (Georg Agrícola)

◀        En 1556, Georg Agrícola, escribió el Tratado de minería (De Remetallica), en el que[pic 28]

se mencionan temas acerca de la minería, haciendo mención de enfermedades oculares, pulmonares y articulatorias de los mineros.

1563[pic 29]


Hospital para laborantes[pic 30][pic 31][pic 32]

◀        Entre los años 1563­1599, En Madrid, España; se habilita el “Hospital para

laborantes”, reconocido como la primera institución española para la asistencia de los trabajadores durante la construcción del monasterio de El Escorial.

1567[pic 33][pic 34]

Agrícola y Paracelso, enfermedades de los mineros

◀        En 1567, Paracelso hace mención acerca de la enfermedades de los mineros y otras[pic 35]

enfermedades. Luego Agrícola y Paracelso, describen enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección, aportando contribuciones significativas a la higiene laboral.

1601[pic 36][pic 37]

Edad Moderna: prácticas médicas con situaciones laborales

◀        Se posibilitan los vínculos entre prácticas médicas y quirúrgicas con situaciones[pic 38]

laborales, debido a la creciente actividad minera centroeuropea. Se presentaron avances en

indagaciones sobre la naturaleza nociva o tóxica de metales como el plomo y el mercurio. Además de enfermedades de marinos como el escorbuto o la sea disases.

1665[pic 39][pic 40][pic 41]

◀        Walter Pope y las enfermedades en las minas

En 1665, Walter Pope, hace referencias a enfermedades de mineros por intoxicación con mercurio, en su obra Philosophical transactions.

Jan 1, 1700[pic 42][pic 43]

Siglo XVIII

Se presentaron importantes estudios referentes a salud ocupacional:[pic 44]

◀        ­ Glauder, análisis de enfermedades de marinos.

  • Procio y Secreta, descripción y análisis de enfermedades de soldados.
  • Plemp, estudio de enfermedades de abogados.
  • Kircher, descripción de signos y síntomas de enfermedades de mineros, como tos, disnea y caquexia, en su obra Mundus subteraneus.

Jan 2, 1700[pic 45][pic 46]

Inicios de la medicina del trabajo

En 1700, Se creó oficialmente el puesto de “médico de minas”. Así mismo, se dió la[pic 47]

◀        aparición de los primeros fondos de compensación para casos de accidentes, enfermedad o


muerte, gestionado a través de las hermandades mineras. Por otro lado, Bernandino Ramazzini, publicó  estudios de  análisis sistémicos de  más de  54  profesiones, considerados los iniciadores de la tradición científica de la higiene y la medicina del trabajo.[pic 48]

1752[pic 49][pic 50][pic 51]

◀        Real Hospital de mineros

En 1752, se fundó el Real Hospital de mineros, en la localidad de Almadé, España; destinado a la recuperación de la capacidad productiva de mineros inhabilitados

1754[pic 52][pic 53]

Primer médico de minas y avances en España e Inglaterra

En 1754, Giovanni Scopali, es conocido como el primer médico de minas en Italia. En[pic 54]

España, en el año 1755, Francisco López de Arévalo, realiza la descripción de padecimientos de mineros de Almadén, considerada la primer aportación relevante en este país. Para el año  de 1775, en Inglaterra, Percival Pott, realizó el estudio del carcinoma de escroto en los deshollinadores.

1760[pic 55][pic 56]

Revolución Industrial

Inglaterra y Francia, como lideres de la formalización de la salud y la seguridad en[pic 57]

◀        Europa. Estancamiento de la salud, por migración de campesinos a la ciudad para trabajar en las industrias. Reemplazo de oficios artesanales por la producción en serie, sin remuneración

económica digna, trabajos extenuantes y jornadas extensas en condiciones infrahumanas; malnutrición y pobreza por  el cambio de vida. Carencia de cultura de seguridad eficiente, tanto  de los trabajadores como de los empleadores.

1760[pic 58][pic 59][pic 60]

◀        Mujeres y niños en el mundo laboral

Mujeres y niños como trabajadores principales con carencias de seguridad laboral, presentándose mutilaciones o muertes en accidentes trágicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (464 Kb) docx (257 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com