Impacto y regulación de los aranceles en México
Giovanni M.Tesina4 de Julio de 2025
19.946 Palabras (80 Páginas)17 Visitas
[pic 1] | Universidad Autónoma del Estado de México | [pic 2] |
Centro Universitario UAEM Zumpango[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Licenciatura en Contaduría
“IMPACTO Y REGULACIÓN DE
LOS ARANCELES EN MÉXICO”
T E S I N A
Que para obtener el título de
Licenciado en Contaduría
P r e s e n t a
Alexis Silverio Alvarado Marquez
Sebastián Rivero Rodriguez
Asesor
M en I Patricia Monroy Garcia
[pic 7] | Zumpango, Estado de México Mes, año |
[pic 8] | Universidad Autónoma del Estado de México | [pic 9] |
Centro Universitario UAEM Zumpango[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Licenciatura en Contaduría
“IMPACTO Y REGULACIÓN DE
LOS ARANCELES EN MÉXICO”
T E S I N A
Que para obtener el título de
Licenciado en Contaduría
P r e s e n t a
Alexis Silverio Alvarado Márquez
Sebastián Rivero Rodriguez
Asesor
DRA. EN C. ED. PATRICIA MONROY GARCIA
Revisores
M. EN IMP. OMAR MAXIMILIANO FLORES PEREZ
C.P. JUAN CARLOS DUEÑAS ROSETE
[pic 14] | Zumpango, Estado de México Mes, año |
Oficio de registro
Oficio de Revisores
Oficio de Impresión
Resumen
La tesina “Impacto y regulación de los aranceles en México” aborda el papel estratégico de los aranceles en la economía mexicana, tanto como instrumento recaudatorio como mecanismo de protección comercial. En un contexto globalizado donde el comercio internacional se vuelve cada vez más relevante, México ha evolucionado de una economía cerrada con fuerte proteccionismo arancelario a un país integrado a tratados internacionales que promueven el libre comercio, como el GATT, el TLCAN y actualmente el T-MEC.
A lo largo del trabajo, se analiza la naturaleza de los aranceles desde distintas perspectivas: jurídica, histórica, contable y económica. Se parte de una explicación conceptual y normativa basada en la Ley de Comercio Exterior y el Código Fiscal de la Federación, que establece los principios y procedimientos para aplicar aranceles a bienes importados y exportados. A nivel histórico, se recorre la evolución de los aranceles desde la antigüedad hasta la actualidad, resaltando su función recaudatoria, protectora y regulatoria.
En el aspecto económico, la investigación demuestra cómo los aranceles afectan directamente variables clave como los precios, la competitividad de los productos nacionales, el empleo, el poder adquisitivo de la ciudadanía y la balanza comercial. Se abordan distintos tipos de aranceles (ad-valorem, específicos y mixtos) y sus impactos diferenciados en sectores productivos. También se analizan los regímenes aduaneros que rigen en México y los procedimientos requeridos para importar legalmente, incluyendo la inscripción al padrón de importadores y el papel del agente aduanal.
Uno de los aspectos más destacados del estudio es el análisis de casos concretos y estudios recientes que demuestran los efectos tangibles de los aranceles. Por ejemplo, el aumento de precios en bienes importados por tensiones comerciales con EE. UU. o el impacto inflacionario que afecta directamente a los consumidores y a la industria nacional. Asimismo, se menciona cómo las políticas arancelarias pueden generar beneficios a corto plazo para ciertas industrias, pero también riesgos de represalias comerciales, distorsión de mercados y pérdida de competitividad a largo plazo.
Finalmente, el trabajo concluye que, si bien los aranceles son herramientas útiles en determinados contextos, su aplicación debe estar basada en un análisis técnico, estratégico y sustentado en evidencia. Se recomienda al Estado mexicano buscar un equilibrio entre apertura comercial y protección nacional, apoyado por políticas fiscales y de fomento industrial que fortalezcan la producción interna sin recurrir excesivamente al proteccionismo.
Introducción
En un contexto globalizado donde el comercio internacional se ha convertido en un eje fundamental para el desarrollo económico de los países, la regulación arancelaria adquiere una importancia estratégica. México, como nación con una economía abierta e integrada a diversos tratados comerciales, enfrenta el constante reto de equilibrar la apertura económica con la protección de su industria nacional. Los aranceles, entendidos como tributos aplicados a la entrada o salida de mercancías, no solo tienen implicaciones fiscales, sino que también impactan directamente en la competitividad, el empleo, la inflación y el bienestar social.
La presente tesina aborda el estudio del impacto y la regulación de los aranceles en México desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye aspectos contables, económicos, jurídicos e históricos. El objetivo principal es analizar cómo estos mecanismos influyen en la estructura fiscal del país, el comportamiento del comercio exterior y el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. A través del análisis normativo, la revisión de antecedentes y la evaluación de casos concretos, se busca ofrecer una visión integral de la función que desempeñan los aranceles en la economía mexicana actual y proponer líneas de mejora para una política arancelaria más eficiente y equitativa.
Índice
- Importancia de la temática
- Planteamiento del problema o pregunta de investigación
- Métodos y técnicas de investigación empleadas
- Antecedente
Contenido
Capítulo 1 16
Generalidades de la contaduría. 16
1.1.1 La investigación científica. 17
1.1.1.1 Concepto 17
1.1.1.2. Elementos del conocimiento. 17
1.1.1.3. Clasificación del conocimiento. 17
1.1.2. Ciencia. 18
1.1.2.1. Clasificación de las ciencias. 18
1.1.2.2. Conocimiento contable 19
1.1.2.3 Concepto 19
1.1.2.3. Elementos del conocimiento contable 19
1.1.2.4. Clasificación del conocimiento 20
1.1.2.5. Metodología del conocimiento 20
1.1.3 Contaduría y contabilidad 21
1.1.3.1 La Contaduría 21
1.1.3.2 La contabilidad 21
1.1.3.2.1 Definición de Contabilidad. 21
1.1.4 Origen de la contabilidad. 22
1.1.4.1 Edad antigua 22
1.1.4.2 Edad Media 23
1.1.5. Evolución de la contabilidad. 25
1.1.5.1 Edad moderna. 25
1.1.5.2 Revolución de los precios. 26
1.1.5.3 Edad contemporánea. 26
1.1.6 Elementos de la Contabilidad 27
1.1.7 Áreas de la Contaduría. 28
Capítulo 2 30
Impacto de los Regímenes arancelarios e impuestos derivados de las importaciones en México en el cumplimiento de las leyes vigentes. 30
2.2.1 Derecho fiscal. 31
2.2.1.1 Definición. 31
2.2.1.2 Funciones. 31
2.2.1.3 Importancia. 31
2.2.1.4 Disposiciones fiscales. 31
2.1.2 Aranceles. 32
2.1.2.1Concepto 32
2.2.3 El origen 33
2.2.4 Evolución de los aranceles 33
2.2.5 Características de los aranceles 38
2.2.6 Elementos de los aranceles 39
...