INFORME DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
EdierLopez66Informe14 de Septiembre de 2022
854 Palabras (4 Páginas)109 Visitas
INFORME DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
1. INFORME DE IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Entrega de Elementos de Protección Personal: se realiza entrega de los elementos de protección personal a los trabajadores de acuerdo al cargo que van a desarrollar, al igual se realizó entrega de dotación.
Se genera capacitación del uso adecuado de los elementos de protección personal, enfocados en el cuidado de la vida y la importancia de su uso para evitar y reducir los riesgos a los que se esta expuesto en la ejecución de las labores diarias.
Se indica al personal la importancia del uso de los mismos para la protección de la vida y la importancia de realizar la reposición de los mismos cuando estos sufran daño o degaste.
Señalización de áreas y sitios temporales: Se realiza señalización de las áreas a intervenir, delimitando con cinta y señales informativas. Buscando como propósito informar a la comunidad las áreas restringidas, áreas de precaución y zonas de desvió.
Uso de EPP: Se realizan inspecciones diarias en lo frentes de trabajo para verificar el uso de elementos de protección personal por parte de los trabajadores.
Socialización reglamento de higiene industrial: se realiza dentro del proceso de inducción, socialización del reglamento interno de trabajo donde se difunde el nivel de riesgo al cual están expuestos los trabajadores, de acuerdo a la actividad desarrollada.
Exámenes médicos ocupacionales: se realizaron los exámenes médicos ocupacionales al total de los trabajadores vinculados a la obra; estableciendo así si estos se encontraban actos para desarrollar las tareas de acuerdo a cada cargo.
Gestión COVID 19: se socializaron las medidas preventivas a tener en cuenta para evitar los contagios asociados al COVID 19, dentro de la obra.
2. INFORME DE IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Gestión Social: Se realizo socialización con la comunidad con el fin de brindar información oportuna a todas las inquietudes que la comunidad o autoridades tuviesen sobre el desarrollo del proyecto.
Manejo de residuos sólidos: se socializa con los trabajadores la forma en como se deben manejar los residuos solidos generados en la obra, se contacta a la empresa que realiza la recolección de los residuos sólidos, para realizar la disposición de los residuos contaminados si se llegasen a generar.
Los residuos generados en la obra son muy pocos, dentro de los principales tenemos los residuos aprovechables, seguidos por los no aprovechables; de los cuales hacen disposición final la empresa prestadora del servicio de aseo del municipio.
Contratación de mano de obra: se realiza contratación de personal de mano de obra calificada y mano de obra no calificada, generando las afiliaciones al sistema general de seguridad social.
se informa a los trabajadores la ARL a la cual están afiliados y se genera un documento MEDEVAC del personal vinculado el cual será utilizado en caso de alguna emergencia.
Conservación del recurso suelo: Se socializa con los trabajadores el manejo adecuado del recurso suelo, enfatizando en la contaminación que podemos hacer hacia el con los materiales utilizados como lo son el cemento, los aceites y combustibles.
los materiales como el cemento se tienen almacenados sobre estivas cuando están en el campamento y solo se retira el material que será utilizado en las actividades programadas día.
También se socializo que en el momento de realizar las mezclas y el fundido de elementos se debe proteger el suelo, junto con la cobertura vegetal que se tenga, tratando de generar el menor impacto posible, como se muestra en la siguiente imagen.
Manejo de contaminación atmosférica
Para
...