Impacto del estado de emergencia por COVID-19 en el desempeño académico de los estudiantes de la facultad de medicina de la UPC durante el ciclo 2020-01
Ricardo AlvaApuntes23 de Agosto de 2022
3.773 Palabras (16 Páginas)86 Visitas
[pic 1]
“UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS”
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
TEMA: Impacto del estado de emergencia por COVID-19 en el desempeño académico de los estudiantes de la facultad de medicina de la UPC durante el ciclo 2020-01
APELLIDOS Y NOMBRES | CÓDIGO | PARTICIPACIÓN |
Alva Cerna, Ricardo | (U202016050) | |
Bravo Cáceres, Viviana Alejandra | (U202111649) | |
Hurtado Miranda, Angela Roidy | (U20211c238) | |
Jesús Gómez, Anthony Jefferson | (U201910686) | |
Oscorima Palacios, Jarold Daniel | (U20211A567) | |
Quispe Peña, Esther | (U202117677) | |
Tapia Ostos, Angela Isamar | (U201923971) | |
Vilcapaza Chaparro, Marco Eyderson | (U202021714) |
Profesor: Eloy Seclén Neyra
2022
Lima-Perú
Antecedentes de investigación.
- ¿De qué manera ha impactado el estado de emergencia por el covid-19 en la relación profesor-alumno en los estudiantes de la facultad de medicina de la UPC durante el ciclo 2020-01?
1.1 (Ricardo Alva Cerna)
Nuestro primer antecedente con Business Empresarial y Ursula Vega menciona que la cuarentena y la distancia social provocada por la pandemia del Covid-19 tuvo un gran impacto en el sector educativo. Principalmente para estudiantes de secundaria que estudiaron en el último año de la escuela. Ante esta situación, la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) de Perú tiene hoy un formato de ingreso directo 100% virtual que brinda a jóvenes de todas las regiones del Perú acceso a carreras en 47 universidades, anunció la institución.
De acuerdo a esto se Define:
A partir del 4 de enero de 2021, esta nueva alternativa de formación profesional, perfeccionamiento y preparación para la vida universitaria se aplicará a 47 profesiones de casas de estudio, excluyendo las carreras de medicina. Ocho semanas después, los estudiantes que completen el programa tendrán acceso directo a la universidad y realizarán el examen de la materia correspondiente a su profesión designada. (Business Empresarial & Ursula Vega 2021 p, 4)
La UPC tiene una modalidad 100% virtual y sigue metodologías de aprendizaje activo dentro del modelo docente de la UPC para fomentar la participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Gracias a la reconocida Plataforma Académica Blackboard, los estudiantes de Ica, Junín, Ayacucho, Cusco y otras partes del Perú están fortalecidos para comenzar su carrera universitaria sin viajar ni correr peligro. Posible infección por Covid-19.
1.2 (Anthony Jefferson Jesús Gómez)
Nuestro primer antecedente va de acuerdo con García-Planas y Taberna Torres, sacado de la revista internacional de investigación e innovación educativa. Nos informa sobre las dinámicas de educación y aprendizaje que fueron desarrollándose de manera distinta por el COVID—19. Las condiciones predeterminadas de las universidades de dictar la clase solo presencial tuvieron un rumbo mixto con las clases virtuales y esto afectó la optimización de los resultados de aprendizaje, por el tema de tener una barrera de distancia entre la comunicación del profesor y el entendimiento hacia el estudiante, dejando de lado los desafíos de implementación tecnológicos para algunos profesores ya que estos recursos no estaban previstos.
De acuerdo a esto se define:
Nos enfrentamos a un nuevo desafío, el de la docencia online entendida como, aquella en la que los profesores y estudiantes participan en un entorno digital mediante las nuevas tecnologías de información y comunicación que permite llevando a cabo uso intensivo de las capacidades que da Internet, la conexión tanto síncrona como asíncrona entre profesores y estudiantes mediante sus pc. (García-Planas, M. I., & Taberna Torres, J. 2020, p, 3).
