ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hegemonia


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  4.468 Palabras (18 Páginas)  •  7.825 Visitas

Página 1 de 18

1) República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria

Universidad Experimental Rafael María Baralt

Cabimas, Edo-Zulia

Hegemonía Española- Portugués

1- Hegemonía Española- Portugués Hasta el Tercer cuarto del siglo XIX

*Hegemonía Total

*Dominio Político

*Dominio Económico

*Dominio Cultural

2- Formas de dominación de los poderes español y portugués en la época del Siglo XIX

*En lo Político militar

*En lo económico

*En lo cultural

Desarrollo

1- Hegemonía Española- Portugués Hasta el Tercer cuarto del siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XVI se produjo un cambio de orientación en las relaciones internacionales: el fin de las aspiraciones de unidad de la Europa cristiana y el surgimiento de los particularismos. La separación de la Casa de Habsburgo en dos ramas significó la formación de una política exterior específica de la Monarquía española y el sometimiento a aquélla de todos los Estados que la componían. En el Imperio, por la paz de Augsburgo de 1555 el emperador reconoció a los príncipes luteranos el derecho a su religión, con la obligación de los súbditos de acatar la de su soberano (cuius regio, eiusreligio), y la secularización de las propiedades eclesiásticas llevada a efecto por los príncipes hasta ese momento, pero vetándola para el futuro. Este acuerdo no sólo significó la aceptación de la división religiosa del Imperio, sino la del particularismo de sus Estados; y, por tanto, los Habsburgo de Viena se centrarán también en los intereses de sus Estados patrimoniales.

Por otro lado, se produjo un cambio en las relaciones de las principales Monarquías. Los largos años de lucha entre Francia y los Habsburgo darán paso a un respiro. Desde la paz de Cateau-Cambrésis de 1559, se inició un período de paz entre los viejos contendientes, que no reanudarán sus hostilidades hasta finales de siglo. Por el contrario, a la tradicional amistad anglo-española sucedió una enemistad irreconciliable en el terreno político, religioso y colonial, que no cesará hasta la desaparición del Imperio colonial español, ya en el siglo XIX.

Portugal y España se relacionan a lo largo de la época contemporánea

teniendo ambas una condición de partida común: la emergencia, el desarrollo y

la consolidación del nacionalismo en tanto ideología que habría de estructurar

la construcción del Estado. En ambos casos, la sustitución paulatina de las

estructuras de Antiguo Régimen guarda relación con los procesos liberales

europeos. En ambos, las condiciones de partida -la estabilidad política del

Estado, las carencias de las economías internas, el precario desarrollo de las

sociedades- son cuando menos difíciles. De tal modo que los procesos de

articulación del Estado unitarios, centralizado y moderno son retos comunes a

las dos sociedades peninsulares.

Desde el optimismo liberal que insufla Europa, España y Portugal se

mantienen atentas a los conflictos consustanciales al establecimiento de los

regímenes liberales2, y se muestran temerosas del contagio de la revolución. EL Iberismo español de mediados del siglo XIX sigue, como el portugués, la estela de las corrientes románticas –movimientos panunionistas- que recorren Europa, haciendo de la configuración del Estado-Nación el objetivo de la

contemporaneidad. Por primera vez, las esperanzas depositadas en un posible

proyecto iberista corren paralelas a las fuerzas históricas que ven posible una

proyección descentralizada de España.

En el largo proceso de las décadas centrales del siglo XIX, Portugal

avanzará a mejor ritmo que España -sometida esta última a las emergentes

tensiones periféricas- en la consecución de una identidad nacional. Pero, a

diferencia de otras naciones del entorno, en las que las ideas se acompañan de

la política hasta hacer realidad un conjunto de teorías sobre la nación, los dos

países peninsulares no llegaron a conseguir nunca un estadio de verdadera

praxis en el proyecto iberista.

Los liberales portugueses y los españoles, al amparo de un sentimiento

decadentista compartido, fueron los principales impulsores de la tesis que

promovía la unión peninsular. Debilitados sin embargo por las presiones e

intereses de las dos grandes potencias del momento, Francia y Gran Bretaña, la propuesta de Unión Ibérica recuperaba el sentimiento nacional. Pero, juntas,

España y Portugal podrían recuperar en la sociedad internacional del momento

el rango de dignidad que la historia les había conferido en el pasado.

