INTRODUCCION A LA COMUNICACION SOCIAL
lluviaviento8 de Mayo de 2014
699 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los medios masivos de comunicación son muy importantes para la sociedad, si estos se manejan de manera apropiada.
Confundir medios con la comunicación es el gran error en el que ha caído la sociedad.
Fase Grupal:
Comunicación y construcción social.
Cada integrante del grupo APORTA sus respuestas en el foro sobre las siguientes preguntas con argumentos apoyados en los textos trabajados y con planteamientos propios:
a.¿Qué diferencias hay entre “medio de comunicación” y “proceso comunicativo”.
“El medio es el mensaje”- Mcluhan .
• Medio de comunicación : son los diferentes instrumentos que utilizamos para hacer llegar el mensaje, llamados canales artificiales limitados a extender las previas capacidades humanas de hablar, ver , oír, etc.
• Proceso comunicativo: de esta forma utilizamos nuestros canales naturales, es un hecho realmente esencial, intrínseco a la esencia misma del hombre como animal social.
Referencie contenidos, de mínimo dos autores trabajados en la unidad.
Westley y MacLean introducen al modelo de Emisión Mensaje-Receptor, la denominada ―función comunicativa editorial‖, determinando que la relación entre quien recibe y quien emite está influida por un tercer componente, que decide sobre el contenido del mensaje y establece, en el fondo, qué y cómo comunica.
b.Los medios masivos informan, ¿podrían éstos comunicar?, ¿cómo lo harían?
Los medios masivos de comunicación que existen nos brindan mucha información que en algunos casos son interesantes pero en otros casos irrelevantes.
Contamos con mucha programación variada, sin embargo muy poca le da al televidente, oyente o cibernauta la opción de poder dar a conocer su opinión con respecto al materia utilizado para creas o dar conocer dicha información al público.
Estamos en plena era de la tecnología donde poseemos muchos más materiales con los cuales podemos interactuar con los receptores, sabiéndoles dar un buen uso son un gran ayuda como canales artificiales para que se logre una comunicación entre el público y el medio que está llevando la información.
c.¿Los medios masivos en Colombia, alimentan ideologías?, ¿cómo? Mencione un ejemplo.
Los medios masivos en Colombia si alimentan las ideologías, se puede nombrar a los diferentes programas que se transmiten, los cuales manejan material, información, temas etc., que al llegar al publico este cree ciegamente en su veracidad.
Claro ejemplo lo hacen los canales religiosos (sin merito a ofender) estos se enfocan todo el día y en cada una de sus diferentes programaciones a conocer la palabra de Dios y lo mal que está actuando la comunidad, si esto lo ve una persona que este comenzando a conocer la palabra, puede que su conocimiento se amplíe y tome como su diario vivir el esperar que nueva lectura deben buscar, solo y exclusivamente porque en el programa lo dicen.
d. ¿Qué puede hacer un comunicador social con perfil comunitario en la construcción de mejores sociedades? Mencione un ejemplo o una propuesta suya.
El acercamiento a la comunidad
...