ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del trabajo social

GisRApuntes28 de Agosto de 2019

779 Palabras (4 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 4

Alison Gissel Ruiz Garcia/ 1881047/ 1° F.

1.Beneficiencia y caridad.

Este concepto o fase es creado cuando los mendigos iban a las iglesias por ayuda de ahí el concepto de caridad porque hasta el día de hoy aún existe la caridad. Todo comenzó para las personas pobres la iglesia y los que tenían mucho dinero optaron por ayudar a quienes más lo necesitaban la beneficencia fue impulsada con fondos públicos, pero se hacía por “amor a Dios” o “por amor al hombre”, ya que era manejado por la iglesia, sin embargo gracias a eso las personas de pocos recursos al ver que a los mendigos se les ayudaba sin hacer nada, la pobreza aumento y para solucionar esto decidieron brindarle otro tipo de ayuda a estas personas es entonces cuando deja de llamarse beneficencia y caridad y pasa a llamarse asistencia social.

2.Asistencia social.

En Inglaterra al darse las crisis económicas y que eran cada vez peores y todo se salía de control y los pobres eran mal tratados se comenzaron dos grupos de acción uno que era promovido por el gobierno y la asistencia social que seguía igual las formas de ayuda de la iglesia. El problema de la pobreza era tanto que se trataban los enfoques que dieran una explicación diferente de la pobreza y de sus causas es entonces cuando se considera la carrera de asistencia social. Solly quien era un pastor creo un consejo de actividades sobre la beneficencia que pronto cambio a C.O.S que decía que las personas eran las causantes de su pobreza entre más creación esas instituciones se necesitaban personas que pudieran sobrellevar ese tipo de tareas y se convirtió en una profesión porque no bastaba el dar limosnas sino en comprender los problemas de esas personas y entender su personalidad en la sociedad, y hasta ayudarles a salir de su pobreza dándole la comprensión de las responsabilidades individuales para su propio bien. Entonces se formaron las escuelas de asistencia social para formar profesionales que consistía en aprender a tratar a las personas y comprender las condiciones en las que vivían y los medios o remedios que podían tomar para mejorarlo.

Es aquí donde también se da a conocer la secularización de la asistencia social donde las personas o los científicos ya no optan por ver el lado religioso, sobrenatural o mítico y empiezan a buscar más explicación por el lado científico y de la existencia humana lo que creo un desbalance y hizo que algunos países muy católicos se atrasaran, sin embargo, se llegó a aceptar aunque no por todas las personas que son habitantes, ya que hay personas que no dejarían de un lado su religión.

La asistencia social se origino en Europa y se institucionalizó en Estados Unidos.

Luego de asistencia social pasa a ser servicio social por el capitalismo. Inglaterra paso de ser un país colonialista a potencia imperialista.

3.Servicio social.

Se comenzaron a tener problemas del funcionamiento económico durante algunos años y en diferentes países. Los trabajadores llevaban una lucha constante para que les dieran el derecho de asociarse hasta que fue dando frutos de a poco, pero eso alteraba a los de clase dominante mientras ocurrieron todos los problemas políticos y económicos más la depresión de los años que siguieron y a igual que educación, sanidad y seguridad social, los servicios sociales también son un instrumento de la política social. No ocurría así con la asistencia social.

De las características más importantes que tiene son los derechos sociales y ya no solo se trataban las necesidades básicas de las personas aplicando en método científico y tomándole mayor importancia a los problemas y las soluciones que se les daría.

4.Trabajo social.

Aquí se plantea más reformas del estado y las instituciones de bienestar social poniendo más atención en buscar teorías que tuvieran que ver con cambios y conflictos sociales, ya que el bienestar social ya no iba solo dirigido para las personas que no tenían recursos, sino para todas las personas en general. Esto ayudo a que se extendiera y evolucionara hacia más sistemas de recursos que se podía necesitar para cualquier persona, pero en esta fase se implementa la investigación, educación y prevención para poder ayudar a las personas se adentra en las ciencias sociales para tomar la iniciativa de comprender la realidad social siendo de gran importancia también la relación entre tecnología y ciencia ya que ciencia es la que conoce y la tecnología es la que transforma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com