2) La hegemonía es un proceso de dirección política de un sector social, sobre otro. Se ejerce en el plano político, pero también en el cultural e ideológico, la hegemonía consiste en la combinación de la fuerza (coerción) y el consenso (no es solamente puro consenso)” Igualmente agrega, “la hegemonía, no se ejerce solamente en lo político, entre las otras clases sociales y en los grandes partidos, sino también en una esfera menos visible: la vida cotidiana y la subjetividad”.

La coerción es la amenaza de utilizar la violencia (no solo física sino de cualquier otro tipo) con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos.

HEGEMONÍA POLÍTICA: Concepto que se refiere a la supremacía o dominio fáctico que un estado ejerce sobre otros. Su origen está en la Grecia clásica, y en su costumbre de constituir ligas entre las ciudades-estado, cada una de las cuales conservaba su autonomía política interna pero debía someterse alas decisiones de la liga y de la ciudad hegemónica en lo referente a las relaciones internacionales y la dirección de la guerra. Actualmente conserva el mismo sentido, incluso agravado por la injerencia en asuntos internos cuando lo hacen aconsejable los intereses de las grandes potencias. En medio de una época donde la incertidumbre, la inseguridad y la desprotección crecen, la teoría de la hegemonía, elaborada por Gramsci y reformulada por E. Laclau y Ch. Mouffe, constituye La hegemonía es un proceso de dirección política de un sector social, sobre otro. Se ejerce en el plano político, pero también en el cultural e ideológico, la hegemonía consiste en la combinación de la fuerza (coerción) y el consenso (no es solamente puro consenso)” Igualmente agrega, “la hegemonía, no se ejerce solamente en lo político, entre las otras clases sociales y en los grandes partidos, sino también en una esfera menos visible: la vida cotidiana y la subjetividad”.

La coerción es la amenaza de utilizar la violencia (no solo física sino de cualquier otro tipo) con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos.

HEGEMONÍA POLÍTICA: Concepto que se refiere a la supremacía o dominio fáctico que un estado ejerce sobre otros. Su origen está en la Grecia clásica, y en su costumbre de constituir ligas entre las ciudades-estado, cada una de las cuales conservaba su autonomía política interna pero debía someterse alas decisiones de la liga y de la ciudad hegemónica en lo referente a las relaciones internacionales y la dirección de la guerra. Actualmente conserva el mismo sentido, incluso agravado por la injerencia en asuntos internos cuando lo hacen aconsejable los intereses de las grandes potencias. En medio de una época donde la incertidumbre, la inseguridad y la desprotección crecen, la teoría de la hegemonía, elaborada por Gramsci y reformulada por E. Laclau y Ch. Mouffe, constituye por un lado, en las escuelas e iglesias, por otro, en los sindicatos e instituciones culturales. La hegemonía es el poder que ejerce un grupo o nación generalmente con un mayor desarrollo cultural, económico y político sobre una la sociedad o un segmento de ella. La hegemonía por naturaleza se ejerce con el fin de obtener un mayor crecimiento en lo económico y por consiguiente de poderío, aunque también es cierto que el grupo o país subordinado obtiene algún grado de beneficios o desarrollo, aunque obviamente en menor grado en el plano económico; y su cultura de uno u otro modo se ve influenciada o homogeneizada por los valores, principios y visión de sociedad que tenga la nación que ejerce su poder sobre ésta.

POLÍTICA

: La

Política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles Desarrolló su obra titulada justamente“ Política

PODER

:El término poder tiene múltiples definiciones y usos .La palabra se utiliza para hacer referencia a la Facultad, facilidad o potencia para hacer algo. El poder implica también tener Más fuerza Que alguien y vencerle en una Lucha física o en una discusión. El concepto de poder puede variaren el tiempo y con respecto a la manera de pensar de los diferentes autores.

Numeroso sautores tratan esta cuestión .Cada uno de ellos ha comprendido el poder de una manera más particular. También, suele definirse como la posibilidad de que algo suceda

HEGEMONÍA

: Se denomina

Hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque donaciones puede tener hegemonía gracias a su mayor poténciale económico, militar apolítico, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.

