IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A COMPUTADORAS CANAIMA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DEL 4TO Y 5TO AÑO DE LA ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “EMILIO TÉBAR CARRASCO”, 2019-2020
IGORJOHUInforme6 de Febrero de 2020
4.201 Palabras (17 Páginas)428 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas.
Núcleo Sucre-sede Cumaná.
[pic 1]
IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A COMPUTADORAS CANAIMA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DEL 4TO Y 5TO AÑO DE LA ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “EMILIO TÉBAR CARRASCO”, 2019-2020.
Tutor académico: Ing. Yulimar Rincones. | Integrantes: |
Bermúdez, Nelson CI: 26.721.054 | |
Rodríguez, Braurismar CI: 26.704.274 | |
Tutor comunitario: Ing. Robert Leandro. | Esteves, Ariannys CI: 25.899.360 |
Rodríguez, Deivis CI: 24.402.481 | |
Romero, Marianny CI: 23.702.170 |
Cumaná, diciembre de 2019.
INDICE
Pag
APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO…………………………………….3 |
APROBACIÓN DEL TUTOR COMUNITARIO………………………………….4 |
INSTITUCIÓN PROPONENTE, ALIADA, COLABORADORA O APOYO…..5 |
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 6 |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………7-9 |
JUSTIFICACIÓN……………...……………………………………………….10-13 |
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS…………………………………….14 |
METAS……………………………………………………………………………...15 |
COBERTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL………………………..…..16 |
ACTIVIDADES Y TAREAS……………………………………………..……17-19 |
RECURSOS……………………………………………………………………….20 |
TIEMPO…………………………………………………………………………….21 |
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………….22-29 |
ANEXOS…………………………………………………………….…………30-31 |
INSTITUCIÓN PROPONENTE, ALIADA, COLABORADORA O APOYO.
[pic 2]
[pic 3]
INTRODUCCIÓN
Estamos en una era donde la tecnología avanza a una gran velocidad debido a la necesidad de comunicarnos entre nosotros sin importar la distancia que nos separe para esto se exige que la forma de comunicarnos sea segura y eficaz, en la actualidad contamos con una serie de herramientas que nos permiten hacerlo, entre estas la más importante hoy en día a nivel mundial son los computadores, los cuales se convirtieron esenciales a la hora de compartir información entre personas, de ahí su transformación en una herramienta fundamental para la enseñanza en los centros educativos.
Asimismo los computadores son considerados medios esenciales en una institución educativa, ya que podemos utilizarlos en pro del aprendizaje; su importancia no se puede desconocer, pues la facilidad de crear, procesar y difundir información ha roto todas las barreras que limitan la adquisición del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes.
Es por esto que en Venezuela El Proyecto Canaima Educativo surge en el año 2008, entre la firma de acuerdos del gobierno de Portugal y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela presidido para la fecha por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Luego el proyecto se expande dotando de equipo de computadoras a todos los estudiantes de educación desde la primaria hasta la universidad convirtiéndose en uno de los mejores proyecto en cuanto a desarrollo científico tecnológico del país.
En este sentido, las Canaima utilizadas en los salones de las instituciones educativas tienen como función apoyar la didáctica a través de la tecnología en las labores académicas, sin embargo, la falta de mantenimiento de las computadoras, hace que este proceso se vea afectado frecuentemente de manera que las mismas empiecen a presentar fallas como la lentitud, se apaguen, no enciendan, entre otros factores que desestabiliza el buen funcionamiento de la mismas; debido a la acumulación de polvo ambiental, oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación, además se presentan continuos cortes de luz eléctrica, la manipulación de memorias USB que ocasionan que se infecten constantemente de virus, causando daños en el software y Hardware.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La educación es un factor fundamental en el desarrollo del país, responsable de la transformación que sufre una nación de orden científico, social y tecnológico que conducen a la modernización y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, el hecho de vincular el uso de herramientas y estrategias que conduce al logro de mejores competencias en el ser humano, como lo es, la tecnología puede ser considerado como motor prioritario en el avance de las sociedades.
La mayoría de los jóvenes que están en algún sistema escolarizado, independientemente de su condición social, tienen la posibilidad de conectarse a la Internet ya sea en su casa, escuela, universidad o centro de conexión. Los medios y las exigencias de capacitación que plantean los empleos en las ciudades y poblaciones de mediano desarrollo, crean y facilitan ámbitos de socialización informáticos que fundamentalmente aprovechan los mismos. No obstante, es necesario señalar que muchos jóvenes de los sectores populares tengan acceso a las computadoras, no garantiza que esto, se produzca en igualdad de condiciones, ni que la experiencia en términos de apropiación cultural sea igualitaria.
Aunque el proyecto Canaima llega como un salto importante en la transformación de esta problemática pues, con el paso del tiempo estos equipos tienden a presentar fallas mecánicas y eléctricas tanto a nivel Software, como Hardware Esas fallas generalmente ocasionan una disminución en los sistemas operativos y el rendimiento de dichas maquinas. La mayoría de los adolescentes, empapados y con conocimientos previos en materias técnicas en las cuales se desempeñan con fluidez poseen habilidades y están preparados en áreas académicas, como por ejemplo para navegar en la red, realizar instrucciones, transcripciones, entre otros. Sin embargo, el hecho de no contar con equipos óptimos dentro de las instituciones resulta un gran problema para la formación de los jóvenes que se encuentran dentro de las mismas, ya que mientras esto no se solucione de una forma eficiente no podrán seguirle el ritmo constante al desarrollo invariable de la tecnología, dando como resultado el desconocimiento a la hora del manejo de tecnologías de información con lo cual se le cerraran muchas puertas en el futuro de estos jóvenes.
Todo esto con la finalidad de darles una mejor alternativa y una orientación vocacional a los estudiantes de educación secundaria de 4to y 5to año en áreas especializadas como lo son la electrónica, electricidad o informática, sobre un adecuado mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos computarizados, debido a que es de gran ayuda para el estudiante porque de esa manera tendría un buen desarrollo académico y profesional, y para la institución ya que esto sería un gran apoyo al momento en el que un equipo necesite el mantenimiento, bien sea preventivo o correctivo y así de esa forma contarían con la ayuda de los estudiantes.
Por lo anteriormente expuesto, se tomó la iniciativa de realizar este proyecto comunitario, con la finalidad de Desarrollar talleres sobre mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras como instrucción dirigido a los estudiantes del 4to y 5to año de la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana “Emilio Tébar Carrasco” del estado Sucre. En una fusión total con la máquina, se vuelven jóvenes más diestros operadores, otros jóvenes por su parte son estudiantes extraviados entre las dificultades técnica, el poco entrenamiento en ámbitos tecnológicos y un bajo equipamiento en su capital cultural, presentan carencias que generan incertidumbres en la comunidad de estudiantes, Si bien los jóvenes contribuyen de manera significativa a generar la necesidad de incorporar la computadora al igual que el mantenimiento de los equipos en el seno de la educación, los talleres tienen un papel fundamental en la legitimación y la socialización de su mantenibilidad y posibilidades de vida útil. Los talleres que se emplean en jóvenes, sin lugar, a dudas ayudan a reforzar la necesidad de la computadora en las familias populares para no quedar retrasado en lo que se percibe como una ventaja en el desempeño de habilidades afines, el rendimiento educativo y el avance tecnológico de los seres humanos.
...