INACAP Y La Influencia De Las Teorías Socioculturales Humanistas
leocuadro5 de Agosto de 2014
856 Palabras (4 Páginas)1.560 Visitas
INTRODUCCIÓN
Para poder hablar y explicar la educación se desarrollaron teorías para poder explicar este fenómeno complejo y entender como poder aplicarlas en este mundo cambiante y desarrollar el aprendizaje de los individuos.
Se han presentado diversas teorías a lo largo de la historia, de las cuales solo se mencionarán dos las socioculturales y las humanistas. La primera unos de los principales autores fue Vygotsky el cual menciona la activa participación del ambiente con el individuo y que estos aprenden a través de la interacción social. La cultura influye, en el conocimiento y en las experiencias que las personas traen a la escuela, en las formas que se comunican, en las expectativas que tienen y de los conocimientos. Se basa también en que los individuos adquieren mayor reforzamiento de los conocimientos adquiridos por medio de la ayuda externa, como son los facilitadores (profesores, padres, guías), llamado Zona de desarrollo próximo.
Las teorías humanistas se basan en cambiar las actitudes de los estudiantes apoyándose de las necesidades de cada individuo, estos son responsables de su propio aprendizaje y desarrollo junto con los facilitadores para que se refuerce el conocimiento, la principal motivación de esta teoría es la autorrealización, la cual se tiene que llegar a ella de acuerdo a las necesidades del individuo que según Maslow lo propone con los niveles de necesidad, que dice que solo se puede subir de nivel si se cubren estas mismas y así llegar hasta la autorrealización. Esto quiere decir que un estudiante solo llegará a este nivel si tiene el deseo de aprender y superarse.
A continuación se analizará a INACAP y el modelo educativo en base a las perspectivas de las teorías humanistas y socioculturales.
La misión de INACAP era “la formación de personas a través de la entrega de competencias y valores que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad en las más variadas actividades para enfrentar el mundo globalizado en el cual Chile está inserto”, de acuerdo a la misión que tiene esta institución se puede ligar con la teoría sociocultural de Vygotski, menciona que la enseñanza crea zonas de desarrollo próximo, es decir que potencia el desarrollo de cada alumno para que se integre al mundo actual y llegue mejor preparado al mundo laboral. Es decir regulando lo que puede hacer ahora y lo que podrá hacer después.
Otro punto del cual se puede interpretar en la misma misión de INACAP en base de la entrega de competencias y valores para que se desarrollen como ciudadanos responsables, se enfoca en la teoría humanista ya que impulsa la responsabilidad de cada persona de su propio aprendizaje y desarrollo, apoyo y reconocimiento al sentido de valor y amor propio.
INACAP actualiza sus programas de educación, nos los pueden dejar rígidos, pues el mundo es cambiante y se deben adaptar a las nuevas tendencias. Esta afirmación se puede enlazar con el nivel histórico que se basa la teoría sociocultural, que especifica los niveles de desarrollo, que en base al nivel histórico el modelo de INACAP se va adaptando a las tendencias de la demanda para que los alumnos salgan con los mejores estándares de conocimientos en el mundo globalizado.
Otro factor del humanismo en INACAP es la inclusión ya que al aceptar a otros estudiantes que no han sido escogidos con los exámenes de ingreso o haya abandonado los estudios en otra institución, se motiva a que el educando se forme con mayor actitud y trabaje una vez terminada su instrucción.
Finalmente tomando nuevamente al humanismo en este análisis, se menciona nuevamente otro factor para generar los aprendizajes significativos, es el profesor, como guía o facilitador para que los alumnos se responsabilicen de su propio aprendizaje, promoviendo
...