Por«hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones .Es decir, el término hegemonía está relacionado con la supremacía que un Estado ejerce sobre otros o también como la supremacía de cualquier tipo, (partidos políticos, clases sociales, etc.) que poseen el poder sobre otros grupos (partidos políticos, ciudadanía, clase trabajadora

La hegemonía como consenso democrático no puede ser construida desde arriba, porque ello implica subordinación. Quien detenta el poder del Estado o el poder político y económico puede obtener legitimación, que implica aceptación de la dominación, pero no hegemonía en el sentido de consenso democrático. Éste sólo puede lograrse desde el seno de la sociedad civil. Es una construcción que se realiza entre iguales. Algunos ejemplos históricos ilustrarán lo que quiero expresar. Tomaré dos de los más significativos, el del cristianismo primitivo y el de la Revolución Francesa. El primero como un caso histórico que muestra la conquista y la pérdida de la hegemonía, y el segundo, el de una conquista que se mostró irreversible. Después de la muerte de Jesús de Nazaret que había bregado por una revolución igualitaria en la sociedad hebrea del siglo primero, sus discípulos, una vez recuperados del desconcierto de la derrota que significó la muerte de su líder, comenzaron a pensar su práctica en un contexto totalmente distinto.

Efectivamente, del pueblo hebreo, en el cual había una historia en la que se insertaba el proyecto liberador de Jesús habían pasado a habitar en pueblos sometidos por el imperio romano, en los que la única manera de insertar el proyecto era enfrentar al poder opresor del imperio. La tarea que emprenden es la de una verdadera lucha por la hegemonía que implica, entre otras cosas, reinterpretar determinados símbolos, cambiando su sentido, de opresor en liberador, y crear otros. Tomaré algunos de los símbolos más significativos que tuvieron esta metamorfosis. Definitivamente, desde el mismo momento que Chávez asume la presidencia de la República en 1999, las mayorías populares asumieron su Proyecto de País como de su pertenencia; y de igual manera, desde entonces, los sectores minoritarios que siempre han ostentado el poder económico e influían de manera determinante sobre el poder político en el país, han sentido que dicho proyecto entra en contradicción con sus intereses; y el hecho de que esos sectores de la oligarquía con el estímulo imperialista hayan enfrentado el gobierno de Chávez y no obstante los resultados electorales del 3 de Diciembre 2006 lo sigan haciendo, a riesgo incluso de los privilegios que injustamente aún poseen (Ej.: Concesión de la televisora Rctv-Canal 2) establece la anterior afirmación como verdad irrefutable. Pero para que esa apreciación de las mayorías populares, además de perceptiva, se concrete en la realidad, hay que asumir la Propuesta presidencial de Ley Habilitante (PLH) y de de la reforma constitucional, como la oportunidad de esas mayorías para impulsar la instauración de la hegemonía popular. En ese sentido, el presidente Chávez, con el irrebatible fundamento del ―…mandato otorgado contundentemente por las mayorías populares el 03 de diciembre de 2006, relativo a la dirección y el sentido social, marcadamente igualitario e inclusivo que debe distinguir las actuaciones del Ejecutivo y en general del Estado venezolano, ha solicitado a la Asamblea Nacional , mediante la PLH, que le otorguen poderes especiales para legislar en los ámbitos de: 1. Transformación de las instituciones del Estado; 2. Participación Popular; 3. Valores Esenciales del Ejercicio de la Función Pública; 4. Económico y Social; 5. Financiero y Tributario; 6. Ciencia y Tecnología;7. Ordenación Territorial; 8. Seguridad y Defensa; y 9. Infraestructura, Transporte y Servicios.

Primer Motor

: Ley Habilitante.

Segundo Motor

: Reforma Constitucional.

Tercer Motor

: Moral y Luces.

Cuarto Motor

: Nueva Geometría del Poder: Se ha planteado ya la necesidad de que, más allá de los consejos comunales que son la base fundamental para la instauración de la Hegemonía Popular

se establezcan instancias de participación y decisión ciudadana en los niveles parroquial, municipal y nacional, que vayan desplazando las estructuras burocráticas heredadas del viejo Estado, con las cuales no se podrá avanzar en la construcción del Socialismo, ya que por responder a una concepción individualista, que impulsa a los funcionarios al desmedido afán de lucro y no al servicio colectivo, en su conjunto deviene en un fin en sí mismo.

