Impacto social de la radio en Colombia
julian david cristiano dawsonEnsayo31 de Octubre de 2018
753 Palabras (4 Páginas)212 Visitas
Impacto social de la radio en Colombia
Antes de hablad de la radio como tal, o de su impacto social en Colombia, hay que hablar de su origen y como esta se convirtió en un punto de influencia, a nivel mundial, para las masas.
La radio se remontan al siglo XIX cuando la sociedad crecía y era necesario crear un medio de comunicación instantánea que fuera capaz de cruzar los océanos y recorrer los continentes ya que como anteriormente se dijo las civilizaciones estaban creciendo y estas tenían una necesidad de estar informados o saber lo que alrededor del mundo pasaba. La idea principal era que crear productos radiales que conformen un interés común para el oyente, las cuales tenían una relación una emisión con la otra, la cual emitía temas similares, concluyentes o que creaban expectativas para los radio escuchas, esto hacia que tuvieran la necesidad de siempre volver a conectar el programa.
Comenzando ya en hablar sobre la influencia de la radio, en la sociedad, unas de las mayores influencias de la radio es que provoca reacciones positivas como negativas es decir, tienen el poder de controlar el mensaje, y ejercer una influencia en la opinión pública. La radio y la sociedad tienen una unión estrecha, ósea que tienen que fusionarse no pueden trabajar por separados. La radio en Colombia, desde sus inicios han adoptado los mejores equipos de difusión de señal, gracias a eso en la totalidad del territorio se puede escuchar alguna emisora, hasta en los sitios más recónditos de la geografía nacional como las selvas amazónicas. Prueba de ello es que, en la desafortunada época de los secuestros, el único medio de comunicación que conectaba a los secuestrados con sus familiares era la radio.
George Orwell citó “Por lo que respecta a las masas, los extraordinarios cambios de opinión que ocurren a cada instante, las emociones que pueden abrirse y cerrarse como un grifo, son el resultado de la hipnosis a la que las someten los periódicos y la radio.”
Finalmente, Armando Plata, figura destacada de distintos momentos de la radio en Colombia, se refirió a cómo este medio ha estado en una mutación permanente con los cambios y avances tecnológicos, llegando a redefinirse. "Ha llegado un punto en que hoy en día prácticamente todo el mundo puede tener su propia radio, o por lo menos ese es el concepto de plataformas como Spotify y Deezer", explicó.
La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tú a tú, que la mayoría de los otros medios no tienen.
Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.
La radio como medio de comunicación.
La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto más personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo. Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos. Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.
...