ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Sociologia En La Actualidad

Lize12319 de Marzo de 2013

691 Palabras (3 Páginas)38.167 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA EN LA ACTUALIDAD

La sociología es una ciencia que ayuda a comprensión del comportamiento de las sociedades, la organización y estructura de las mismas y para así poder intervenir en ella. Está estrechamente relacionada con las ciencias de la salud debido a que ambas tienen como objeto de estudio al ser humano, cada una desde su punto de vista lo ve de diversas maneras. Las ciencias de la salud, por ejemplo, ven al hombre como una entidad que puede sentir, pensar y actuar por sí mismo, que puede o no presentar alteraciones físicas, biológicas o fisiológicas que repercuten en su estado de salud; y la sociología ayuda a estas ciencias a que además, lo vean y traten como parte de una familia, sociedad y grupo, no solo como un individuo, para así poder comprender su comportamiento y condición actual y como esto repercute en su estado de salud y psicológico, apoyando de esta manera en el trato hacia las personas, según su condición social y entorno en el que se encuentre, pues se ha demostrado que todos estos factores intervienen en el estado físico y biológico de las sociedades.

La sociología se ha dedicado a estudiar a la sociedad a lo largo de los años, y en la actualidad su importancia radica en que nos ayuda a comprender dónde estamos, cómo nos encontramos y quiénes somos como sociedad y por consiguiente, como individuos; también a determinar a qué clase de sociedad pertenecemos, para así poder intervenir en su estudio y tratamiento de acuerdo a su comportamiento y costumbres según sea el grupo social al que se encuentre arraigado.

Además de las ciencias de la salud la sociología se relaciona con otras ciencias como lo son la epidemiologia, la demografía, la ecología, la estadística, entre otras más, todas estas estudian las repercusiones que tiene el medio ambiente hacia el hombre y nos arrojan resultados individuales y de grupos para guiar dónde es que se debe actuar, de qué manera y cómo, pues arrojan datos de morbilidad y mortalidad, que una vez conociendo cuales son las causas o razones por las que las personas se encuentran en esas situaciones, poder aterrizarlas, con ayuda de la sociología y disminuir las tasas más altas de morbilidad y mortalidad que presentan ciertos grupos o comunidades, que a fin de cuentas no son otros que sociedades pequeñas y grandes.

La administración es otra ciencia con la cual la sociología se relaciona de manera muy cercana. La administración y economía estudian cómo es que una sociedad se gana la vida y como utiliza los recursos con que cuenta para la eficiencia del manejo de instituciones o de su propia vida personal. La sociología participa en estas ramas de la ciencia de modo que mientras la administración se enfoca en optimizar los recursos materiales, económicos y humanos con que cuenta una empresa; la sociología interviene en esta área como método de estudio del personal y como éste, sus costumbres y cultura pueden afectar en el desarrollo de las actividades que lleva a cabo en la empresa, y a su vez, como es que las responsabilidades que le sean asignadas repercuten en su vida diaria y comportamiento ante los demás.

En conclusión la sociología se emplea como herramienta en el tratamiento de los individuos, debido su objeto de estudio del comportamiento de grupos sociales y como es que éste afecta su condición emocional o estado físico y de salud. Es importante pues, porque a través de ella se puede saber cómo tratar y atender al individuo de acuerdo a su condición y grupo social al que pertenece, para comprender mejor por qué actúa de esa manera y en base a ello como podemos actuar ante él, como hablarle, y que recursos podemos utilizar para establecer una relación de comunicación objetiva y eficiente con él, viéndolo como parte de una organización y no como un individuo que actúa y piensa solo, sin ser influenciado por su entorno, lo cual se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com