Quinto Motor: Explosión del Poder Popular. Si lo que realmente procuramos es el desmontaje del viejo aparato político del país, para abrirle cauce a uno que otorgue el poder directamente al pueblo, resultará necesario suprimir las aún persistentes intermediaciones de las organizaciones políticas y de las estructuras burocráticas gubernamentales, entre el ejercicio del poder y el Pueblo, para que la Explosión del Poder Popular impulse la instauración de la hegemonía popular, ya activada con la creación de los consejos comunales, pero desarrollando dicha forma de participación y decisión ciudadana también en lo parroquial, municipal, regional y nacional, para reemplazar con ella las estructuras políticas de poder de la sociedad a superar en esos mismos niveles; y de igual manera, garantizándosele al pueblo que nunca más élite alguna en su supuesta representación lo desplace del poder. En esto, de manera responsable, habrá de considerarse igualmente la actual universalidad del voto presidencial, porque si no se establece de manera definitiva y para siempre el régimen del Poder Popular en Venezuela, que es la hegemonía popular : el Gobierno de las Mayorías, en este es fuerzo sólo lograremos, aunque con una segura historia romántica pero también confiscando la esperanza de los pobres del mundo, arar, otra vez, en el mar.

Una nueva hegemonía

Pensar una nueva hegemonía, que no un dominio nuevo, es pensar en la vida frente a la muerte. Es pensar no en la simple ―vuelta de la tortilla por la que los dominados bajo las relaciones capitalistas de producción, comienzan a ser dominadores en una nueva sociedad. Se trata de pensar en relaciones alejadas de todo tipo de dominio. No es un simple viraje, sino la asunción de la condición humana como parámetro de medida para todos los proyectos. Una cosmovisión en la que esté presente el ser humano como verdadera e íntegra resistencia ante todo lo que mata, oprime, sojuzga, explota, cosifica y anula.

3) país colonizador: Convertir un territorio en colonia de otro, Que ejerce un dominio económico, político, militar o cultural sobre territorios extranjeros: 2 Que coloniza su territorio para cultivar su suelo, explotar sus riquezas o incorporarlo a una civilización

Colonia: Grupo de personas del mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión que se establecen en un lugar alejado de su punto de origen. Grupo de personas del mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión que se establecen en un lugar alejado de su punto de origen

Colonia: Palabra de origen latino (coloniam) y que sirve para designar a un territorio ocupado y administrado por una potencia extranjera de la que se depende en los planos político, económico, cultural, etc.

colonia 1

1. f. Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera:

colonias británicas en Asia.

2. Conjunto de personas de un país, región o provincia que emigran a otro para establecerse en él:

la colonia alemana en Venezuela.

3. Territorio en el que se establecen.

4. Grupo de viviendas arquitectónicamente semejantes:

colonia ajardinada.

5. Espacio acondicionado para desarrollar actividades infantiles en época de vacaciones:

colonia de verano.

6. biol. Grupo de animales de una misma especie que conviven en un territorio limitado:

colonia de garzas.

metrópolis: 1 Ciudad en la que se concentran actividades económicas y administrativas y donde viven muchas personas, particularmente la capital de un país o de un estado: 2 País que tiene colonias, en relación con éstas: «En su lucha por independizarse de las metrópolis, estos países sufrieron dolorosas guerras».

3) época colonial americana: El nacimiento de la experiencia histórica de la América Colonial por los españoles se vincula con la situación geográfica de la Península en la periferia europea.

1) Para 1492, España se había consolidado como una de las primeras naciones europeas que, en la era moderna, se unificaron bajo un gobierno central.

Entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, política, religiosa y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.

2) En Chile, comienza tras el Desastre de Curalaba en 1598 con el establecimiento de la frontera natural entre españoles y araucanos en el río BíoBío. Esta etapa, que se prolonga hasta la revolución de la Independencia, se caracterizó por un constante cambio de gobernadores, cuya preocupación principal fue proseguir la guerra contra los araucanos y luchar contra los frecuentes cataclismos naturales (terremotos, donde destaca el producido en 1647 bajo la gobernación de Martín de Mújica y Buitrón) que sufría el país. (Ver: La Colonia en Chile)

Administración colonial Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América y Asia, teniendo a la cabeza al rey, quien era asesorado por el Consejo de Indias.

