ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Abordar Los Problemas Ambientales

SABINOHERNANDEZ10 de Marzo de 2014

581 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

DIPLOMADO: EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II

SESIÓN 1 LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 4 DE MARZO DE 2014

SABINO HERNANDEZ SALVADOR

REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Han sido innumerables los cambios visibles en una sociedad que gran parte de ella se ha dejado llevar por la equivocada idea de creerse autosuficiente para desarrollarse industrialmente. Pero la revolución científica de principios del siglo XX va considerando una nueva visión de la realidad basada en la complejidad (la conjunción de conceptos que combaten entre ellos), la incertidumbre, la imprecibilidad, todo ello lleva a una nueva concepción de la vida, del conocimiento, del ser humano. La consecuencia o efecto de esta nueva percepción para la educación son de carácter práctico y no solo conceptual. Las profundas transformaciones que vive la sociedad tienen una clara incidencia en la realidad de la educación. Los profesores hemos de tener especial sensibilidad para reconocer lo que implica en la terea educativa.

En esta época moderna el daño al ambiente es el resultado de cómo la sociedad ha construido el mundo, en su afán de mejorar sus condiciones de vida y lo único que hemos ocasionado es una destrucción, convencidos de que puede crear cosas y que podemos disponer del mundo a nuestro antojo. Y esta forma de entendimiento; la manera de adquirir el conocimiento y de desarrollar costumbres, cultura y hábitos personales es lo que provoca la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales, que como analizamos en la sesión uno del diplomado educación ambiental lll, no son otra cosa que conocimiento mal entendido y que en la practica la sociedad lo ha mal encaminado.

Es difícil cambiar desde el aula una manera de pensar transmitido de generación en generación, es difícil crear conciencia ecológica, cuando hay millones de personas haciendo lo que se pide que no se haga. Como se pretende proporcionar educación ambiental a los alumnos si los padres realizan actividades en contra de la naturaleza (queman basura, tiran desperdicio a los cuerpos de aguas, utilizan fumigantes que los desperdicios llegan a ríos u arroyos, uso excesivo de la luz y agua, talan arboles como fuente de trabajo, o realizan muchas otras para satisfacer sus necesidades), como se pretende que los alumnos no produzcan tanta basura, que reciclen, que le bajen al consumo de productos, cuando los medios de comunicación promueven lo contrario de ahí nuevamente la complejidad y la importancia de lograr que los adolescentes comprenda su realidad y puedan analizar problemas ambientales a nivel local o mas especifico a nivel personal, cuando un individuo no reconoce que hay un problema, nunca va a tratar de hacer algo para prevenirlo o poner un alto; por eso cada vez más nos estamos acabando el mundo y es urgente que los adolescentes y todos nos demos cuenta, para poder plantear soluciones prácticas y precisas.

La educación ambiental no pretende ser una asignatura más en el currículo escolar, si no, ser sinónimo de transformación y de desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes, en la aplicación del medio ambiente en la escuela pero también en el entorno, se pretende una relación de percepción y practica a escala local. Esto facilitara que comprendan la importancia de la protección del medio ambiente como una sociedad que pueda planificar y controlar la influencia de su espacio geográfico.

“si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com