Impacto del Covid-19 en la vida social y económica en relación con las costumbres, hábitos y tradiciones de los moradores del barrio Pio Jaramillo, 2020-2021
Quichimbo Pereira Saul AlejandroMonografía26 de Mayo de 2021
6.175 Palabras (25 Páginas)220 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CERTIFICACIÓN
Loja, 18 de marzo de 2021
Magister.
Jorge Rolando Sarmiento Zumba
DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISONAL LA DOLOROSA
CERTIFICA:
Que el presente trabajo de investigación, denominado: Impacto del Covid-19 en la vida social y económica en relación con las costumbres, hábitos y tradiciones de los moradores del barrio Pio Jaramillo, periodo 2020-2021, realizado por: Saul Alejandro Quichimbo Pereira, del Tercer curso paralelo “C”, fue prolijamente dirigido, supervisado y revisado en cada uno de los aspectos que corresponde el desarrollo de la investigación por cuanto autorizo su presentación y sustentación.
Atentamente.
……………………………………… |
Mgs. Jorge Sarmiento Zumba DIRECTOR DE LA MONOGRAFÍA |
AUTORÍA
Saul Alejandro Quichimbo Pereira, declaro ser el autor del presente trabajo monografico con la introduccion, objetivos, marco teorico, metodologia, conclusiones y recomendaciones del presente trabajo y eximo expresamente a la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa y a sus representantes juridicos de posibles reclamos o acciones legales, por el contenido de la misma.
Adicionalmente en calidad de autor, cedo gratuitamente a la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa los derechos patrimoniales del informe investigativo.
En señal de aceptación suscribo este documento.
…………………….………………. |
Saul Alejandro Quichimbo Pereira |
C.I. 1150873402 |
AGRADECIMIENTO
Le agradezco y este trabajo del proyecto grado le damos muchas gracias a Dios por darnos la vida y bendecirnos a cada uno de nosotros, a la Unidad Educativa Fiscomisional “La Dolorosa” me hizo ser un gran estudiante y muy estudioso y todo lo que he aprendido
Agradecemos al director de nuestra investigación Lic. Jorge Sarmiento Añazco por su paciencia y dedicación en la elaboración de este trabajo monográfico, por las enseñanzas que nos han dado durante el año electivo que la misma la realización de nuestro trabajo y las enseñanzas y aprendizajes de nuestros trabajos de la monografía y esperamos de un gran camino.
Con la mayor por su tiempo, comprensión, liderazgo y paciencia a nuestro docente de la asignatura de Investigación en Ciencia y Tecnología Ing. Jorge Sarmiento gracias a nuestro docente nos dirigió de cómo realizar los trabajos que sin su ayuda este trabajo no se hubiera realizado, y ayuda para el al realizar el trabajo investigativo.
Gracias a mis padres que me dieron el apoyo que necesitaba para culminar el proyecto de la monografía del año lectivo.
AUTOR
[pic 17]
RESUMEN
El presente trabajo titulado: Impacto del Covid-19 en la vida social y económica en relación con las costumbres, hábitos y tradiciones de los moradores del barrio Pio Jaramillo, 2020-2021., el trabajo investigativo que se realizó trata de como los estudiantes de bachillerato puedan cuidarse desde sus hogares del barrio, ya que se vive en un contexto de pandemia que ha obligado a quedarse desde sus casas, al campo académico a adaptarse a la nueva realidad.
Y para poder cumplir tuve que realizar un marco teórico para dar a conocer el impacto del covid-19 en la vida social y económica con la ayuda de la metodología de tipo cuantitativo y deductivo. De tipo metodología deductivo con los métodos a través de encuestas que son aplicados a las personas para dar resultado es uno de procesos más cambiantes y dinámicas en el mundo, que sea recolecto la información y finalmente con los resultados que aplique, hice las conclusiones y recomendación para dar el fin el trabajo investigativo.
I. INTRODUCCIÓN 8
II. ANTECEDENTES 10
III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 10
IV. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 11
V. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 12
VI. MARCO CONCEPTUAL 12
VII. MARCO METODÓLOGICO 17
VIII.RESULTADOS 19
IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS 22
X. CONCLUSIONES 23
XI. RECOMENDACIONES 24
XII. REFERENCIAS 25
XIII.ANEXOS 20
Índice de Figuras
Figura 1: Barrio de Pio Jaramillo Alvarado 11
Figura 2: Avenida Pio Jaramillo 11
Figura 3: Afectación de la economía en la pandemia 19
Figura 4: Afectación de la economía en la pandemia 20
Figura 5: Medidas más importantes de bioseguridad desde la perspectiva de la comunidad 20
Figura 6: Medidas más importantes de bioseguridad desde la perspectiva de la comunidad 21
Figura 7: Medidas más importantes de bioseguridad desde la perspectiva de la comunidad 22
PRIMERA PARTE
I. INTRODUCCIÓN
El presente estudio de caso titulado: Impacto del Covid-19 en la vida social y económica en relación con los moradores del barrio Pio Jaramillo, 2020-2021, es derivado del tema: Efectos del Covid-19, cuyo objetivo general es general fue: determinar el impacto en la vida social y económica relacionada de los moradores del barrio Pio Jaramillo para contener la propagación del Covid-19.
El estudio de caso desarrollado es muy importante ya que es indispensable que se tenga un estudio detallado de los efectos del Covid-19 en la población, adicional al registro de personas contagiadas, recuperadas y fallecidas por esta enfermedad. No cabe duda que la pandemia cambio de forma radical nuestras formas de vida, sin embargo, el impacto fue mayor en el sector rural, ya que las personas estaban acostumbradas a realizar sus actividades de forma libre, muy diferente que en la ciudad donde generalmente los trabajos se realizan en un edificio y tiene poca movilidad, de ahí también el problema del sedentarismo.
Los moradores del barrio Pio Jaramillo, son personas muy activas físicamente, ya que las personas tenían que irse o viajar a trabajar por lo que la pandemia a afectado por lo que la pandemia afecto sus formas de vida, ya que no pudieron desarrollar sus actividades económicas o productividad.
De la pandemia ya que su trabajo es mayormente físico y además tiene muy arraigada sus hábitos y costumbres, son gente muy trabajadora y profundamente creyente, por lo que la pandemia afecto sus formas de vida, ya que no pudieron desarrollar sus actividades productivas y económicas como estaban acostumbrados, así como realizar sus tradicionales fiestas religiosas.
De continuarse con los problemas provocados por la pandemia, las costumbres, hábitos, tradiciones del pueblo se convertirán solo en una leyenda, además la crisis económica de los moradores del barrio se agudizará aumentando las cifras de la pobreza en nuestro cantón y provincia, por ello es importante que toda la comunidad respete y cumpla con las normas de bioseguridad hasta que llegue la vacuna, y sobre todas que estas normas se conviertan en nuevos higiene y cuidado.
El trabajo investigativo contiene información muy importante para los moradores del barrio y pretende ser un documento de consulta sobre la realidad de nuestra comunidad en tiempo de pandemia, pero también puede ser utilizado por las autoridades de la parroquia y el cantón para armar estrategias que nos permitan salir de esta crisis social, económica y de salud, tomando como eje central el valor del ser humano, además de nuestras costumbres y recursos naturales que nos convierten en atractivo turismo con gran potencial.
...