3) Era el supremo tribunal de justicia durante la época colonial. Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades de América. Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores. Se estableció en Chile en 1609. América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de la Corona. En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776).

4) Los exploradores habían sido de aterrizaje en los Estados Unidos durante algún tiempo antes que los colonos llegaron Inglés en lo que hoy Jamestown, Virginia, en 1607. Pero fue en ese lugar en el río de James que la colonización Inglés comenzó y con ella, la historia de América.

5)Sin embargo, podemos señalar que la definición más generalizada destaca que América Latina es un continente que posee una tradición, historia, lengua, cultura y religión comunes, y cuya característica más significativa es el mestizaje. El término "América Latina" apareció por primera vez en 1836, en Francia.

6) México inicia su vida independiente bajo el imperio de Iturbide, en 1821

7) La República de El Salvador atravesó una serie de golpes de estado y de luchas políticas entre 1841 y 1864. Los salvadoreños exiliados retornaron al país y proclamaron, en 1871, el gobierno de Santiago González, quien comenzó un programa de reformas liberales.

8) Cuba y Puerto Rico continuaron siendo colonias españolas hasta 1898, cuando pasaron a ser posesión de justicia durante la época colonial. Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades de América. Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores. Se estableció en Chile en 1609. América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de la Corona. En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776).

4) Los exploradores habían sido de aterrizaje en los Estados Unidos durante algún tiempo antes que los colonos llegaron Inglés en lo que hoy Jamestown, Virginia, en 1607. Pero fue en ese lugar en el río de James que la colonización Inglés comenzó y con ella, la historia de América.

5)Sin embargo, podemos señalar que la definición más generalizada destaca que América Latina es un continente que posee una tradición, historia, lengua, cultura y religión comunes, y cuya característica más significativa es el mestizaje. El término "América Latina" apareció por primera vez en 1836, en Francia.

6) México inicia su vida independiente bajo el imperio de Iturbide, en 1821

7) La República de El Salvador atravesó una serie de golpes de estado y de luchas políticas entre 1841 y 1864. Los

e los Estados Unidos, durante la Guerra Hispanoamericana.

9) En la década del 1848 al 1858, desapareció la credibilidad de la administración pública, y comenzó a decaer rápidamente la economía del país.

10) De las Casas, Bartolomé. La devastación de las Indias (Johns Hopkins, 1992).

4) características: político: La colonización de América tenía una misión evangelizadora. A escala política: expandir el dominio de la Corona española. En el campo económico, había que encontrar metales preciosos, competir comercialmente con el resto de Europa, y dar tierras a los héroes españoles y a la Iglesia. La conquista fue militar y evangelizadora y avanzó en busca de oro y de plata hasta el extremo sur del continente. La Corona española estableció un monopolio comercial sobre sus territorios de ultramar, y una estructura autoritaria, burocrática y jerárquica que duró más de tres siglos. A escala política, su papel era expandir el dominio de la Corona española, consagrada a la fe católica.

Económico: En el campo económico, había que encontrar metales preciosos, competir comercialmente con el resto de Europa, y dar tierras a los héroes españoles y a la Iglesia. Por eso la conquista fue una operación fundamentalmente militar, pero también evangelizadora, que avanzó en busca de oro y de plata hasta el extremo sur del continente, con la esperanza de encontrar el legendario “dorado”. Son típicas las imágenes de los conquistadores españoles con sus armaduras y caballos, siempre acompañados de sacerdotes católicos, convirtiendo a los indígenas o luchando contra ellos, y fundando ciudades en nombre de Dios y del rey.

a) Mano de obra y organización de la unidad productora. Se resolvió mediante el trabajo forzado de los indígenas, en instituciones como la encomienda, la mita y el yaconazgo. Esta fue la solución española; las otras naciones, en general, prefirieron la importación de esclavos africanos.

b) Ocupación en gran escala del territorio. Se llevaba al cabo mediante expediciones de conquista y civilización, con el subsiguiente poblamiento del territorio.

c) Organización política e institucional de los nuevos territorios. Se lograba de dos maneras: la creación de instituciones administrativas (generalmente a imagen de las de España), y el establecimiento del equilibrio político entre las fuerzas sociales de las colonias.