De este modo, el profesor cumplirá con conseguir y apoyar a los estudiantes para que participen con el nuevo aprendizaje, presentarles variedades de recursos o dinámicas como talleres de reforzamiento en el cual será de manera obligatoria para los estudiantes y así ellos puedan tener una conversación directa con el profesor sobre algunos problemas que no pudo entender o prestar atención en clases, brindar soporte hacia los estudiantes y no hacerles entender como si fuera un curso más. Si no como puntos divertidos o bonus para ver cuánto han avanzado y entendido la enseñanza con el método de retroalimentación, implementar en ellos y el profesor la comunicación y comprensión para aclarar dudas acerca del grado de aprendizaje con el objetivo de solucionar de forma rápida los posibles problemas de enseñanza en línea.
- ¿De qué manera ha impactado el estado de emergencia por el covid-19 en la manera de realizar trabajos grupales en los estudiantes de la facultad de medicina de la UPC durante el ciclo 2020-01?
2.1 (Jarold Daniel Osccorima Palacios)
Nuestro segundo antecedente es un artículo de una revista académica llamada “Universidad y Sociedad”, de origen cubano, el artículo fue escrito por Gonzáles Cano Niurys, quien es un Policlínico Universitario y Montes de Oca Montano José, quien es un Gestor de Información en Salud en la Universidad de Ciencias Médicas. Este artículo que tiene como nombre “La universidad médica de Cienfuegos y la covid-19 desde la perspectiva de las neurociencias” fue publicado en el año 2022, este artículo se encuentra en el volumen N°14 desde la página 71 hasta la 78 contando con 8 páginas.
(…) Debido a la covid-19, diversas universidades han trazado estrategias para mantener el proceso docente educativo y de facilitar los procesos de trabajos de los estudiantes en las diferentes carreras, las actividades presenciales adoptaron la modalidad a distancia, donde se crean novedosas estrategias pedagógicas para garantizar una buena calidad de estudio y a su vez garantizar la calidad del proceso docente y la preparación de los futuros profesionales de la salud. Una de las estrategias es el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que han abierto un sin números de opciones para el conocimiento, Estas herramientas tecnológicas tienen la característica de facilitar la ubicuidad de las comunicaciones, la inmediatez de los procesos informáticos y la simplicidad de los procesos de creación y difusión de la información a su vez existen otras actividades que han sido transformadas radicalmente mediante la mensajería instantánea que ofrece WhatsApp, con lo que la información llega a hacerse casi instantánea facilitando la comunicación entre compañeros y docentes. (N, González & J, Montes de Oca, 2022, p.73 y 75).
Con esto, vemos cómo la covid-19 a afectado la manera de estudiar de los universitarios de la carrera de medicina pero aun así, pudieron surgir nuevas ideas que ayudaron a superar estos obstáculos, que hicieron posible aplicar otros tipos de métodos de estudio y de trabajos grupales, beneficiando a los estudiantes de manera que ahora no es necesario tener todas las clases de manera presencial pues con las nuevas herramientas que se crearon ante el covid-19 existen muchas formas de buscar información, comunicarse con los compañeros y de recibir clases en vivo.
En conclusión, la covid-19 ha provocado un gran cambio en la forma de comunicación y aprendizaje de los estudiantes, por lo cual obligó al ser humano a crear nuevas ideas innovadoras para poder seguir con la vida cotidiana de los estudiantes de manera que en la actualidad ya no sea tan necesario ir a una clase presencial como lo era anteriormente, ahora es muy fácil y necesario usar las TIC ya que son una forma muy fácil de sacar información y ala vez facilita la comunicación de los estudiantes, un ejemplo de estas herramientas son aplicaciones como GOOGLE MEET que ofrecen un servicio de reuniones gratuitas que permiten que los participantes se unan a reuniones a efectos de establecer colaboración mediante funciones de voz, vídeo y uso compartido de pantalla u otro ejemplo como aplicaciones de comunicación como WhatsApp que ofrecen un servicio gratuito de mensajería y llamadas de una forma simple, segura y confiable que se usa a nivel mundial.
2.2 (Angela Tapia Isamar Ostos)
Nuestro cuarto antecedente es una revista de la facultad de medicina, hecha por Elizabeth Pizan Campos, Shamir Barros y Irma Yupari Azabache. Tiene como nombre “Impacto del COVID 19 en la educación de los estudiantes de medicina del Perú y tiene como objetivo determinar el impacto de este en el proceso pedagógico tradicional.
Todo inició debido al contexto del COVID 19, muchas instituciones tuvieron que tomar medidas para no retrasar a los estudiantes de todo el mundo por lo cual se eligieron los medios tecnológicos como solución.
...