INSTALACIÓN DE UN TABLERO DE CONTROL Y DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 1 AL 5 PARA EL TALLER DE SOLDADURA DE LA CARRERA DE ELECTROMECÁNICA DEL CAMPUS LA MORAVIA DEL ISTFO
fredy sigchaTarea16 de Enero de 2020
2.305 Palabras (10 Páginas)402 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
FRANCISCO DE ORELLANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PLAN DE PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA
TEMA
INSTALACIÓN DE UN TABLERO DE CONTROL Y DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 1 AL 5 PARA EL TALLER DE SOLDADURA DE LA CARRERA DE ELECTROMECÁNICA DEL CAMPUS LA MORAVIA DEL ISTFO
AUTORES
Fredy Mesías Sigcha Tixilema
Luis Alfonso Cisneros Díaz
TUTOR
Ing. Octavio Edelberto Guijarro Rubio
Puyo – Ecuador
2019
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
Certifico que el presente plan del proyecto de aplicación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Tecnología Superior en Electromecánica con el tema: INSTALACIÓN DE UN TABLERO DE CONTROL Y DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 1 AL 5 PARA EL TALLER DE SOLDADURA DE LA CARRERA DE ELECTROMECÁNICA , ha sido desarrollado por los Sres. Sigcha Tixilema Fredy Mesías, Cisneros Díaz Luis Alfonso con el asesoramiento permanente de mi persona en calidad de Tutor, por lo que certifico que se encuentra apto para su presentación y revisión respectiva.
Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad.
Puyo, 03 de diciembre de 2019
Ing. Octavio Edelberto Guijarro Rubio
TUTOR DE PROYECTO DE APLICACIÓN PRACTICA
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
1. ANTECEDENTES 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
2.1. Justificación 3
2.2. Objetivo General 4
2.3. Objetivos específicos 5
3. OPERATIVIZACIÓN DE OBJETIVOS 6
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 7
5. RECURSOS 9
6. PRESUPUESTO 10
7. FUENTE 11
7.1. Bibliográfica 11
ANTECEDENTES
Se analizo bibliografía digital en repositorios de diferentes instituciones de educación superior, los cuales presentan la siguiente información en concordancia con el tema planteado.
En la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, en el año 2015, los señores Chicaiza Gavilánez Welfor Roberto y Guamán Gualoto Rene Vinicio presentan el tema:” Análisis y evaluación en las instalaciones eléctricas internas de baja tensión y alta tensión de los talleres y laboratorios de la facultad de mecánica”, en la cual plantean el mejoramiento de las instalaciones eléctricas para minimizar fallas y proporcionar seguridad a las personas que hacen uso de estos entornos, así también analizan la reducción de costos en la instalación. Efectuaron el levantamiento de datos técnicos a través de fichas, donde detallaron la información de los equipos y maquinarias existentes en dicho taller, el uso y estado de funcionamiento de los circuitos eléctricos independientes mediante el apoyo de instrumentos técnicos y bajo las normas eléctricas del código ecuatoriano de la construcción. El estudio lo realizaron mediante la verificación de los datos de las placas de características de cada equipo instalado en los talleres de fundición y de soldadura, así lograron el consumo de las cargas reales y dimensionar el transformador, y mediante catálogos eléctricos determinaron el calibre del conductor y el diámetro de las tuberías, los autores del proyecto recomiendan la instalación de cajas térmicas, protecciones con distribuciones independientes para cada circuito.
En el año 2016, el señor Lenin Rodrigo Román Loaiza, desarrolla el tema de titulación denominado “Proyecto y diseño de instalaciones en media y baja tensión para un edificio” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. El diseño comprendió el desarrollo de cálculos de carga para cada oficina y servicios generales con el fin de obtener datos para la instalación de los respectivos centros de cargas, conductores, protección y los respectivos elementos eléctricos que comprenden cada oficina. Indicaron los aspectos principales para el diseño, revisión, ejecución, aprobación de sistema de distribución aéreo o subterráneo en media y baja tensión, cuyo objetivo principal es la ejecución de una red de distribución desde la acometida de media tensión, la metodología, criterios específicos y procedimientos son establecidos en la norma NATSIN.
El señor Martínez Reyes Luis David Elaboro, estudiante de la Universidad Técnica de Cotopaxi de la Carrera de ingeniería en Electromecánica, desarrolló la tesis de grado con el tema de “Diseño de Barras y Tablero de Distribución Eléctrica Secundaria, para Mejorar la Capacidad de Carga en la Universidad Técnica de Cotopaxi- la Mana 2012”. Determinaron la situación actual de las instalaciones eléctricas de dicha Universidad a través de encuestas las cuales reflejaron graves deficiencias cuanto, a la calidad del servicio eléctrico, revisaron tableros que se encontraron deterioraros por el uso inadecuado del mismo. Elaboraron nuevas instalaciones eléctricas y un segundo tablero para alojarlas. Implementaron un generador, su correcto funcionamiento a través de la instalación, de todos sus elementos con un tablero seguro y que cumplan con todas con todas las normas técnicas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Instituto Superior tecnológico francisco de Orellana asido una institución que forma Profesionales técnicos de excelencia en la carrera de electromecánica; que se encuentra ubicado en la Ciudad de Puyo del barrio el Dorado en la Av. Sucumbíos y Pindo.
El nivel de estudio se centra fundamentalmente en las enseñanzas acorde a la carrera de Electromecánica que es una carrera Rediseñada la cual decidieron unificar la ingeniería eléctrica y la mecánica
El taller de soldadura es un espacio destinado para la enseñanza y desarrollo de los estudiantes de la carrera de electromecánica, mismo que permite desarrollar prácticas para fomentar el estudio teórico- practico. Este espacio de taller de soldadura no cuenta con un tablero de distribución y control trifásico acorde a normas y especificaciones de seguridad, como también no se cuenta con el dimensionamiento de los equipos o aparatos a instalar.
En vista de la inexistencia de un Tablero de distribución y control trifásico por lo cual corre el riesgo de que marque los equipos conectados a estos circuitos, en los talleres de la Moravia de la carrera de Electromecánica.
¿Con la implementación e instalación de un tablero de control y distribución trifásico para el laboratorio de Soldadura en el Campus la Moravia del ISTFO que se realizara diferentes prácticas, trabajos mediante equipos y maquinaria eléctrica dispuesto en el taller?
Justificación
Mediante la investigación explorativa en el área del taller de soldadura del campus la Moravia no cuenta con un tablero de control y distribución trifásica por lo cual los estudiantes no pueden realizar practicas de los trabajos a desarrollar, por esta razón este proyecto es de importancia ya que los estudiantes efectuaran prácticas de manera eficiente y segura.
La energía eléctrica es fundamental en muestras vidas diarias ya que nos facilita el desarrollo en diversos campos como la industria, fabricas, talleres, instituciones de educación, hoteles, centros comerciales, entre otros. Por esta razón sea determinado que la colocación de un tablero de control y distribución trifásica para el taller de soldadura de la carrera de electromecánica en el campus La Moravia bridara una instalación eléctrica segura y de fácil control, en el cual los estudiantes de la carrera de electromecánica serán beneficiados a la hora de realizar sus prácticas para el desarrollo de sus habilidades, que les permitirá obtener conocimientos significativos.
Este proyecto es fiable ya que fue aprobado por las autoridades inmersas en el área física para su colocación determinando los recursos económicos respectivamente y la colaboración del responsable del proyecto, así como también serán beneficiarios del proyecto los docentes y estudiantes del Campus la Moravia.
MATERIAS | DESCRIPCION |
Taller ajuste y Suelda | Practica de juntas mediante el arco voltaico. |
Seguridad Industrial y Medio Ambiente | Efectos fisiológicos de la electricidad; choque eléctrico. |
Control Industrial | Diseño de circuitos de control. |
Circuitos eléctricos | Corriente eléctrica, conductores, semiconductores, aislantes. |
Instalaciones eléctricas | Método de las intensidades monofásicas y trifásicas; Aparato de maniobra y protección en baja tensión; dispositivos automáticos y acometidas. |
...