En América se producían metales preciosos, materias primas y alimentos. Sin embargo la capitanía de Chile se cultivaba el trigo, el maíz y la vid en la hacienda. Sus productos eran comerciados hacia el Perú enviando además cueros, sebos, frutas secas y vino. Todo el comercio entre Chile y las demás colonias estaba sujeto al Monopolio Comercial impuesto por España, por tal razón se entiende la dependencia económica con el virreinato del Perú.

Cultural: La cultura colonial: desde la llegada de los europeos a América, se impusieron sus valores, principios y manifestaciones culturales. Toda la cultura de los pueblos indígenas fue relegada a un segundo plano e incluso prohibida tal como sucedió con las manifestaciones y fiestas religiosas nativas, de manera que se implantaron las lenguas peninsulares, es decir, el castellano y el portugués, la religión católica, las costumbres y todas las formas de expresión folclórica de los colonizadores blancos. En general, los peninsulares y criollos impusieron sus valores culturales gracias a la influencia de la Iglesia católica que, además de tener gran poder económico, controlaba la educación, la evangelización y por lo tanto las festividades y el arte. Sin embargo, es importante anotar que con el correr de los años se fueron consolidando una serie de manifestaciones culturales mestizas, producto de la mezcla de expresiones peninsulares con algunas manifestaciones de la cultura indígena y de los aportes introducidos por los esclavos africanos.

ideologico: A lo largo de la recopilación de datos para la investigación de maestría, uno de los factores que más poderosamente llamó la atención fue la adopción, por parte de los profesores latinoamericanos, de rasgos de pronunciación, léxico y gramática característicos de la variedad peninsular. Las razones esgrimidas para defender esta actitud, tanto por parte de los coordinadores de los cursos como por los propios profesores, incluyen la

intención de enseñar una lengua que sea lo más general posible.

Con el paso del tiempo y la evolución de la lengua también en su "cuna", estos argumentos caen por su propio peso y suele suceder lo que considero que está sucediendo ahora con el español: se fortalecen los argumentos que defienden que "todos hablamos la misma lengua". Para sostenerlos, se insiste en lo que permanentemente escuchamos y leemos los que nos dedicamos al español como lengua extranjera en plena expansión: que las diferencias son "menores", "insignificantes" o "simplemente una cuestión de vocabulario". Seguir adelante con una visión de la enseñanza de español como una empresa libre

de influencias culturales y políticas puede tener graves consecuencias, tal como sugiere

Pennycook en el caso del inglés (1994: 12). Continuar considerando a las variedades lingüísticas

y culturales latinoamericanas del español como conjuntos estables de creencias,

valores y comportamientos, que pueden agregarse como atractivos complementos del

material didáctico lleva a un divorcio de la lengua con su contexto cultural y social

(Pennycook, 1995: 47). Para asegurar el éxito de las clases de ELE en el caso de Brasil,

estas cuestiones deberían repensarse. Evidentemente, esta propuesta de pensar el español

y su enseñanza a partir de un modelo pluricéntrico obliga a repensar también la cuestión

de los materiales didácticos y la dinámica actual de la disciplina, que hoy parece moverse

en una sola dirección —desde el "centro peninsular" hacia la "periferia" mundial—. Probablemente,

optar por un ejercicio más realista, en términos sociolingüísticos, sea menos

difícil de lo que parece y sin duda será mucho más enriquecedor porque nos permitirá

poner en práctica, cabalmente, todas las posibilidades de nuestra lengua.

5) Objetivo

Identificar y explicar las causas del proceso de dominación colonial dado en América luego del descubrimiento, entendiendo los aspectos sociales, económicos y culturales que entraron en juego.

Destrezas Identificar las causas del proceso histórico de dominación colonial.

Elaborar explicaciones en torno al desarrollo de la economía durante la época colonial.

Analizar efectos de procesos de dominación de una metrópoli sobre zonas coloniales.

Logros e indicadores de logro

Identifica las características geográficas de América durante la época colonial.

Describe las generalidades socioeconómicas y políticas de la sociedad colonial.

Explica las consecuencias económicas y sociales que produjo el colonialismo hispánico.

* Describe los aportes económicos de América colonial para el desarrollo del capitalismo.

* Analiza los factores sociales y políticos que contribuyeron a la estabilidad del sistema colonial en América.

* Elabora conclusiones en torno al proceso productivo y al funcionamiento de la administración durante la fase colonial.

...

Descargar como  txt (29.3 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt